martes, 4 de febrero de 2025

Itsasoko abenturak protagonista 'Zure abenturaren bila' programan

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el martes día 4 de Febrero de 2025.


Itsasoko abenturak protagonista 'Zure abenturaren bila' programan

'Itsas zaintzaren abentura' izena du 'Zure abenturaren bila' programaren bederatzigarren atalak. Hilaren 6an emango dute Irungo Amaia KZko hitzaldi aretoan.

Itsasoa izango da Zure abenturaren bila programako hurrengo ataleko izarra. Izan ere, “bizitza ez da posible itsasorik gabe”, baina, klima aldaketagatik muturreko egoerara iristen ari da itsasoa. Kutsadurak eragindako “kolapsoa” du aipagai Izaskun Suberbiola bidaiariak Itsas zaintzaren abentura ikus-entzunezkoan.

Etzi, hilaren 6an, proiektatuko dute bederatzigarren atala Amaia KZko hitzaldi aretoan, 19:30tik aurrera. 60 minutu inguru iraungo ditu emanaldiak, eta euskaraz izango da. Proiekzioaren ondotik Suberbiola bidaiariarekin solasaldirako aukera egongo da. Sarrera doakoa izango da eta aretoa bete arte sartzen ahalko da.

Zure abenturaren bila

Bidaiei buruzko programa da Zure abenturaren bila. Bertako gonbidatuek haien bidaiatzeko zaletasuna azaltzen dute, “beren bizipen eta esperiantziak” azalduz. Esperientzia oso ezberdinak aurkeztu izan dira programan, izan “Antartikara egindako espedizioak, planetako mendirik garaienetara eta zailenetara egindakoak eta askoz ere leku hurbilagoetan egindako irteerak”.

Irungo Kaldereroek hilaren 22an desfilatuko dute

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el martes día 4 de Febrero de 2025.

Irungo Kaldereroek hilaren 22an desfilatuko dute

Irungo Kaldereroen Konpartsa aurtengo ediziorako prestatzen hasia da. Horretarako, bi entsegu egun antolatu dituzte.

Kaldereroen ohitura handia egonik Euskal Herrian, Irun’go Atsegiña Elkarteak XX.mende hasieran berrartu zuen tradizioa. Inauterien iritsiera erakusten dute pertsonai hauek, eta Irunen “geroz eta jende gehiagok hartzen du parte, desfilearen barruan edo honek kaleetan sortzen duen giroaz gozatuz”, “beti ere bere izaera espontaneoa eta jai-girokoa mantenduz”.

Aurtengo edizioa heltzear da, eta hilaren 22an 19:00etan desfilatuko dute kaldereroek, Alberto Anguera plazatik San Juan plazaraino. Urtez urte jende gehiagok parte hartzen duen ekitaldiak “kaleak zarata metaliko, jantzi koloretsu eta antzinako galdaragileek hirian egindako ibilbidea oroitarazten duten kantuez” beteko du hiria.  Aurtengo edizioa antolatuz konpartsak “tokiko folklorearen biziraupenean duen konpromisoa berretsi du, hiriaren neguko ekitaldi esanguratsuenetako bat bihurtuz”.

Kaldereroen Konpartsa irekia da, baina, komenigarria da desfile egunaren aurretik entsegatzea. Horregatik, bi entsegu egun antolatu dituzte, bata, otsailaren 18an 19:00etan, eta bestea, otsailaren 20an ordu berean; biak Irun’go Atsegiña Elkartearen egoitzan. Entseguetan “parte-hartzaileei errepertorioarekin ohitzeko eta desfileak duen festa eta kohesio izaera mantentzeko aukera emango” zaie.

Desfilearen ondotik, urtero bezala, afaria antolatu du elkarteak. Afaltzera joan nahi duenak salda, oilaskoa patata eta piperrekin, postrea, kafea, ardoa, sagardoa eta ura jan eta edateko aukera izango du 15 eurogatik. Hilaren 18 arte eman daiteke izena afarian astearteetan 19:00etatik 20:00etara bitartean elkartearen egoitzara hurbilduz.

