Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el domingo día 30 de Abril de 2023
El ilustrador y artista irundarra Aitor Espie expone en el Amaia
Compagina
su profesión de ilustrador con la de docente en su estudio/taller de la
calle Santiago y ha publicado el libro "99 ventanas", del que surge
esta exposición
El área de Cultura informa de que está abierta la
exposición «99 ventanas», del ilustrador y artista Aitor Espie. Es una
nueva iniciativa que permite a autores irundarras exponer en su ciudad.
Actualmente Espie compagina su profesión de ilustrador con la de docente
en su estudio/taller de la calle Santiago y ha publicado el libro «99
ventanas», del que surge esta exposición.
El trabajo de Espie se inspira en la obra que Raymond Queneau publicó
en 1947, «Ejercicios de estilo», un trabajo donde contaba de 99 maneras
distintas la anodina pérdida del botón del abrigo del pasajero de un
autobús. Así, Espié propone 99 ventanas en las que crea versiones de una
pared, que es lo que podremos ver en la sala del Amaia KZ.
El horario de apertura al público será de martes a sábados de 18 a 21
y domingos y festivos de 11:30 a 13:30. Lunes cerrado. Habrá pases
guiados los días 7 y 21 de mayo (domingo) a las 12:00 y el sábado 13 de
mayo a las 19:00 horas.
El libro, en el CBA
Además, en el marco de la exposición, Aitor Espie realizará la
presentación de su libro «99 ventanas» en la editorial Pepitas de
Calabaza. Será en el CBA el miércoles 3 de mayo a las 19.00 y contará
con la presencia de Albert Galvany, profesor de filosofía en la UPV /
EHU como moderador y presentador, Julián Lacalle como editor de Pepitas y
Aitor Espie como autor del libro.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 29 de Abril de 2023.
Nuevo impulso a los proyectos de Irun con fondos europeos
Esta
convocatoria (correspondiente a las 2022), enmarcada en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España ha
confirmado ayudas económicas para Irun por valor de 2.516.312,46 euros
El alcalde de Irun, José Antonio Santano. / Ayuntamiento de Irun
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha valorado
este viernes la publicación, este pasado jueves, de la resolución del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del programa de
ayudas europeas a municipios para la implantación de zonas de bajas
emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte
urbano. Esta convocatoria (correspondiente a las 2022), enmarcada en el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de
España ha confirmado ayudas económicas para Irun por valor de
2.516.312,46 euros.
«Los fondos europeos traen de nuevo grandes noticias a la ciudad. Son
2,5 millones más a la ciudad en un espaldarazo a planes ya en marcha de
este año como las renovaciones de las villas de Anaka o la calle
Ermita, así como el servicio de Irunbus. En definitiva, un nuevo impulso
a los proyectos que venimos promoviendo en la ciudad; en línea con
otros municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones, un
transporte público sostenible, rehabilitación de edificios en clave
innovadora y accesibilidad universal, entre otros», ha destacado el
primer edil.
En detalle, dentro de la resolución provisional hecha pública ayer los proyectos seleccionados son los siguientes:
Reurbanización del entorno de Villas Anaka (fase 1). 1.000.768,62 €
Adquisición de 3 autobuses eléctricos. 600.000,00 €
Instalación de ascensor en la calle Gaztainondo. 403.503,43 €
Reurbanización de la calle Ermita. 306.600,16 € Sin límite
Sistema de carga para 3 autobuses eléctricos. 111.570,25 € Sin límite
Sistema de monitorización para control de la calidad del aire y nivel de ruido. 93.870 €
Entre las cuestiones valoradas en esta convocatoria, que fuesen
proyectos en marcha y que contribuyan a la sociedad a través de su
aportación positiva sobre la accesibilidad universal, entendiendo como
un concepto amplio e integral, así como la contribución a la igualdad de
género. Asimismo se valora positivamente aquellas propuestas que
cuenten con alta aceptación social (por ejemplo, si se realizan
consultas públicas…) o se incluyen medidas de sensibilización e
información a la ciudadanía. Las propuestas presentadas por Irun
alcanzaron una nota de 83,62 siendo la octava ciudad (la primera de
Euskadi) con mejor nota de un total de 120 localidades de toda España.
Esta confirmación supone es nuevo hito en la trayectoria del
Ayuntamiento de Irun en la captación de fondos europeos. Dentro del
programa Next Generation son en total ya casi 9 millones de euros
confirmados. En el repaso del resto de líneas de financiación otorgadas a
la ciudad, cabe recordar esta misma convocatoria conocida ayer, pero la
de 2021 que también confirmó a Irun casi 3 millones y que incluía el
proyecto del entorno de San Juan o los autobuses eléctricos de la L-2
que están por cierto a punto de llegar. Otra actuación importante que
cogerá cuerpo en próximos meses será la rehabilitación de las termas,
objeto también de ayudas europeas por valor de 2 millones.
14 millones a proyectos estratégicos
Por añadir, aparte de los fondos europeos cabe señalar la noticia que
se conocía hace pocos meses de que el Gobierno Vasco incluía el
edificio de la antigua Aduana como uno de los proyectos de regeneración
urbana a financiar en Euskadi. En cifras, 5 millones. Así, sumando esta
cantidad a los fondos europeos, Irun ha recibido para proyectos
estratégicos 14 millones de euros. Queda por resolverse otras
convocatorias de ayudas europeas a las que aspira el Ayuntamiento de
Irun por lo que la cifra podría crecer próximamente.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el sábado día 29 de Abril de 2023
El Pleno de Irun aprueba el nuevo contrato de transporte público
También se aceptó un incremento de presupuesto de más de cuatro millones de euros
Ania M. Seisdedos
29·04·23
|
02:50
La Corporación municipal durante el Pleno celebrado ayer. | FOTO: N.G.
La Corporación municipal aprobó por unanimidad, en el Pleno
celebrado ayer, el nuevo contrato para la gestión del servicio público
de transporte urbano, que incorporará una nueva línea para conectar la
zona alta de Elizatxo con la de Mendibil y con Ficoba.
También se aprobó, con las abstenciones de PP, EH Bildu y PNV,
un incremento de presupuesto de más de 4 millones de euros, que incluye,
entre otros conceptos, refuerzos en equipamientos y mejoras en la vía
pública.
Por otro lado, todos los grupos municipales, a excepción de
EAJ-PNV, que se abstuvo, votaron a favor de la moción suscrita por los
mismos en reconocimiento al trabajo realizado por la Plataforma Osasun
Bidasoa.
Además, Ekologistak Martxan presentó una moción en torno a la
conveniencia de establecer un marco de colaboración para fomentar la
movilidad eléctrica. La mayoría de grupos municipales se mostró de
acuerdo con el objetivo final de la misma, no tanto con su contenido
principal: la instalación de puntos de carga públicos para vehículos
eléctricos en la ciudad. Por este motivo, EH Bildu y PP se abstuvieron,
los socialistas y Elkarrekin Podemos -Izquierda Unida votaron en contra y
PNV a favor.
Por último, la Asociación Republicana Irunesa Nicolas
Guerendiain y Kepa Ordoki Memoria Historikoa Bidasoan presentaron
también una moción, para la realización de un Centro de Memoria
Histórica de Irun en el pabellón Pequeña Velocidad. Esta no se sometió a
votación, dado que Socialistas de Irun y Elkarrekin Podemos-IU
presentaron una moción transaccional para ratificar, entre otros
compromisos adquiridos por el Ayuntamiento, el de conformar un grupo de
trabajo con las asociaciones memorialistas, que sí fue aprobada.
El próximo día 4 de mayo a partir de las 19:30 horas, los
alumnos del Conservatorio de Música de Irun ofrecerán el segundo de los
conciertos que este año se celebrarán en el museo Oiasso. Este
concierto se incluye dentro del ciclo «Musika Museoan», que agrupa todas
aquellas actividades musicales que se organizan en el Museo Romano
Oiasso en paralelo a su oferta de exposiciones y programa permanente. El
programa será el siguiente:
Ion Martínez (flauta), Sonata (1 movt), de F. Poulenc
Eneko del Río (clarinete), Concierto Fam (1 movt), de C.M.Weber
Iraia Ventura (flauta), Concierto SolM (2 movt.), de C. Stamitz
Ane Villaverde (violín), Concierto SolM (movt), de W. Mozart
Oier Ciganda (saxofón), Sonata MibM (1/2 movt), de J.S. Bach
Mikel Hernández (trombón), Allegro Maestoso, J. Kotsier
Aitziber Esuain (violín), Concierto nº 1 Solm (1 movt), M. Bruch
Acompañados por el profesor de repertorio Borja Rubiños
Los alumnos estarán acompañados al piano por el profesor Borja Rubiños.
El acceso es gratuito
Las invitaciones se repartirán en la recepción del museo Oiasso el
miércoles 3 de Mayo a las 10:00 horas. Día de la Ruta del Hierro de los
Pirineos Asimismo se informa que con motivo del Día de la Ruta del
Hierro de los Pirineos, el museo Oiasso prorroga la posibilidad de
visitar de manera gratuita el Centro de Interpretación de Irugurutzeta
hasta el próximo 6 de mayo. Ese día la cita es en el mismo centro de
interpretación a las 11:00 horas. Las inscripciones deben realizarse en
el museo Oiasso en el teléfono 943 63 93 53. El I concurso fotográfico
«El Hierro a través de la Historia», celebrado entre el 25 de marzo y el
25 de abril ha tenido una muy buena acogida y los ganadores se darán a
conocer el próximo 10 de mayo. Algunas de las fotografías participantes
pueden disfrutarse en la web de la Ruta del Hierro de los Pirineos: https://larutadelhierroenlospirineos.es.
EH Bildu de Irun ha valorado de forma positiva los
cambios en las líneas de autobuses de Irunbus; tras solicitarlo en
numerosas ocasiones durante toda la legislatura han logrado aumentar la
frecuencia del servicio de Gautxori, que, a partir de ahora, será a cada
media hora. Sin embargo, la coalición reivindica más avances en la
mejora del transporte público en Irun.
“Desde EH Bildu, abogamos por garantizar un transporte público rápido
y eficaz en la comarca del Bidasoa, mejorando la red de autobuses
– Redefiniendo los horarios y los trayectos de las líneas de autobuses para facilitar la intermodalidad.
– La ampliación de frecuencias en las líneas de Irunbus para que den servicio cada 15 minutos. – Implantación de carriles bus.
– El impulso de nuevos servicios de autobuses que unan Irun con el Hospital de Donostia y las zonas industriales de alrededor”.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 28 de Abril de 2023
El Pleno de Irun tratará hoy el nuevo contrato de transporte público
La novedad principal es la creación de una nueva línea que dé servicio a la zona alta de Elitzatxo
Ania M. Seisdedos
28·04·23
|
02:05
Uno de los autobuses que cubre la línea 1, entre Zaisa y el Hospital Comarcal. | FOTO: N.G.
El nuevo contrato de gestión del servicio público de transporte
colectivo urbano de la ciudad (Irunbus) se someterá hoy a votación en el
Pleno municipal que dará comienzo a las 9.30 horas.
El contrato tiene como objetivo la realización del servicio de
transporte urbano de la ciudad, la adquisición de todos los elementos
necesarios para su desarrollo, excepto los autobuses y el equipamiento
de embarcado, y la conservación y mantenimiento de las instalaciones,
vehículos, puntos de carga y equipamiento de embarcado.
Una de las principales características de la propuesta del nuevo
contrato es la creación de una la línea 5, que dará servicio a las
zonas altas de Elizatxo, con un recorrido que pasará por la calles
Elatzeta y Lapice, en las que también habrá paradas, así como con acceso
al área de Mendibil, por las calles Zuberoa y la parte superior de
Nicolás Guerendiain, llegando hasta Ficoba.
Por otro lado, en las líneas 1 y 2 (Zaisa-Hospital y San
Juan-Ventas-Txingudi), se unifican los horarios de salida de las
expediciones durante todo el día, incorporando nuevas salidas a primera
hora, mientras que en la línea 3 (San Juan-Artia) se incorporará un
nuevo vehículo de mayor capacidad. Lo mismo sucederá en la línea 4 (San
Juan-Anzaran-Olaberria), en la que además se eliminará la parada de Lope
de Irigoyen, creándose una nueva en la parte alta de la calle Hendaia.
Por último, está prevista la mejora de la frecuencia del
servicio Gautxori a Behobia y Ventas, mediante la incorporación de un
segundo autobús, que permitirá realizar el servicio cada 30 minutos,
frente a los 60 minutos actuales. El contrato incluirá asimismo
servicios especiales en San Marcos, San Marcial y el día de Todos los
Santos.
A la 45ª edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun
se han presentado un total de 331 obras, de las cuales 182 han
concurrido a la modalidad de novela en castellano, 111 a poesía en
castellano, 21 a novela en euskera y 17 a poesía en euskera, según
informó ayer la fundación de la entidad bancaria.
En cuanto a su procedencia, la mayor participación ha sido de
Euskadi (24%), seguida por la Comunidad de Madrid (18%), rompiendo la
tendencia de los últimos años de Madrid a la cabeza.
Del total de trabajos presentados desde Euskadi, la mayoría ha
procedido del territorio de Gipuzkoa, el 70%; también el 65% de los
trabajos presentados en euskera. Se repartirán 70.000 euros en premios y
también se publicarán las obras ganadoras.
Emilio San Juan y Cristina Laborda. / Ayuntamiento de Irun
Policía Local sigue dando cuenta de los datos referidos a
la memoria de actividad del 2022. Este miércoles, la delegada Cristina
Laborda se ha referido al trabajo realizado por la unidad de Protección
Civil coincidiendo con la petición del servicio para ampliar su
plantilla de voluntarios/as.
«Su labor de apoyo en emergencias y en situaciones sobrevenidas como
fue la pandemia es fundamental. Podemos ver también a voluntarios/as en
multitud de actos deportivos y lúdicos dando cobertura y contribuyendo
al buen desarrollo de las actividades. Por todo ello es de agradecer la
disposición y entrega de personas que, en su tiempo libre, deciden
ayudar a la comunidad de forma desinteresada y cuya labor en ocasiones
resulta indispensable», señalaba Cristina Laborda.
La agrupación de voluntarios de Protección Civil, que actualmente se
compone de 18 personas, se creó en Irun en 1995. A lo largo de estos
años ha ido evolucionando hasta atender todo tipo de emergencias que se
producen en la ciudad en coordinación con el resto de servicios
públicos; trabajan en colaboración con equipos profesionales y ofrecen
servicios preventivos apoyando con su dispositivo a las personas y
bienes afectados.
En el año 2022 la Agrupación ha realizado 76 intervenciones a lo
largo de 1.524 horas de servicios, de las cuales la mayoría estaban
relacionadas con actos culturales, deportivos o lúdicos (78 %). A
destacar dispositivos concretos en los que cada año se puede ver a los
voluntarios/as como por ejemplo las labores de prevención y seguridad
por el lanzamiento de los fuegos artificiales de las fiestas de San
Pedro y San Marcial o, cuando se produce, la colocación de compuertas en
Behobia en situaciones de riesgo por inundación.
Reforzar el equipo
Las personas interesadas en conocer más detalles de este servicio
contarán el domingo 30 de abril con una gran oportunidad ya que
responsables de Protección Civil estarán en el entorno del paseo de
Colón con una carpa informativa.
Aprovechando el Igandero, entre las 10:00 y las 13:00 horas, media
docena de miembros de esta unidad estarán presentes para aportar más
información. Además de repartir un tríptico con detalles de su día a
día, contarán con uno de los vehículos que suelen utilizar, varias mesas
en la que se podrán ver materiales habituales de actuación y paneles
con fotografías de sus intervenciones. El objetivo es darse a conocer
para poder ampliar la plantilla de voluntarios/as con personas
interesadas en sumarse al equipo.
Los únicos requisitos, como señalan en Protección Civil, son tener
más de 18 años y tener interés por compartir parte del tiempo libre de
cada uno/a. Las personas interesadas en formar parte del equipo sólo
necesitan rellena la hoja de solicitud en el SAC que se puede descargar a
través de la web www.irun.org/proteccion-civil y
entregarla junto con una fotografía tamaño carnet, presentando el DNI.
Para más información se puede llamar al teléfono 943 505566 o escribir
un email a la dirección de correo electrónico proteccioncivil@irun.org.
El Primer Teniente Alcalde y delegado de Urbanismo,
Miguel Ángel Páez, y la delegada de Obras, Cristina Laborda, han
informado este jueves de un nuevo paso que da el Ayuntamiento de Irun en
su compromiso con la futura residencia de la ciudad, un equipamiento
que tal como está acordado tiene previsto ejecutar la Diputación Foral
de Gipuzkoa en Arbes.
«Es un proyecto largamente esperado y deseado en la ciudad que
acumula años de retraso por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El
Ayuntamiento no se ha querido quedar parado todo este tiempo y, además
de seguir vigilantes el estado de esta actuación y reclamar en varias
ocasiones su ejecución, ha seguido trabajando en las cuestiones que le
corresponde, como fue la cesión del ámbito primero, y el proyecto de la
urbanización del entorno después. Lo que ocurre ahora es que el retraso
es tal que puede resultar más costoso a la ciudad a niveles de
materiales, urbanizaciones, etc.», ha explicado Miguel Ángel Páez.
En concreto, el Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de
Gipuzkoa, con el objetivo de dar respuesta adecuada a las demanda de
equipamientos sociales para las personas mayores en la comarca del
Bidasoa, firmaron un convenio en el año 2011 en el que el consistorio
cedía una parcela en el ámbito urbanístico de Arbes para la construcción
y gestión por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa de un
equipamiento residencial y el Ayuntamiento, por su parte, se comprometía
a ejecutar la urbanización antes de la primera ocupación del
equipamiento. Así mismo el Ayuntamiento se comprometió a desarrollar 50
apartamentos tutelados para personas mayores, atendiendo a una demanda
en la ciudad, si bien no se ha podido activar al depender del proyecto
foral.
Añadía Cristina Laborda que «con arreglo a ese acuerdo, en 2012
redactamos un proyecto. Sin embargo, apenas nada se ha movido en 10 años
y ahora se hace necesario revisar y actualizarlo. De entrada, es
probable que ese proyecto tenga un mayor coste por el incremento de
precios esta última década, por no entrar en otras cuestiones que puedan
derivarse a estas alturas del encargo de proyecto y construcción del
equipamiento en sí, y que puedan caer en los hombros de la ciudad».
En cualquier caso, a la vista de que el proyecto está en fase de
licitación y “a la espera de que pueda ser la definitiva”, tal como
señalan los responsables municipales, el Ayuntamiento mueve ficha con la
urbanización. Teniendo en cuanta que el ámbito de actuación del
proyecto de urbanización se sitúa dentro de los límites de la zona de
servidumbre, se ha solicitado por escrito a URA autorización para poder
llevar a cabo dichos trabajos y, en su caso, indique las condiciones
para su ejecución de cara a incluirlas en la revisión y actualización
del proyecto.
Un proyecto largo
Tras permanecer sin novedades durante un mandato, en junio de 2016 en
la visita del Diputado General a Irun se confirmaba el interés por
parte de ambas instituciones de recuperar y actualizar el futuro del
espacio de Arbes; la Diputación se comprometió así a iniciar los
trámites para la construcción de un centro de atención para personas
mayores en Arbes, con el objetivo de finalizarla en 2019.
El proyecto se enfocaba tanto al desarrollo y coordinación con
servicios de atención de competencia municipal, como a la dinamización
de diferentes recursos municipales, forales y comunitarios, todos ellos
destinados a la atención de las personas. A partir de este momento se
suceden distintos anuncios por parte de Diputación dando diversas
previsiones hasta el día hoy que justamente se cumplen 12 años desde que
el Ayuntamiento aprobara la encomienda de gestión para poder llevar a
buen puerto el proyecto.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 28 de Abril de 2023
Aprobado en pleno el nuevo contrato de Irunbus, que contará con una nueva línea
El
contrato, una vez finalizase el proceso de adjudicación tiene una
duración de 4 años prorrogable por un año más y cuenta con un
presupuesto de base anual de 2.725.635,17 euros
El delegado de Movilidad, Borja Olazabal. / Ayuntamiento de Irun
El pleno ha aprobado este viernes el nuevo contrato de
gestión del servicio público de transporte colectivo urbano de la ciudad
(Irunbus).
«IrunBus entra en un año de cambios que van a ser fundamentales, en
lo que va a ser un nuevo hito en la apuesta de la ciudad y este
Ayuntamiento por la movilidad sostenible. La L-1 100% eléctrica, que
mueve más de un millón de viajeros/as al año, fue en 2019 un punto de
inflexión y lo volverá a ser cuando se ponga en circulación pronto la
línea Ventas-Centro con 4 nuevos vehículos eléctricos que están ya en
fabricación. Todo esto, bajo un nuevo contrato que hemos planteado con
novedades muy importantes, desde una nueva línea 5 hasta mejoras en
todos los trazados pasando por un equipo de embarcado renovado con
nuevas tecnologías», destacaba este miércoles Borja Olazabal, delegado
de Movilidad.
En detalle, este contrato tiene como objetivo la realización del
servicio de transporte urbano de la ciudad de Irun; la adquisición de
todos los elementos necesarios para el servicio, excepto los autobuses y
el equipamiento de embarcado; y la conservación y mantenimiento de las
instalaciones, vehículos, puntos de carga y equipamiento de embarcado.
Línea 5
Una de las principales características de la propuesta del nuevo
contrato es la creación de una nueva línea 5 recogiendo aportaciones de
los vecinos/as. Dará servicio a las partes altas de Elizatxo con
recorrido por las calles Elatzeta y Lapice y paradas en ambas calles así
como también acceso a la zona de Mendibil con paradas en la calle
Zuberoa y parte alta de la calle Nicolás Guerendiain continuando hasta
la zona de Ficoba/Gal.
El resto de novedades del nuevo contrato, y que alcanzan con mejoras todas las líneas y son las siguientes:
Líneas 1 y 2: Se unifican los horarios de salida de las expediciones
durante todo el día, incorporando nuevas salidas a las primeras horas
para permitir asegurar el tiempo para la carga de los vehículos
eléctricos en las cabeceras de Hospital, Zaisa y Bomberos.
Línea 3: Incorporación de un vehículo de mayor capacidad una vez se incorporen los autobuses eléctricos de la L-2
Línea 4 Eliminación de la parada de Lope de Irigoyen y la creación de
una nueva parada en la parte alta de la calle Hendaia así como la
incorporación de un vehículo de mayor capacidad una vez se incorporen
los autobuses eléctricos de la L-2
Mejora de la frecuencia del servicio de Gau Txori con la
incorporación de un segundo autobús que permitirá realizar el servicio a
cada una de los destinos cada 30 minutos frente a la hora que se
realiza ahora.
Inclusión de los servicios especiales en el contrato. (San Marcos, San Marcial y Todos los Santos)
El contrato, una vez finalizase el proceso de adjudicación tiene una
duración de 4 años prorrogable por un año más y cuenta con un
presupuesto de base anual de 2.725.635,17 euros (sin IVA).
En paralelo al proceso de adjudicación del nuevo contrato, el
delegado de Movilidad ha informado también del estado en el que se
encuentra la llegada de los nuevos vehículos para la L-2, que doblará de
4 a 8 los autobuses eléctricos de IrunBus. Siguiendo la estrategia
iniciada en 2019, el Ayuntamiento de Irun una vez finalizada la primera
fase de electrificación de la flota urbana de autobuses con la L-1
finalizará pronto la segunda fase de la electrificación de la flota de
autobuses públicos, que pretende igualmente ampliar al resto de la red.
De entrada, está previsto que la L-2 funcione en próximos meses con 3
autobuses eléctricos mediante carga rápida/oportunidad interoperables en
los cargadores actualmente instalados (el de Bomberos está terminándose
de ejecutar) más un cuarto con carga nocturna en cocheras. Una vez
entren en marcha, el 90% de los viajes en IrunBus será eléctrico.
Otra novedad que llegará próximamente será un salto tecnológico con
la renovación del equipo de embarcado en línea con la infraestructura
requerida por la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y el
desarrollo de la txartela MUGI. Así los 13 autobuses de la red de
Irunbus verán incorporados desde nuevos soportes para el ticketing hasta
paneles de información más modernos, así como el software
correspondiente. A destacar también que con el nuevo equipamiento habrá
conexión Wifi a bordo y se podrá pagar con tarjeta.
Cabe señalar que tanto los nuevos autobuses de la L-2 como el equipo
de embarcado cuentan con ayudas financiadas por el programa Next
Generation EU y la convocatoria de implantación de zonas de bajas
emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte
urbano.
Superando cifras prepandemia
A la vista de los últimos datos recogidos de viajeros/as de Irunbus
este pasado mes de marzo se ha observado un afianzamiento en la
evolución al alza del número de viajeros totales (que deberán ser
confirmados los meses siguientes). Sin embargo, lo que vienen mostrando
según estas cifras es que se ha superado en un 8% los datos de marzo de
2019. Recordemos que el año 2019 fue el año en el que se registraron el
mayor número de viajeros en la historia de Irunbus y el año anterior a
la pandemia. Estos datos totales de viajeros/as de 162.538 son el
segundo registro mensual más alto recogido en la serie histórica que se
recogió el mes de octubre de 2019 con 167.850 viajeros.
Todas la líneas han mejorado sus registros del último año pre
pandemia, 2019, y han evolucionado al alza, esa evolución positiva se ha
ido consolidando especialmente tras la introducción de la rebaja en las
tarifas del transporte público que entró en vigor el 1 de septiembre de
2022 por la que las personas usuarias de la Mugi que utilicen los
autobuses de Irunbus, el taxibús y el autobús rural se han beneficiado
de la rebajas en el billete de hasta un 50% tal como marca el decreto
ley y especialmente la supresión del uso obligatorio de las mascarillas
en el transporte urbano en febrero de 2023.
En detalle, la línea 1, la línea con mayor de viajeros en el conjunto
de las líneas de Irunbus, ha tenido un comportamiento similar a los
datos totales superando en casi un 8% los datos de 2019. La línea 2, la
segunda en número de viajeros también mejora los datos de 2019
superándolos en un 9% con un total de 34.732 viajeros, el tercer
registro histórico de la línea. La recuperación más espectacular es la
observada en la línea 3 que este pasado mes de marzo ha mejorado en casi
un 30% los registros prepandemia. La línea 4 también ha incrementado
los registros de antes del Covid-19 en más de un 12%. En total, Irunbus
sumó en 2022 1.564.396 personas usuarias.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 28 de Abril de 2023.
La mayor participación en los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun ha procedido de Euskadi
Se
han presentado un total de 331 obras, de las cuales 182 han concurrido a
la modalidad de novela en castellano, 111 a poesía en castellano, 21 a
novela en euskera y 17 a poesía en euskera
A la 45ª edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad
de Irun se han presentado un total de 331 obras, de las cuales 182 han
concurrido a la modalidad de novela en castellano, 111 a poesía en
castellano, 21 a novela en euskera y 17 a poesía en euskera.
En cuanto a la procedencia de las obras, la mayor participación ha
sido de Euskadi (24%), seguida por la Comunidad de Madrid (18%),
rompiendo la tendencia de los últimos años de Madrid a la cabeza. Les
siguen Andalucía (15%), Cataluña (10%), la Comunidad Valenciana (10%),
tras las que se encuentran Navarra, Castilla-León, Murcia, Galicia,
Castilla la Mancha, Cantabria, Asturias, Aragón, Extremadura, Canarias,
Baleares y La Rioja, por ese orden.
Del total de trabajos presentados desde Euskadi, la mayoría ha
procedido del territorio de Gipuzkoa, el 70%; también el 65% de los
trabajos presentados en euskera.
Se repartirán 70.000 € en premios y se publicarán las obras ganadoras
El premio para poesía, obras con libertad de rima, medida y temática y
con una extensión mínima de 800 versos, es de 15.000 euros y trofeo.
Para novela, trabajos de temática y narración libres, con una extensión
mínima de 150 folios, el premio será de 20.000 euros y trofeo. Las obras
premiadas en el Certamen serán editadas y publicadas, otra
característica relevante de estos premios que pretenden el fomento de la
creación y difusión literarias. Además, el Jurado se reserva el derecho
de hacer alguna Mención Especial.
El Jurado para esta edición de los Premios está formado por las siguientes personas:
Novela en castellano: Luisa Etxenike Urbistondo, Aixa de la Cruz Ventosa, Jon Bilbao Lopategui. Novela en euskera: Jon Martin Etxebeste, Joxe Mari Iturralde Uria, Arantza Urretavizcaya Bejarano. Poesía en castellano: Manuel Rico Rego, Antonio Colinas Lobato, Raquel Lanseros. Poesía en euskera: Lourdes Otaegi Imaz, Ibon Egaña Etxeberria, Felipe Juaristi Galdós.
La determinación de las obras ganadoras y la proclamación de las
personas ganadoras tendrá lugar en un acto que se celebrará en el salón
de plenos del Excmo. Ayuntamiento de Irun el 9 de septiembre. La entrega
de premios será el 24 de noviembre, también en Irun.
La última edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun, que
tienen una periodicidad bienal, se celebró en 2021, resultando ganador
David Franco Montiel con Historia provincial de la infamia en novela en castellano y Alaine Agirre Garmendia con Karena, en novela en euskera. En poesía, Pablo Luque Pinilla fue el ganador en la modalidad de castellano con su obra Greenwich, y Leire Vargas Nieto, con Dena ametsa den irudipena ganó en la modalidad de euskera.
Presentación el 5 de mayo de Haragizko mamuak
El 5 de mayo, viernes, a las 19:00, en Kutxa Kultur Plaza, Karmele Mitxelena, acompañada por Jon Martín, presentará en coloquio Haragizko mamuak, obra con la que ganó el Premio Literario Kutxa Ciudad de San Sebastián 2022, en la modalidad de relato en euskera.
Karmele Mitxelena Etxebeste (Oiartzun, 1988), educadora de profesión,
en la actualidad está volcada en el cuidado de sus hijos. Su afición a
los versos le viene de casa, ya que su padre era bertsolari. A partir de
2012 se dedica principalmente a la literatura. Ha ganado varios
premios, entre ellos: Iparragirre, Errenteria Hiria, Bordari, Julene
Azpeitia, Gabriel Aresti… Este año, además, ha ganado el premio de
literatura infantil Mikel Zarate. En 2019, la editorial Erein publicó su
primer álbum ilustrado titulado Erakusleihoan, tras resultar ganadora en el concurso de álbumes Peru Abarka.
En Haragizko mamuak, Karmele Mitxelena nos habla de la
insatisfacción, del terror de lo desconocido o del miedo de lo que
conocemos demasiado bien, con una prosa elegante y flexible, bella y
expresiva.
El hijo que lleva como puede la discapacidad de los padres, la cita a
ciegas con la que alguien intenta enderezar su vida sin rumbo, la
empleada doméstica inmigrante que debe satisfacer los deseos de sus
empleadores, la mujer ya entrada en años dispuesta a todo con tal ser
madre. Los personajes de estas historias son de carne y hueso, tangibles
sus problemas, auténticos sus dolores. Pero, al mismo tiempo, tienen un
lado oculto, difuso e imperceptible.
Irunbus zerbitzuak bosgarren autobus linea bat izango duela iragarri
zuen atzo Borja Olazabal udal ordezkariak. Horretarako, lau ibilgailu
elektriko berri erosiko dituzte eta, gainera, autobusen barruko
ekipamendua berrituko dute teknologia berria erabilita.
Biharko osoko bilkuran bozkatuko dute kontratu bat zeinen helburua
den “Irungo hiri barruko garraio kolektiboko zerbitzu publikoa ematea;
autobusak eta haien barruko ekipamendua izan ezik, zerbitzua emateko
beharrezkoak diren elementu guztiak eskuratzea; eta instalazioak,
ibilgailuak, karga puntuak eta autobusen barruko ekipamendua kontserbatu
eta mantentzea”.
5. linea
Bihar bozkatuko duten kontratuaren puntu nagusia bosgarren linea
sortzea izango da. 5. linearen ibilbide berriak Elizatxo goialdeari
egingo dio zerbitzu, Elatzeta eta Lapitze kaleetan barrena igaroko da
eta Mendibil ingurura ere sartuko da, Zuberoa kalean eta Nicolas
Gerendiain kalearen goiko aldean parada izanda, Ficoba eta Stadium Gal
alderaino.
Kontratu horretan bosgarren lineari buruzkoak ez ezik, bestelako
konpromiso batzuk ere hartuko dituzte linea guztiei eragingo dietenak.
Bada, 1. eta 2. lineetan, egun osoko egun osoko irteera ordutegiak
bat egingo dira, eta, lehenengo orduan, zerbitzu berriak eskainiko dira,
ibilgailu elektrikoak ospitaleko, Zaisako eta suhiltzaile parkeko
abiaburuetan kargatzeko denbora nahikoa izateko.
Bestetik, 3. linean, behin 2. linean autobus elektrikoak sartuta, edukiera handiagoko ibilgailu bat sartuko da.
Aldiz, 4. linean, Lope de Irigoien kaleko geralekua kenduko da, eta
geraleku berri bat jarriko da, Hendaia kalearen goialdean. Gainera,
behin 2. linean autobus elektrikoak sartuta, edukiera handiagoko
ibilgailu bat sartuko da kasu honetan ere.
Azkenik, Gautxori zerbitzuan, maiztasuna handituko da, beste autobus
bat eskuratuko baita: bi autobusei esker, helmuga bakoitzera 60 minutuan
behin egin beharrean zerbitzu, 30 minutuan behin egingo da.
