El talento local volverá a ser protagonista el próximo 23 de abril en la Feria del Libro de Irun, donde un grupo de escritores y escritoras de la zona se dará cita para presentar sus obras y encontrarse con sus lectores. "Como ya es tradición, se instalará una carpa y contaremos con la participación de la gente de casa", ha señalado esta mañana la delegada de Cultura, Nuria Alzaga.

Con motivo del Día Internacional del Libro, este espacio contará, como resulta habitual, con dos puntos de venta de las librerías Tinta Cómics y Elkar Liburudenda, así como con la presencia de la Asociación de Escritores del Bidasoa Oskarbi. A ella pertenece Javier Gil Díez-Conde, que acaba de presentar su libro 'La imagen heroica. Guerra del Rif y años de plomo' en Puerto Rico, donde, según sus propias palabras, “ha tenido una acogida verdaderamente buena”. 

También estará presente Bitamine Faktoria, que el pasado año se reconvirtió en una editorial independiente. Aquella iniciativa surgió de la inquietud de sus responsables por que los trabajos e investigaciones artísticas que surgían en la zona pudieran “reconvertirse en un proyecto editorial que se pueda consultar a lo largo de los años”, ha explicado hoy Helga Massetani. Esos libros, que recogen imágenes y textos de los y las artistas investigadoras, se podrán adquirir el día 23 en la plaza del Ensanche.

Un programa para todos los públicos

La Feria del Libro contará en su programación con otras actividades, como por ejemplo, un taller artístico familiar para la creación de un libro personalizado, que se celebrará de 10.30 a 12.00 horas de la mano de Artean Espazioa y con acceso libre. 

Por otro lado, de 12.00 a 13.00 horas Raquel Meyers y Arkaitz Saiz (ARKAMEYERS) presentarán su libro ‘Etxe berriko kontakizunak - Relatos del nuevo hogar’, que es el resultado de la beca Ribera que obtuvieron el pasado 2024. El proyecto explora el periodo comprendido entre finales de la década de 1950 y mediados de la de 1970, cuando la migración interna llegó a la comarca del Bidasoa, impulsando el crecimiento industrial de fábricas como La Palmera, Porcelanas Bidasoa, Chocolates Elgorriaga o Sancheski. “El libro recoge los relatos que a lo largo de un año hemos recopilado de personas de la comarca, así como fotos y otro tipo de documentos”, ha explicado Saiz.

Como broche de oro a la programación matutina, a las 13.00 horas Alicia Alonsola irundarra de trece años que acaba de publicar su primer libro, presentará y firmará ejemplares de ‘Guardianes de Eilën I: El amuleto de Anhàläh’. Tal como ha recordado la joven esta mañana, se trata de “una novela fantástica para gente desde quinto de primaria hasta segundo de la ESO, más o menos”, que cuenta la historia de Elentari y sus amigos, que deben derrotar a un personaje malvado que quiere hacerse con un amuleto que concede a quien lo posee todos los deseos que quiera. Alonso ha asegurado asimismo que la experiencia de haber presentado el libro está resultando “muy bonita”.

Más actividades por la tarde

Las actividades de la tarde arrancarán a las 16.00 horas de la mano de la cuentacuentos Maite Franko y su sesión ‘Liburuzainak zaldigainean’, dirigida a niñas y niños mayores de cinco años. 

Una hora más tarde será el turno de Mariajo Noain, que presentará su libro ‘Mujeres en la Historia del Arte’, en el que reflexiona acerca del papel de las mujeres en la historia del arte y de las dificultades que han tenido para profesionalizar su trabajo. La autora conversará con la periodista Marialui García. 

Entre las 18.00 y la s19.00 horas Nerea Kortabitarte presentará su poemario ‘Merezco una primavera’, en el que reivindica “la dulzura en este mundo de desabrigos”, y que se adentra “en las complejidades de lo que significa ser mujer en el siglo XXI”. La escritora estará acompañada por Zuriñe Uriarte, la artista que ha ilustrado el libro. Kortabitarte ha adelantado que en Irun ofrecerán las pocas unidades sobrantes de la edición limitada de 300 ejemplares, por lo que ha invitado “a los iruneses a que vengan a por el suyo”.

Para terminar, Ainhoa Urien Telletxea presentará a las 19.00 horas ‘Ehun zaldi trostan’, el, libro con el que ganó la beca de creación literaria ‘Ignacio Aldecoa Beka’ en el género del relato en euskera.

Una muestra sobre la encuadernación

En la Feria del Libro se instalará la exposición ‘El arte de la encuadernación’, realizada por el taller Eskuka, de la irunesa Merche Enrique Sánchez, que además ofrecerá talleres de encuadernación, scrapbooking, cartonaje, y artes decorativas.

La exposición mostrará, por un lado, el oficio de la encuadernación y sus diferentes fases de elaboración, así como las herramientas y materiales que más se utilizan; y, por otro lado, recogerá ejemplares encuadernados con distintas técnicas. 

25 años de lecturas públicas

La delegada de Cultura ha recordado que este año se celebra el 25º aniversario de las lecturas públicas, y que el día 23 se llevará a cabo, a las 10.00 horas en la biblioteca municipal CBA, la lectura del libro ‘Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez’, de Harkaitz Cano, y a las 10.15 horas la de ‘El Quijote’, de Miguel de Cervantes.

Cabe destacar, por último, que el cartel y el marcapáginas de la Feria del Libro es obra de Lorena Martínez Oronoz, que esta mañana ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Irun por concederle “una absoluta libertad creativa”.