viernes, 24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa celebra sus bodas de plata con una edición especial

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el viernes día 24 de Octubre de 2025.

El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa celebra sus bodas de plata con una edición especial

El certamen regresa al Amaia KZ para celebrar su 25ª edición con 24 películas procedentes de todo el mundo

La delegada de Cultura, Nuria Alzaga, junto a la directora del FICAB, Aizpea Goenaga.

El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) cumple 25 años y lo celebrará por todo lo alto del 10 al 15 de noviembre, de lunes a sábado, en el Amaia KZ, su sede habitual. El certamen regresa al centro cultural tras la edición anterior, que se trasladó a los cines del Centro Comercial Mendibil por obras de mejora en el edificio.

La primera teniente de alcaldesa y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, y la directora del FICAB, Aizpea Goenaga, presentaron hoy el cartel oficial de esta edición conmemorativa. La imagen destaca un “25” dorado, símbolo de las bodas de plata, acompañado de elementos icónicos de la arqueología como sarcófagos, antigüedades y enclaves históricos.

24 películas de todo el mundo

El FICAB 2025 contará con 24 películas seleccionadas en sus secciones oficial y educativa, con producciones procedentes de Rusia, China o Arabia Saudí, entre otros países. Como es habitual, las proyecciones serán gratuitas y estarán también disponibles en la plataforma FESTHOME.

Entre las actividades paralelas destaca el FICAB Itinerante, que se celebrará el 13 de noviembre en el Museo Oiasso. La jornada reunirá a profesionales de la historia y la arqueología y culminará con una recepción oficial en el Ayuntamiento de Irun.

Jurado y premios

El jurado de esta edición estará presidido por Jesús Cimarro, presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid y de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España. Lo acompañarán Ana Belén Marín-ArroyoJuan Manuel García-RuizGiulia Pruneti y Mertxe Urteaga, reconocidos expertos en arqueología, comunicación y ciencias.

Los premios del festival serán los siguientes:

  • Gran Premio del Festival: 2.000 euros
  • Premio Especial del Público: 1.000 euros
  • Premio EITB a la Perspectiva de Género: 1.000 euros
  • Premio de la Sección Educativa: 750 euros
  • Premio Arkeolan a la Divulgación Científica: sin dotación económica

No hay comentarios: