Irun, entre las ciudades del Estado donde se dispara el consumo presencial
El observatorio estadístico de CaixaBank estudia el consumo realizado mediante tarjetas y reintegros en más de 200 ciudades del Estado
Irun se encuentra entre las 10 ciudades del Estado donde más creció el consumo en el año 2024. Así lo concluye el observatorio CaixaBank Research, que ha elaborado una herramienta que mide este indicador en tiempo real de acuerdo al gasto de las tarjetas y los reintegros. Junto a Irun, entre las diez primeras ciudades se encuentran localidades como Málaga o Benidorm.
El indicador mide un total de 200 ciudades con más de 35.000 ciudades, que en el caso de Gipuzkoa son tres: Donostia, Irun y Errenteria. En lo que se refiere al año pasado, la tercera villa arrancó con fuerza, ya que en enero de 2024 presentaba un crecimiento interanual del consumo del 11,5% respecto al mismo mes del año anterior, frente al 4,6% de Donostia y 1,5% de Irun, con su peor porcentaje del año.
El mes que más cerca está Donostia de liderar esta particular clasificación fue en marzo, cuando registró una mejoría del consumo interanual del 6,7%, solo superado por Irun, con una décima más.
De ese tercer mes en adelante ha sido la capital bidasotarra donde más ha crecido el consumo entre las tres, con especial protagonismo en meses como abril (10,9% frente al 2,8% y 1,9% de Errenteria) y agosto, donde el consumo mejoró el dato interanual en un 13,5%, frente al 4% de Errenteria y el 3,6% de la capital guipuzcoana.
En el caso de la villa de Oarsoaldea, en septiembre se anotó un decrecimiento interanual (-5,8%), atenuado en octubre (-2,4%), noviembre (-0,3%) y algo menos en diciembre (-1,4%).
Así, en diciembre el dato interanual era de 5,6% para Irun; 1,1% para Donostia y el expresado -1,4% para Errenteria, con una media de Gipuzkoa del 1,2%.
Las ciudades donde más crece el consumo presencial
Además de Irun, las otras nueve ciudades del Estado donde más creció el consumo son Estepona, Torremolinos, Benidorm, Málaga, Pozuelo de Alarcón, Alcantarilla, Ripollet, Adeje y Elda; mientras que en el lado contrario de la clasificación se hallan Paterna, Gavà, Azuqueca de Henares, Burriana, Soria, Castellón de la Plana, Arganda del Rey, Ontinyent, Zamora y Collado Villalba.
La herramienta del observatorio CaixaBank Research permite analizar el consumo en tiempo real en 200 ciudades del conjunto del Estado español, todas las capitales de provincia y territorios históricos, así como los municipios con más de 35.000 habitantes. Hasta la novedad presentada este viernes, la evolución del consumo disponible era en un nivel agregado para el total del Estado y para todas las comunidades autónomas.
La metodología extrae los datos, de forma anónima, del gasto presencial con tarjeta y los reintegros en cajeros automáticos tanto de españoles como de extranjeros.
El observatorio elabora un indicador del gasto de cada ciudad, “reflejando la realidad económica local basada en datos de calidad”, y cada mes publicará la evolución del consumo presencial.
CaixaBank Research considera que las ciudades analizadas son “entes económicos de tamaño considerable”, si bien hasta ahora la información económica de la que disponían era “limitada, en particular de datos de alta frecuencia que permitan un seguimiento casi a tiempo real”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario