La pasada semana se celebró en la Ertzain-Etxea de Irun una Junta de Seguridad entre la Ertzaintza y las Policías Locales de Irun y Hondarribia, junto a los alcaldes de ambos municipios. El encuentro sirvió para analizar los datos de criminalidad de 2024, que en el caso de la localidad fronteriza reflejan una reducción del 2,61% en los delitos cometidos respecto a 2023.

En concreto, el pasado año se produjeron 4.748 infracciones penales, respecto a las 4.624 de 2023. Este descenso contrasta con el aumento del 3,39% que se ha producido en el conjunto de Euskadi y con el 9,10% de Gipuzkoa. También destaca frente a el aumento que se ha producido en Vitoria-Gasteiz (0,82%), Bilbao (2,49 %) y Donostia  (18,7%).

Además, la tasa de delitos por cada 1.000 habitantes en Irun se situó en 72,64, mostrando una mejora en la percepción de seguridad ciudadana.

Aumento de los delitos contra la seguridad colectiva

Donde sí se produjo un aumento fue en los delitos contra las personas, que subieron un 5,53%, pasando de 524 a 553. En esta tipología se incluyen agresiones, lesiones y malos tratos. No obstante, los delitos contra la libertad sexual descendieron un 17,02%, de 47 a 39 casos.

En lo que se refiere a los delitos contra el patrimonio, estos se redujeron en un 3,09%, de 2.235 a 2.166.  En concreto, los hurtos disminuyeron un 10,75%, de 1.209 a 1.079 y los robos en comercios se redujeron en un 32,39%, de 71 a 48. Sin embargo, los robos en domicilios aumentaron de 85 a 93, y los producidos en garajes u otras dependencias aumentaron de 15 a 23.

Para terminar, los delitos informáticos bajaron un 11,39%, de 1.062 a 941; las estafas pasaron de 64 a 59 casos; los delitos contra la seguridad colectiva subieron un 27,24%, de 268 a 341; y el tráfico de drogas aumentó un 75%, de 36 a 63 casos. 

Valoraciones institucionales

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha valorado positivamente el descenso de la delincuencia, aunque ha reconocido que “queda mucho por hacer”, ha subrayado la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración con la Ertzaintza. “Sabemos que las y los iruneses nos piden acciones concretas para la mejora de la convivencia y la seguridad, y seguiremos redoblando esfuerzos y reforzando nuestras acciones para que esa línea que este año marcamos, siga en descenso", ha dicho.

Por su parte, el delegado de Seguridad, Iñigo Berges, ha destacado el papel activo de la Policía Local, señalando avances en prevención, control y sensibilización. “Las cifras de detenidos, atestados judiciales y las intervenciones realizadas evidencian un enfoque que combina prevención, control y sensibilización. Desde el área seguiremos impulsando una mayor presencia en los barrios, un control más estricto de las infracciones y una continua formación de los agentes”, ha zanjado.