lunes, 3 de febrero de 2025

El nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti impulsa la movilidad sostenible en la Bahía de Txingudi

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 3 de Febrero de 2025.

El nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti impulsa la movilidad sostenible en la Bahía de Txingudi

El nuevo recorrido cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros y una distancia de 1,2 kilómetros, conectando Irun, Hondarribia y Hendaia

Mikel Jauregi, consejero Industria, Transición Energética y Sostenibilidad - Este es un ejemplo de nuestra apuesta por políticas de bajas emisiones

Mikel Jauregi, consejero Industria, Transición Energética y Sostenibilidad - Este es un ejemplo de nuestra apuesta por políticas de bajas emisiones

00:20

Compartir

Irun

El Gobierno Vasco ha inaugurado el nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti en Irun, una infraestructura clave para la movilidad sostenible transfronteriza. Con una extensión de 1,2 km y un ancho medio de 3,5 metros, este recorrido conecta Plaiaundi kalea con Iparralde Hiribidea, pasando junto al centro ambiental Ekoetxea.

La obra, que ha contado con un presupuesto de 3,4 millones de euros, facilita el tránsito seguro de peatones y ciclistas en el entorno de la Bahía de Txingudi.

El nuevo trazado se ha desarrollado en dos fases: la primera, que aprovecha y amplía el camino asfaltado existente hasta la plataforma ferroviaria de ADIF, y la segunda, que bordea la ribera de la bahía hasta conectar con el bidegorri situado aguas arriba del puente de Santiago.

Para atravesar los puentes internacionales sobre el río Bidasoa, se ha construido una pasarela de madera apoyada en micropilotes, garantizando estabilidad y respetando el entorno natural.

Además, junto con el itinerario se ha habilitado un nuevo aparcamiento con 32 plazas para vehículos y un espacio para bicicletas, mejorando el acceso al centro ambiental Ekoetxea y al Instituto Plaiaundi. Esta zona está diseñada con pavimentos permeables y vegetales, reforzando el compromiso medioambiental del proyecto.


Un proyecto comprometido con la sostenibilidad y la seguridad

La nueva infraestructura forma parte del "Plan director para la restauración y la mejora de conectividad de los espacios naturales del entorno de la Bahía de Txingudi". Este plan interinstitucional busca potenciar la conexión urbana y ciclable entre Hendaia, Irun y Hondarribia, fomentando una movilidad libre de emisiones y respetuosa con el medio ambiente.

"Este itinerario representa un paso adelante en la apuesta por la movilidad sostenible, favoreciendo los desplazamientos en bicicleta y a pie, en un entorno de gran valor ecológico", afirma Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, destaca que la Diputación Foral de Gipuzkoa asumirá la iluminación del recorrido con una inversión de 310.000 euros, asegurando que el espacio sea accesible y seguro para todas las personas usuarias, especialmente mujeres y mayores.

Por su parte, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, resalta que "este tipo de iniciativas refuerzan los lazos entre comunidades y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, fomentando hábitos de movilidad sostenibles".

Un entorno natural de alto valor ecológico

El recorrido se encuentra dentro de un espacio protegido, declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), según la Red Natura 2000. Además, está reconocido como Humedal de Importancia Internacional bajo el Convenio Ramsar, lo que refuerza la importancia de su conservación.

Este proyecto demuestra que es posible mejorar la conectividad y la movilidad sin comprometer el entorno natural. La obra, iniciada a finales de 2023, ha culminado con éxito a principios de 2025, marcando un hito en la apuesta por una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en la región transfronteriza del Bidasoa.

No hay comentarios: