Irun declarada Zona tensionada
El plan de acción del Ayuntamiento de Irun contempla la puesta en marcha de un total de 1000 viviendas de protección pública

La alcaldesa de Irun Cristina Laborda y el delegado de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso en la rueda de prensa de la declaración de Irun como zona tensionada.
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha aprobado la declaración de Irun como zona de mercado residencial tensionado y, junto a ella, ha anunciado el inicio durante 2025 de 420 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler por parte de la sociedad pública Visesa, todas en la zona de san Miguel-Anaka. Se trata de la mayor operación de vivienda pública que el Ejecutivo Vasco ha impulsado hasta la fecha en la ciudad, que en su plan de acción para los próximos 3 años contempla la puesta en marcha de un total de 1000 viviendas protegidas.
De esta forma, Irun se suma a otros municipios vascos que han visto reconocido su esfuerzo por afrontar el reto de acceso a la vivienda como lo son Errenteria, Zumaia, Lasarte-Oria y Barakaldo. Estas localidades aparecerán en el listado oficial de zonas tensionadas que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicará en el Boletín Oficial del Estado este mismo mes de abril.
La declaración de zona tensionada implica la puesta en marcha de un Plan de Acción Trienal, un instrumento clave para diseñar, evaluar y mejorar continuamente las políticas de vivienda en el municipio. Entre las medidas concretas que el Ejecutivo vasco implementará en la ciudad, destacan:
● La construcción de 870 viviendas protegidas de nueva obra y 96 alojamientos dotacionales en los próximos tres años. Además de la rehabilitación de 34 viviendas municipales para alquiler protegido. Esto supondrá la creación de 1.000 unidades de vivienda asequible a corto plazo.
● Más a largo plazo, Irun prevé la construcción de 2.190 viviendas adicionales de protección pública en una década entre VPO en alquiler (1.772), viviendas tasadas (394) y alojamientos dotacionales (249).
● Movilización de suelo público y privado para la construcción de vivienda protegida y actualizaciones de las ordenanzas municipales.
Irun cuenta con 1.131 viviendas en las que no hay personas empadronadas, lo que representa un 4,1% del parque de viviendas. Para combatir esta situación, el programa Bizigune ha permitido poner en circulación 108 viviendas en régimen de alquiler asequible. Pese a estos esfuerzos la demanda sigue siendo considerablemente elevada. Actualmente, en el registro de Etxebide en Irun hay 3.265 personas inscritas en busca de vivienda, de las cuales el 81% (2.642) buscan alquiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario