Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 23 de Febrero de 2022.
                                    «Podemos poner la luna donde y como queramos sin usar Photoshop»
                  
Son dos de los nueve 
integrantes de esta Asociación que trabaja en torno a la técnica 
fotográfica 'Light Painting'José Antonio Míguez y Jon Villafranca Dark 
Red Team
Los integrantes de Dark Red Team hace algunos meses durante la inauguración de su exposición'Meazuri, Luces y colores' en el museo Oiasso.
 
En
 las noches oscuras, un grupo de aficionados a la fotografía nocturna 
comenzó a coincidir en diversos parajes, como Erlaitz o Jaizkibel. 
Atraídos por una misma técnica, la de 'pintar con luz', poco a poco 
fueron estrechando su relación y en 2012 decidieron constituir la 
Asociación Dark Red Team, que a día de hoy es conocida a nivel 
internacional.
–¿Qué es el 'Light Painting'?
–Significa
 pintar con luz. De hecho, hay mucha gente que le llama 'Pintura de 
luz'. Es una técnica avanzada de fotografía de larga exposición. Es 
decir, lo que cambia es la velocidad. Cuando haces una foto de día, el 
obturador se abre y se cierra súper rápido, en mucho menos de un 
segundo. Nosotros, sin embargo, las hacemos de noche abriendo el 
obturador dos segundos, cinco segundos, cinco minutos, quince minutos...
 Como el lienzo es totalmente negro, porque estamos a oscuras, 
disparamos la cámara y creamos la iluminación y los efectos que queremos
 con nuestras propias herramientas. Y una vez realizada la composición 
de la imagen que queremos, cortamos el disparo.
          EXPRESIÓN ARTÍSTICA«Solemos decir que somos como grafiteros, 
solo que nosotros pintamos en el aire»TEMÁTICA GORE«A través del Light 
Painting hemos recreado muchos carteles de películas de terror»
        
–¿Cuáles son esas herramientas?
–De
 todo. Comenzamos con una linterna, pero poco a poco hemos ido 
mejorando, utilizando hilos de luz, domos, pirotecnia, etc. Hemos 
llegado incluso a desarrollar herramientas y técnicas totalmente 
novedosas.
–¿Por ejemplo?
–En
 grafitis hay una tecnica que se llama 'stencil', que consiste en 
utilizar una plantilla con una forma. Tú la pones en la pared, pintas 
con el spray el hueco, quitas la plantilla y queda esa forma. Si lo 
pasamos a fotografía, se trata de iluminar solo ese hueco para que la 
cámara capte esa luz. Para que la plantilla esté quieta, hemos inventado
 una caja de aluminio y dentro de esa caja hemos metido un flash. 
–O sea que además de fotógrafos sois inventores.
–(Ríen).
 Vamos mejorando cosas que ya existían o inventándolas según nuestras 
necesidades. Por ejemplo, el 'stencil' no nos servía para hacer 
difuminados, así que comenzamos a utilizar teléfonos o tablets con 
pantalla oled. Estas son negras, en oscuridad solo se ve la luz que sale
 de ellas. Imagina una foto de la luna, solo sale luz de esa luna. De 
esta manera podemos poner la luna donde queramos, como queramos y cuando
 queramos. Esto sí que es algo totalmente novedoso que nadie había 
hecho. Por este motivo llevamos un tiempo peleándonos con muchas 
personas que nos dicen que esas fotos no se pueden hacer sin utilizar 
Photoshop.
–Pero vosotros tenéis prohibido hacer uso de esa herramienta de edición, ¿verdad?
–Totalmente prohibido. Nosotros manipulamos
 la realidad. Solemos decir que somos como grafiteros, solo que pintamos
 en el aire. Con la luz seleccionamos lo que queremos de la realidad y 
cómo lo queremos. Porque hay dos tipos de luz, fría y cálida. Pero todas
 las fotos están hechas de una vez, sin edición.
–Para ello es muy importante que la oscuridad sea total, ¿no es así?
–Así
 es. Incluso la luz de la luna puede molestarnos. Por eso solemos hacer 
las fotos en interiores. Por ejemplo, todos los viernes por la noche nos
 reunimos, y solemos hacerlo en el local de la Asociación de Vecinos de 
Arbes.
–La mayoría de vuestras fotos van más allá de crear dibujos con la luz.
–Sí,
 porque queríamos diferenciarnos. Lo más 'fácil' es coger objetos, 
ponerles luz y hacer trazas. Puedes hacer cosas muy bonitas, pero no 
dejan de ser cosas aleatorias, que no tienen precisión y no se pueden 
repetir. Entonces nuestra manera de distinguirnos es usar el Light 
Painting para hacer fotografía convencional, pero de noche. No nos vale 
con hacer unas trazas si no tienen sentido. Nuestras fotos cuentan algo.
 
–Muchas veces cuentan historias de terror...
–(Ríen).
 Nos gusta un poco lo gore. De hecho, hemos recreado muchos carteles de 
películas de terror. Aunque poco a poco vamos cambiando la tendencia.
–¿Hacia dónde?
–Ahora
 estamos empezando a colaborar con otra gente. Por ejemplo, hicimos un 
montón de fotos dentro de las minas de Meazuri. Además, hace poco hemos 
hablado con la Asociación de Amigos de los Faros de Euskadi para hacer 
fotos nocturnas y, si nos pasan información sobre historias que hayan 
pasado en los faros, recrearlas a través del Light Painting. También nos
 gustaría hacerlo con personajes de la mitología vasca. Pero necesitamos
 que alguien nos preste el atrezzo. Y, en general, nos gustaría dar a 
conocer este tipo de fotografía en la zona. De hecho, ya hemos 
organizado alguna salida a Erlaitz.
–¿Compartís con otras personas todos vuestros descubrimientos e invenciones?
–Siempre.
 En Internet solemos contar cómo hacemos las fotos. Además, hemos dado 
bastantes cursillos y charlas. También hemos estado como ponentes en 
tres congresos, uno de ellos internacional.
–¿Y soléis exponer vuestros trabajos?
–Sí.
 Por ejemplo, las fotos de Meazuri han estado expuestas en Eibar, 
Hernani, Oiartzun, dos veces en Irun... Y próximamente se mostrarán en 
el Club Vasco de Camping.
–¿En qué otras plataformas se pueden ver vuestros trabajos?
–En la página web www.darkred team.es y en redes sociales como Instagram, Facebook, Flickr...