lunes, 20 de octubre de 2025

Aurreratu: La asociación que impulsa la inclusión en Irun sigue abriendo camino

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER , el lunes día 20 de Octubre de 2025.

Aurreratu: La asociación que impulsa la inclusión en Irun sigue abriendo camino

En Hoy por Hoy Irun, Mari Llucia, presidenta de Aurreratu, ha compartido los avances y desafíos actuales de la asociación, destacando tanto los logros obtenidos como las carencias que aún persisten en el municipio

Escucha la entrevista completa a Mari Llucia:

Escucha la entrevista completa a Mari Llucia:

00:00:0015:30

La asociación Aurreratu, una entidad bidasotarra nacida con el objetivo de apoyar a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, continúa creciendo y luchando por una sociedad más inclusiva. Su trabajo se ha extendido también a personas adultas con distintas capacidades, abarcando cada vez más áreas de inclusión social y accesibilidad universal.

En el marco de una entrevista reciente en Hoy por Hoy IrunMari Llucia, presidenta de Aurreratu, ha compartido los avances y desafíos actuales de la asociación, destacando tanto los logros obtenidos como las carencias que aún persisten en el municipio.

“A pesar de que existen normativas nacionales e internacionales que hablan de igualdad de derechos, la realidad no es así”, ha afirmado Llucia, quien, como madre de una hija con gran dependencia, vive en primera persona las limitaciones diarias para acceder a actividades básicas.

Avances significativos

Entre los avances más significativos, Llucia mencionó el éxito de nuevas actividades como el Aquagym Adaptado y el Deporte en Sala Adaptado, organizadas durante el verano en colaboración con el Ayuntamiento. Estas iniciativas, que nacieron a propuesta de Aurreratu, han tenido una excelente acogida, con plazas completas en el polideportivo Azken Portu y listas de espera en algunos casos.

Sin embargo, la oferta sigue siendo insuficiente. Según datos proporcionados por la propia presidenta, mientras que se ofertan 1.276 plazas de natación para el conjunto de la ciudadanía en Irun, sólo 24 están destinadas a personas con discapacidad.

Uno de los puntos críticos señalados fue la falta de horarios accesibles para personas que trabajan o asisten a centros educativos especiales. Además, la falta de personal especializado, como monitores individuales para grandes dependientes, impide el desarrollo de actividades inclusivas reales.

Aurreratu también trabaja desde hace meses con el Ayuntamiento de Irun en la implementación de un plan de accesibilidad universal, que incluye medidas como la adaptación de la página web municipal, la publicación de información en lectura fácilbraille y pictogramas, así como la elaboración de una guía de servicios públicos para personas con dependencia.

En este sentido, Mari Llucia ha celebrado una de las noticias más esperadas: la inminente colocación de pictogramas en pasos de cebra, una herramienta que beneficiará a personas no verbales, mayores, inmigrantes y niños, además de a personas con discapacidad.

Mucho por hacer

Por ejemplo, los edificios municipales todavía no han implementado los pictogramas prometidos en el programa de gobierno local, y las ayudas sociales siguen siendo poco conocidas debido a la falta de comunicación efectiva.

Otro reto importante es la falta de voluntariado. “Ahora mismo hay poca cantera. El voluntariado no está de moda”, ha comentado Llucia, aunque ha reconocido que el retorno emocional de colaborar con personas con discapacidad “es inmenso”.

Pese a las dificultades, Aurrera Tú sigue sumando esfuerzos con asociaciones deportivas como el Txingudi Balonmano, donde ya participan 22 jóvenes gracias al trabajo conjunto con el Ayuntamiento, que ha cedido más espacio en el frontón para entrenamientos adaptados.

El mensaje de Mari Llucia fue claro y esperanzador: seguirán insistiendo hasta lograr que la inclusión deje de ser una meta para convertirse en una realidad cotidiana.

No hay comentarios: