La Mancomunidad de Servicios de Txingudi ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, que se alinea con las exigencias legales y los retos medioambientales actuales. Este nuevo marco regulador sustituye a la ordenanza vigente desde 2001 y, además de garantizar el cumplimiento de normativas estatales recientes, como la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, también impulsa un modelo de gestión "más eficiente, sostenible y comprometido con el reciclaje", tal como han señalado desde Txinzer. 

El texto inicialmente aprobado se someterá a información pública durante treinta días hábiles a partir de hoy. Durante este periodo, la ciudadanía podrá consultar el documento en esta página web y presentar en esa misma web alegaciones o sugerencias. Estas también pueden presentarse de forma presencial en las oficinas de la Mancomunidad ubicadas en el número 26 de la calle Juncal de Irun, de lunes a viernes de 8.15 a 14.30 horas. Para ello resulta necesario solicitar cita previa llamando al 900 119 384 o enviando un correo electrónico a txingudi@txinzer.eus. 

Un marco normativo adaptado a las necesidades actuales 

La gerente de Servicios de Txingudi, Leire Zubitur, ha destacado esta mañana que la nueva ordenanza constituye "un paso fundamental" hacia la modernización de la gestión de residuos: “En los últimos años, los servicios que ofrecemos han cambiado enormemente. Ahora podemos regular aspectos de servicios que antes no existían como, por ejemplo, la recogida de materia orgánica, además de incluir servicios para los que no existía una normativa específica, como los garbigunes o la gestión en eventos públicos y polígonos industriales. Nuestro objetivo principal es garantizar que cumplimos con los estándares legales, al mismo tiempo que facilitamos el reciclaje y reducimos el impacto ambiental en la comarca".  

La ordenanza incorpora asimismo principios de la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030) y del Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023. "En 2001 no se recogían aspectos relacionados con este asunto ni con las metas de reciclaje, ya que estas regulaciones no existían entonces", ha añadido Zubitur.

Novedades principales 

La gerente ha detallado asimismo que "todas las novedades incluidas en la nueva ordenanza están alineadas con nuestro compromiso de avanzar en la senda de la sostenibilidad y cumplir los objetivos de reciclaje establecidos”. Para ello se ofrecen diferentes modalidades de servicio que permitan a todos los usuarios cumplir con la obligatoriedad de separar los residuos en cualquier ámbito: domicilios, hostelería y comercio, industria, eventos públicos con elevada concentración de personas, etc. 

La ordenanza incluye tanto las obligaciones de Txinzer en lo relativo a los servicios de recogida y transporte de residuos que tiene que prestar, como las obligaciones que tienen los usuarios, al ser productores de residuos urbanos, en relación a la correcta separación y entrega de sus residuos en función del servicio de recogida que corresponda. 

Un proceso abierto y participativo 

La elaboración de la nueva ordenanza ha sido desde el principio participativa. "Queríamos que este texto reflejara las necesidades reales de la comarca, por lo que abrimos un periodo de consulta pública en el que la ciudadanía y diferentes agentes pudieron presentar sus propuestas", ha explicado la alcaldesa de IrunCristina Laborda. Tras la aprobación inicial por parte de la Mancomunidad, el documento se somete ahora a información pública para que la ciudadanía pueda formular alegaciones antes de su aprobación definitiva. 

Laborda ha subrayado asimismo que “la sostenibilidad es un pilar esencial para el futuro de nuestras ciudades. Con esta nueva ordenanza cumplimos con nuestra responsabilidad de adaptarnos a los tiempos y las exigencias legales, pero es mucho más que un cambio legal: es una muestra del compromiso de Servicios de Txingudi con los retos del presente. Después de veintidós años, hemos actualizado nuestra normativa para adaptarla a las necesidades actuales de nuestra comarca”. 

Por su parte, el alcalde de HondarribiaIgor Enparan, ha añadido que la ordenanza "refleja el compromiso de la comarca de Txingudi con la economía circular y la preservación de su entorno natural. La inclusión de servicios como los garbigunes y la recogida selectiva de biorresiduos es esencial para una gestión más sostenible y eficiente. En un contexto global donde la correcta gestión de residuos es un desafío, nuestra respuesta comienza en nuestras calles y municipios".