El CBA estrena dos cabinas de reducción acústica para mejorar la experiencia en sus instalaciones

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 4 de Febrero de 2025.

El CBA estrena dos cabinas de reducción acústica para mejorar la experiencia en sus instalaciones

Una cabina individual y otra para grupos de hasta cuatro personas ya están disponibles para reuniones y actividades que requieran aislamiento sonoro

Nuria Alzaga, delegada de Cultura - El origen de estas cabinas responde a las diversas realidad que se dan en la biblioteca

Nuria Alzaga, delegada de Cultura - El origen de estas cabinas responde a las diversas realidad que se dan en la biblioteca

00:40

Compartir

Irun

El Centro Cultural Carlos Blanco Aguinaga (CBA) ha incorporado dos nuevas cabinas de reducción acústica en su biblioteca, con el objetivo de mejorar la comodidad y la experiencia de sus usuarios. Estas cabinas permitirán realizar reuniones y actividades que requieran aislamiento sonoro sin afectar el ambiente de silencio del resto de la biblioteca.

Desde el departamento de Cultura del Ayuntamiento señalan que estas nuevas instalaciones responden a su apuesta por la modernización de los espacios públicos. En ese sentido, también pretenden dotar a la biblioteca de herramientas que favorezcan el aprendizaje y la colaboración sin afectar la tranquilidad de los demás usuarios.

La cabina individual, ubicada en la entrada de la biblioteca, está diseñada para asistir a reuniones en línea, realizar llamadas o cualquier otra actividad que requiera privacidad acústica. Está equipada con una mesa alta, taburete regulable, toma de corriente, cargador inalámbrico, puertos USB-A y USB-C, iluminación LED regulable y sistema de ventilación.

Por su parte, la cabina grupal está situada en la sala de estudio, permitiendo albergar ¡reuniones de 2 a 4 personas. Incluye una mesa con soporte para monitor, dos sofás, toma de corriente, cargador inalámbrico, puertos USB-A y USB-C, iluminación LED regulable y ventilación. Asimismo, desde el CBA recalcan que su uso individual no está permitido.

Además, desde el Centro explican que para garantizar un acceso equitativo, las cabinas insonorizadas están disponibles mediante un sistema de reserva (presencial, telefónica o vía web). Los tiempos máximos de uso son:


  • Cabina individual: 1 hora y media, prorrogable una hora más si no hay reservas.
  • Cabina grupal: 2 horas y media, también ampliable una hora adicional en caso de disponibilidad.

Aquellos interesados sobre la disponibilidad y el proceso de reserva, pueden acudir a la biblioteca del CBA, llamar por teléfono o visitar su página web.

La comparsa de Caldereros de la Irungo Atsegiña organiza dos ensayos previos al desfile del día 22

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 4 de Febrero de 2025.

La comparsa de Caldereros de la Irungo Atsegiña organiza dos ensayos previos al desfile del día 22

Los encuentros tendrán lugar en la sede de la sociedad el 18 y 20 de febrero a las 19.00 horas



Foto de la comparsa de Caldereros de Irun del pasado 2024. F.de la Hera

La sociedad Irun'go Atsegiña se encuentra ultimando los preparativos para la comparsa de Caldereros de este año, que tendrá lugar el 22 de febrero a las 19.00 horas. Como resulta habitual, el desfile partirá desde la plaza Alberto Anguera y recorrerá las calles del centro de Irun hasta la plaza San Juan, recreando el ambiente festivo de aquellos grupos itinerantes de artesanos que, con sus herramientas y su música, anunciaban su llegada a los pueblos para ofrecer sus servicios de reparación de utensilios de metal.


Irun'go Atsegiña

Para quienes quieran sumarse a la comparsa y aprenderse las canciones que la acompañan se han organizado dos ensayos previos en la sede de la sociedad los días 18 y 20 de febrero a las 19.00 horas. Estos encuentros tienen como objetivo que los participantes se familiaricen con el repertorio y se coordinen para que el desfile mantenga su carácter festivo y cohesionado.

Los ensayos previos tienen como objetivo que los participantes se familiaricen con el repertorio y se coordinen para que el desfile mantenga su carácter festivo y cohesionado.

Si bien la comparsa es un evento abierto y cualquiera puede unirse con el atuendo adecuado, desde la sociedad animan a la ciudadanía a asistir a los ensayos, ya que representan “una buena oportunidad para conocer mejor la historia detrás de la celebración y disfrutar del desfile con mayor intensidad”. 

Quien desee recabar más información puede ponerse en contacto con la sociedad en el número de teléfono 695 715 232 (preguntando por Juan Francisco Gómez) o a través del correo electrónico sociedad@irungoatsegina.org.

Cena de confraternización 

Tras el desfile del día 22, la Irun'go Atsegiña celebrará su tradicional cena de confraternización, que sirve para “compartir vivencias y prolongar la fiesta en un ambiente distendido”. El menú incluirá caldo, pollo con patatas y pimientos, postre, café, vino, sidra y agua, y tiene un precio de 15 euros por persona.

El plazo de inscripción para poder asistir permanecerá abierto hasta el 18 de febrero, y debe realizarse los martes de 19.00 a 20.00 horas en la sede de la sociedad.


Desfile de Caldereros el año pasado N.G.

La historia de los Caldereros en Irun

La tradición de los Caldereros tiene una gran importancia en Euskadi, especialmente en ciudades como Donostia, donde la comparsa marca el preludio de los carnavales. En Irun, la Irun'go Atsegiña recuperó esta costumbre a principios del siglo XX, con el objetivo de mantener viva la memoria de este colectivo y reforzar el vínculo con las expresiones populares del pasado.

Desde entonces, la comparsa ha ido evolucionando y consolidándose como una de las citas más importantes en el calendario invernal de la sociedad. Tal como señalan desde la Irun’go Atsegiña, con el paso de los años la comparsa ha crecido tanto en número de participantes como en organización, “incorporando mejoras en su puesta en escena sin perder el espíritu espontáneo y festivo que la caracteriza”. 

'Txorimaloaren Ametsak', la primera ópera infantil en euskera de Gipuzkoa se estrena en Irun

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 4 de Febrero de 2025.

'Txorimaloaren Ametsak', la primera ópera infantil en euskera de Gipuzkoa se estrena en Irun

La obra, del director de orquesta Juan José Ocón, también se interpretará e 2 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia

'Txorimaloaren Ametsak' durante el preestreno

'Txorimaloaren Ametsak' durante el preestreno Landarbaso

'Txorimaloaren Ametsak', la primera ópera infantil en euskera de Gipuzkoa, obra del director de orquesta Juan José Ocón, se estrenará oficialmente el próximo domingo en el Teatro Amaya de Irun y el 2 de marzo se representará en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.

Landarbaso Abesbatza de Errenteria y Oinkari Dantza Taldea de Villabona, entre otros artistas, participan en este espectáculo dirigido a niños de entre 4 y once años que combina música instrumental, coral, danza y narración e invita las familias a sumergirse en "un mundo de fantasía, emoción y reflexión sobre los sueños y superación", ha informado la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado.

Tras el preestreno que tuvo lugar el pasado 12 de enero en Errenteria, el próximo domingo se celebrará la primera sesión oficial en el Teatro Amaia, que ha colgado el cartel de aforo completo.

La diputada de Cultura y Juventud, Goizane Álvarez, ha remarcado que la iniciativa señala va en línea con los objetivos de Kultura Eskola y ofrece una propuesta que "entretiene y educa en valores".

Hacer a las familias más felices

Ocón ha señalado que el proyecto surgió en plena pandemia y durante estos años ha tomado forma con el propósito de "hacer que las familias sean un poquito más felices, hacerles sonreír y emocionarse a través de un espectáculo de alto nivel artístico" al tiempo que ha agradecido a la Diputación de Gipuzkoa y a Laboral Kutxa la ayuda recibida porque sin ellos "'Txorimaloaren Ametsak' no sería una realidad".

La obra cuenta las vivencias de un espantapájaros que experimenta diversas emociones como la alegría, la tristeza y la rabia a lo largo de su existencia, hasta que, contra todo pronóstico, logra convertir sus sueños en realidad.