Esta mañana ha tenido lugar la esperada apertura del nuevo itinerario peatonal y ciclista que une la calle Plaiaundi con el bidegorri de Santiago en Irun. Con 1,2 kilómetros de longitud, el paseo comienza junto a las escaleras de acceso al parque infantil de la avenida Iparralde, con una pasarela de madera que discurre por debajo de los puentes internacionales, y continúa por el camino asfaltado que conecta el espacio ferroviario de ADIF y las marismas del parque ecológico Plaiaundi, denominado Pierre Loti. 

La obra, cuyos trabajos han tenido una duración cercana al año y que ha contado con un presupuesto de 3,4 millones de euros, se enmarca dentro del Plan Director para la Restauración y la Mejora de Conectividad de los Espacios Naturales del entorno de la Bahía de Txingudi, que recoge el acuerdo interinstitucional para promover la conectividad urbana y ciclable entre Hendaia, Irun y Hondarribia en el entorno del estuario del Bidasoa.

Además del nuevo itinerario, también se ha ejecutado un nuevo aparcamiento para cubrir las necesidades de las personas usuarias del parque ecológico y del Instituto de Plaiaundi. Situado frente al centro ambiental Ekoetxea, el parking cuenta con treinta y dos plazas para vehículos, un aparcabicis y una zona ajardinada con aceras perimetrales.

Inauguración del paseo 

Al acto de inauguración, celebrado a primera hora del día, han asistido el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda. Les han acompañado Josu Bilbao, viceconsejero de Medioambiente, y Adolfo Uriarte, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco.

Tal como ha relatado Jauregi, el proyecto supone “un gran impulso a la movilidad sostenible” entre Irun, Hendaia y Hondarribia y es parte de la apuesta del Gobierno Vasco “por una política de menos emisiones, no solo a nivel industrial, sino también en el ámbito de la movilidad ciudadana”. Y es que, tal como ha señalado el consejero,  este nuevo itinerario contribuirá a reducir los desplazamientos en coche entre las tres localidades y a aumentar aquellos que se realizan a pie y en bicicleta. Además, ha resaltado que también servirá para “ estrechar los lazos a ambos lados del Bidasoa”.

En la misma línea, Asensio ha destacado que el proyecto representa “el compromiso con la movilidad activa, la sostenibilidad y la colaboración transfronteriza”, y que conlleva “grandes beneficios para la conectividad a los dos lados de la muga”.

Además, Asensio ha explicado que la instalación del alumbrado del nuevo paseo peatonal no se llevará a cabo hasta primavera, cuando se formalice la cesión del mismo a la Diputación. En ese momento el departamento de Sostenibilidad se hará cargo de la iluminación del itinerario, mediante una inversión de 310.000 euros, para “garantizar que estos espacios sean saludables, sostenibles y seguros, especialmente para mujeres y personas mayores”.



9

Abierto ya el nuevo bidegorri sobre el Bidasoa en Irun Iker Azurmendi

Por su parte, Laborda ha señalado que el de hoy constituye un día muy importante para la conexión de las tres ciudades de la Bahía de Txingudi”, y que con la apertura del nuevo paseo “se abren nuevas oportunidades para tomar consciencia del valor natural y patrimonial que tiene nuestro entorno y nuestro humedal de Plaiaundi”. La alcaldesa de Irun ha señalado que dicho entorno “tiene una importancia enorme para nuestra flora, fauna y biodiversidad, y en la lucha contra el cambio climático” y ha incidido en que son cuestiones  en las que las tres instituciones trabajan desde hace años. Además, ha agradecido al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral “esta mejora”, aunque ha recordado que “tenemos pendiente seguir avanzando en el Plan Especial de Txingudi, con el traslado de las Instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea, para recuperar el humedal en todo su sentido”. 

La conexión con Amute, paralizada

También Jauregi ha destacado la colaboración entre las tres administraciones, y ha reconocido que “todavía quedan nuevos pasos que dar”. Y es que el Plan Especial de Txingudi contempla asimismo la ampliación del itinerario ciclista y peatonal hasta Hondarribia, conectando Plaiaundi con el barrio de Amute. No obstante, tal como han denunciado desde la asociación de vecinos de Amute-Kosta y de otras entidades, como Balazta Bidasoako Bizikletaren Aldeko elkartea, no parece que este proyecto se vaya a ejecutar próximamente.

Cabe recordar en este punto que la ejecución de dicha obra compete al Ministerio de Transición Ecológica, con cuyos responsables se reunirá el consejero Jauregi dentro de dos semanas para abordar el asunto. 

Por último, en cuanto a la conexión entre el instituto Plaiaundi y la rotonda de Zubi-muxu, que también reclama la asociación Balazta, Laborda ha asegurado que el proyecto se recoge y está previsto en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado el pasado mes de julio, pero que resulta complejo debido a la “gran cantidad de tráfico de la zona”.