Irungo koalizio abertzaleak "modu
positiboan" baloratu ditu Irunbus zerbitzuetan egingo diren aldaketak,
baina biharko udalbatzan aurrerapauso gehiago eskatuko dituztela esan
dute.
Irungo EH Bilduk adierazi
du “modu positiboan” baloratu dituztela Irunbus zerbitzuetan egingo
diren aldaketak. Legegintzaldian “askotan” eskatu ondoren,
aurrekontuetan diru partida bat onartzea lortu zutela esan du koalizio
abertzaleak, eta Gautxoriaren maiztasuna aurrerantzean ordu erdikoa
izango dela jakinarazi dute.
Dena den, biharko udalbatzan onartuko diren neurriekin batera,
“Irungo garraio publikoa hobetzeko aurrerapauso gehiago” aldarrikatuko
dituztela aurreratu du koalizioak: “EH Bildutik Bidasoko eskualdean
garraio publiko azkarra eta eraginkorra bermatu nahi dugu, eskualdeko
autobus sare hobetuz”. Hona hemen EH Bilduk helarazitako proposamenak:
Irungo zein Bidasoko autobus linea guztien ordutegiak eta ibilbideak aztertu eta birdefinitu, intermodalitatea ahalbidetzeko.
Irunbuseko zerbitzuen maiztasunak handitzea, autobus linea guztiek 15 minutuero zerbitzua eman dezaten.
Lehentasunez autobusentzako bideak aurreikusi.
Irun ospitale eta industrialdeekin lotuko duten linea berriak ezarri.
Ekologistak Martxan taldeak mozio bat aurkeztu du biharko osoko
bilkuran eztabaidatzeko. Ibilgailu elektrikoen presentzia handitzeko,
ibilgailu horiek kargatzeko garaje publiko eta pribatuen behar
energetikoen azterketak kontratatzea eskatuko dute.
Azterketa horrek ikertuko luke hartune eta transformadore berrien
bidez ibilgailu elektrikoak kargatzeko behar diren instalazio
potentzialak elektrifikatzea.
Ildo horretan, taldeak eskaera egingo du ere instalazioak jartzeko
egun Irunen dauden garaje “gehienetan” egin behar diren hartune
berrietarako laguntzetarako aurrekontu partidak jartzea.
Horrez gain, Irungo kale eta auzoetan kargagailu elektrikoak
instalatzeko politika bat hastea galdegingo dute, “enpresa elektrikoekin
hitzarmenak sinatuz, ibilgailuak doan kargatzeko gunean handitzeko”.
Izan ere, mugikortasun iraunkorra funtsezko zutabea deritzote
gizartea eraldatzeko eta adierazi dute garapen iraunkorreko helburuetako
bat 2030. urtera begira Espainiako estatuan bost milioi ibilgailu
elektriko izatea dela.
Alta, helburu hori urrun ikusten dute Ekologistak Martxanekoek:
“Hainbat arrazoirengatik, besteak beste, ibilgailu elektrikoen prezio
altuagatik, hornidura elektrikoaren sarearen egokitzapenagatik eta
kargatzeko puntuengatik. Errealitate bat da ibilgailu elektrikoak
kargatzeko gune publikoen sarea ez dela nahikoa etorkizun hurbilari
begira”.
Berriz ere egin diote erreferentzia hitzarmen baten beharrari eta
hala egin dutela Murtziako Udalean Iberdrolarekin azaldu dute. Hala,
mozioari atxiki diote bi erakunde horien artean egindako kontratua.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 27 de Abril de 2023.
Concurso de carteles de San Marcial 2023
Una
Comisión Artística con personas del mundo del arte, la ilustración, el
diseño y la fotografía ha hecho la selección de los cinco carteles
finalistas del concurso de carteles de las Fiestas de San Pedro y San
Marcial 2023
Una Comisión Artística con personas del mundo del arte,
la ilustración, el diseño y la fotografía ha hecho la selección de los
cinco carteles finalistas del concurso de carteles de las Fiestas de San
Pedro y San Marcial 2023.
Desde el 29 de abril al 14 de mayo estará abierto el plazo para votar
por el cartel ganador. Podrán votar personas mayores de 16 años y
empadronados en Irun. Se presentaron 27 trabajos por parte de la
ciudadanía de los cuales fueron seleccionados 5, que pasarán a la fase
de votación popular:
Txapelarekin bat
Arkupetik
Harmonia, Melodia eta Erritmoa
Compañía
Sentimenduen hasiera
Una vez que se cierre la votación el 14 de mayo, la comisión
artística volverá a reunirse para ratificar la decisión del público y
otorgar un accésit de 300 euros, entre los cuatro finalistas que no
hayan ganado el premio principal, valorando diversos criterios, entre
ellos la innovación en la técnica utilizada.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 27 de Abril de 2023
Xabier Iridoy apuesta por un Irun abierto al mundo, que aproveche todas sus oportunidades
“Irun
debe ser una ciudad abierta y colaboradora, para aprovechar
adecuadamente todas las oportunidades que mejorarían el día a día de los
y las irundarras, y que actualmente se están desperdiciando”
Este miércoles se ha celebrado la última conferencia en
IDEIAleku. Xabier Iridoy, candidato de EAJ-PNV a la alcaldía de Irun, ha
invitado a Marian Elorza Zupiria, secretaria general de Unión Europea y
Acción Exterior del Gobierno Vasco, que ha presentado y explicado la
acción exterior de Euskadi en Europa y la importancia de que Irun
aproveche su excepcional localización geográfica para ser parte activa e
interesada en la realidad de la internacionalización.
Para dar comienzo al evento, Iridoy ha repasado la trayectoria que
lleva desarrollando EAJ-PNV en IDEIAleku, “hemos dedicado varias
jornadas para reflexionar sobre el presente y el pasado de nuestra
ciudad Irun. Hemos hablado de urbanismo, movilidad, deporte, política
social, energías renovables… y hoy hablamos de Europa y de la
importancia de cooperar para avanzar adecuadamente”.
Asimismo, Iridoy ha resaltado que “durante muchos años, el río
Bidasoa ha ejercido como una muralla psicológica en todos nosotros, una
muralla que en el siglo XXI deberíamos eliminar y verlo como lo que es,
una oportunidad real para Irun. En esta línea, desde EAJ-PNV tenemos
claro que Irun debe ser una ciudad abierta y colaboradora con Europa,
así como con los países limítrofes. Europa, es un concepto político del
que todos y todas tenemos conocimiento, sin embargo, la gran mayoría no
sabemos realmente en qué nos afecta ser parte de Europa en nuestro día a
día. Y más viviendo en una ciudad como Irun que, por su realidad
geográfica comparte lindes territoriales con Hendaia, Urruña y Biriatu
(Lapurdi); con Lesaka y Bera (Nafarroa); y con Oiartzun, Lezo y
Hondarribia (Gipuzkoa)”.
Y en ese camino, Iridoy ha subrayado “Irun debe ser parte activa
también de este proceso y este recorrido. Es por ello por lo que hemos
invitado a Marian, para que nos explique cual es el papel de Euskadi en
todo esto y hacernos una composición de lugar de cuál es el roll que
debería tener nuestra ciudad. Irun tiene muchas oportunidades, siempre y
cuando sepamos aprovecharlas. Desde nuestro grupo, desde el PNV,
sabemos cómo hacerlo”.
Asimismo, Elorza ha subrayado la importancia de la marca que se ha
creado desde el Gobierno Vasco de Euskadi Basque Country, “una marca
creada desde aquí, para presentar nuestro país como lo que es, un país
pequeño, pero de gran identidad y con más de 5000 años de historia. Un
país con una cultura singular y un idioma único en el mundo. Euskadi
tiene una trayectoria histórica y sólida experiencia por haber vivido
siempre abierto al mundo. La acción exterior de Euskadi se basa en tejer
alianzas y espacios de colaboración con los territorios definidos como
prioritarios, promover los intereses propios y llevar la voz de nuestro
País a los espacios, redes y foros de encuentro europeos e
internacionales en los que se abordan los retos globales”. Además, ha
querido indicar que “Irun, por su excepcional localización geográfica
debe ser parte activa e interesada en toda esta realidad de la
internacionalización y sobre todo ser ciudad vertebradora de las
relaciones con Iparralde y Nafarroa, la eurociudad vasca, el eje
Atlántico, así como con el resto de Europa. Entre otras cuestiones, Irun
podría aprovechar y reforzar las políticas transfronterizas, el
transporte, la movilidad, las migraciones, la cooperación, la
conectividad, comercio, energía etc. Estamos ante un reto de futuro para
hacer de Irun una ciudad más europea y abierta al mundo”.
Para finalizar, Xabier Iridoy ha señalado que “las políticas actuales
nos han llevado a estar como estamos, con problemas de movilidad, con
sensación de inseguridad, con comercios que cierran y no se reinventan…
por todo ello, tenemos que hacer un esfuerzo por valorar lo que somos, y
no conformarnos. Mientras el alcalde lleva décadas para desarrollar
proyectos estratégicos como Korrokoitz, Iparralde-Gal o San
Miguel-Anaka, o promesas de hace años como el auditorio, el hotel en San
Juan, o el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi, Irun
está perdiendo oportunidades y, se está quedando atrás. En ese sentido,
desde el PNV tenemos ideas, tenemos proyectos, tenemos visión y sabemos
cómo hacerlo. Propuestas que hemos ido elaborando junto a los y las
irundarras. Demos un salto cualitativo e impulsemos ese Irun mejor,
siempre desde la unidad y sin dejar a nadie atrás”.
El acceso de Oinaurre a la autopista AP-8 en Irun volverá a estar totalmente abierto a partir de este próximo sábado, una vez finalizadas las obras de construcción del muro de escollera que Bidegi ha ejecutado en el punto kilométrico 6,800.
Según ha informado la Diputación de Gipuzkoa, a partir del sábado el carril derecho de la autopista quedará abierto en sentido Donostia. Por ello, el acceso desde Oinaurre a la misma también volverá a estar abierto las 24 horas.
Con motivo de las obras, el acceso desde Oinaurre ha mantenido cortes parciales los días laborables desde las 06.30 horas hasta las 09.00 horas,
ya que en este punto la autopista sólo ha tenido un carril, lo que
podía generar retenciones en el carril de acceso, sobre todo en las
horas de mayor tráfico por desplazamientos a los puestos de trabajo.
La tarde del miércoles 26 de abril el Foro Ciudadano Irunés recibió a los representantes del PP, Iñigo Manrique, Carlota Sainz y Javier Cristóbal, la tercera de las visitas previas al inicio de la campaña de las elecciones municipales del próximo mes de Mayo. Como es habitual en el Foro reunidos en torno a la mesa, nuestros visitantes son escuchados atentamente a todas las propuestas que deseen aportar y en el coloquio posterior se entabla una comunicación de ida y vuelta, que enriquece los conocimientos mutuos sobre nuestra ciudad. Inicio Manrique trato un amplio abanico de temas e inicio su exposición comentando que es un momento clave para la ciudad pues se está diseñando el Irun de los próximos 50 años, arrancando con las decisiones a tomar sobre Vía Irun. Continuo con: ¿Qué Modelo de ciudad es en la que queremos vivir?. Con Movilidad al servicio del comercio y del ciudadano, y repensar las Zonas de bajas emisiones. Mejora de los Carriles bici y la cubrición de parques infantiles para posibilitar salir de casa con los niños a pesar de las inclemencias del tiempo. Ciudad autosuficiente en servicios y atractivo para los visitantes. Sobre el apartado de Deportes, aboga por una mejora del potencial de los clubes locales, y el contar una piscina olímpica para celebrar competiciones internacionales aprovechando el lugar estratégico de la ciudad. Un Vía Irun con un Campus Universitario, aprovechando su situación estratégica dentro del corredor Bayona-Donosti. Promocionando con intensidad la formación dual y contando con amplios parques y zonas verdes. Recuperar las orillas del Bidasoa para que la ciudad gire al rio y facilitar su disfrute. Mejora de la Seguridad ciudadana con un aumento de la plantilla de la policía local. Sobre los patinetes y bicicletas por las aceras, que hay que solucionar el problema. Promover condiciones favorables el ejercicio físico a todos los niveles. Reactivar el Mercado de Abastos. En cuanto a la sanidad abogan por una pronta solución del problema del Hospital comarcal y el tercer ambulatorio y por una Sanidad pública, gratuita y universal. Finalizo su intervención planteando un Irun de consenso uniendo siglas, pues si Irun va bien, nos va a ir bien a todos. Como en las dos visitas anteriores agradecemos desde el Foro las interesantes aportaciones expuestas por Iñigo, Carlota y Javier, como el valioso tiempo que nos han dedicado.
Jose Felix Colado. Presidente del Foro Ciudadano Irune. 27-4-23.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 26 de Abril de 2023.
Carrillo, ratificado como General del Alarde
Los
colores de la cinta que envuelve el pergamino donde va escrito el acta
cambian cada año y esta vez, al ser el último de Paco Carrillo como
General, se han utilizado los cuatro colores (rojo, negro, blanco y
marrón)
Carrillo, junto a los capitanes y jefes de unidad. / Junta de Mandos
En la tarde del 25 de abril se ha llevado a cabo la
ratificación del General del Alarde de San Marcial, Paco Carrillo. El
acto ha tenido lugar en el Casino de Irun a las 20:00 horas. Los
capitanes y jefes de unidad se han reunido para proceder a la
deliberación previa a la ceremonia de ratificación. A continuación se ha
citado al propio Paco Carrillo para que el secretario de la Junta de
Mandos, Javier García Nieto (capitán de la Compañía Olaberria) ante los
Capitanes y Jefes de Unidad, diese lectura al acta de ratificación del
General, que dice lo siguiente:
“Hoy, veinticinco de abril de dos mil veintitrés, reunidos los
Capitanes y Jefes de Unidad, que lo son, del Alarde de San Marcial, y en
rememoración de la elección efectuada el veinticuatro de octubre de dos
mil diecinueve, con este simbólico acto se ratifica en el cargo de
General del Alarde de San Marcial, al que lo es:
D. Paco Carrillo Etxeberria
Y para que así conste, se hace entrega de la presente cédula,
actuando como fedatario el Secretario, que lo es, de la Junta de Mandos,
D. Javier García Nieto”
Los colores de la cinta que envuelve el pergamino donde va escrito el
acta cambian cada año y esta vez, al ser el último año de Paco Carrillo
como General, han sido utilizados los cuatro colores: el rojo de la
faja, la txapela, la corbata y el pañuelo, con el que se quiere
simbolizar también el color rojo de las cintas de las alpargatas de las
mujeres que apoyan el Alarde de San Marcial; el negro de la chaqueta de
San Marcial, cinta de las alpargatas y corpiño terciopelo de las
cantineras; el blanco del pantalón del Día de San Marcial y de las
alpargatas; y el marrón del mantíl de los hacheros.
El nombramiento del General, por cuestiones de funcionamiento, se
realiza para un período de cuatro años, si bien, siguiendo la costumbre,
en estas fechas, la Junta de Mandos realiza anualmente la ratificación
del cargo. Paco Carrillo, a su vez, ha presentado en el acto a su Estado
Mayor: Rubén Fraile (Comandante), Iñaki Goikoetxea (Ayudante de
Infantería), Jagoba Usabarrena (Ayudante de Estado Mayor), Iñaki Cámara
(Ayudante de Caballería), Juan Ignacio Serrano (Ayudante de Artillería) y
Lauren Etxepare (Cornetín de Órdenes).
Paco Carrillo
Paco Carrillo Etxeberria, de 64 años, fue elegido General del Alarde
de San Marcial el 13 de octubre de 2015, volviendo a ser reelegido el 24
de octubre de 2019. Desfiló durante 40 años en la Compañía Buenos
Amigos, donde tocó el redoble hasta ser nombrado alférez, cargo que
desempeñó entre 1999 y 2002. Fue teniente entre 2003 y 2010 y capitán
entre 2011 y 2015.
Parte hartze handia izan du
Irun Hiriko Kutxa Literatura Sarien XLV. ekitaldiak. Orotara, 331 lan
aurkeztu dira lehiaketara deitutako lau modalitateetan: 182
gaztelaniazko eleberrian, 111 gaztelaniazko poesian, 21 euskarazko
eleberrian eta 17 euskarazko poesian.
Antolatzaileek zehaztu dute 70.000 euro banatuko direla saritan.
Poesiaren esparruko obra irabazleek 15.000 euro eta garaikurra lortuko
dituzte; eleberriko modalitatekoek, aldiz, 20.000 euro eta garaikurra
erdietsiko dituzte. Horrez gain, saritutako lanak editatu eta
argitaratuko direla jakinarazi dute, “literatura sorkuntza eta
zabalkundea sustatzeko” helburuarekin. Epaimahaiak, gainera, beretzat
Aipamen Berezi bat egiteko eskubidea gordetzen duela baietsi dute.
Hauexek dira epaimahaia osatzen duten pertsonak:
Euskarazko eleberria: Jon Martin Etxebeste, Joxe Mari Iturralde Uria eta Arantza Urretabizkaia Bejarano.
Gaztelaniazko eleberria: Luisa Etxenike Urbistondo, Aixa de la Cruz Ventosa eta Jon Bilbao Lopategi.
Euskarazko poesia: Lourdes Otaegi Imaz, Ibon Egaña Etxeberria eta Felipe Juaristi Galdos.
Gaztelaniazko poesia: Manuel Rico Rego, Antonio Colinas Lobato eta Raquel Lanseros.
Obra irabazleak erabakitzeko eta irabazleak izendatzeko ekitaldia
Irungo Udaletxeko osoko bilkuren aretoan egingo da irailaren 9an. Sari
banaketa, berriz, azaroaren 24an izango dela iragarri dute
antolatzaileek.
Récord
de establecimientos participantes en una iniciativa pionera en Euskadi
que ha tenido hasta ahora un impacto en la ciudad de 2 millones de
euros. / Ayuntamiento de Irun
Una de las iniciativas más destacadas del Plan de
Reactivación Económica y Social Irun Aurrera, que el Ayuntamiento lanzó
en 2020 para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la
Covid-19, fueron los bonos a favor del comercio local y la hostelería.
Este pasado martes 25 de abril ha empezado oficialmente la séptima
edición, que se podrá disfrutar en la ciudad hasta el 18 de junio.
El funcionamiento de los bonos es sencillo: por cada compra en
establecimientos adheridos de 30 euros (20 euros en hostelería), el
Ayuntamiento aportaba 10 euros que el consumidor se los ahorra. Sólo hay
que dar el número del DNI y una aplicación informática se encarga de
contabilizar los 10 bonos que cada irundarra puede canjear en cada
entrega, hasta fin de existencias.
Para esta séptima edición se ponen en circulación 17.500 bonos y una
aportación municipal de 175.000 euros. La adhesión de los
establecimientos ha sido gratuito y el listado de comercios y
bares/restaurantes apuntados se podrá consultar en la web municipal. De
la mano del servicio de geolocalización del área de Urbanismo, a través
de la web https://bonos.irun.org/ se podrá conocer al momento el número de bonos disponible en cada establecimiento adherido.
Es la edición más fuerte en número de inscritos/as ya que a cierre
del plazo de adhesión, en esta entrega hay 249 establecimientos
disponibles (221 comercios y 28 hostelería) para gastar los bonos; cabe
recordar que en la primera edición fueron 127 negocios. El delegado de
Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez agradecía la participación «cada
vez mayor» en la iniciativa y recordaba que «se trata de una iniciativa
pionera a favor del comercio local que se ha traducido en la
movilización de importantes recursos económicos por parte del
Ayuntamiento, más de un millón de euros para que las compras de los
iruneses se queden en tiendas de Irun».
El balance de las ediciones anteriores es muy positivo: 40.928
personas han hecho uso de alguno de los 105.000 bonos que el
Ayuntamiento de Irun ha puesto en circulación a lo largo de las seis
ediciones anteriores desde el verano de 2020. En total, la aportación
municipal contando esta séptima edición ha sido de 1.225.000 euros.
Unido al gasto de los consumidores, hace que el impacto en la economía
local a favor de los establecimientos haya sido de, al menos 2,5
millones de euros durante las ediciones precedentes. Esto significa que
el uso de los bonos ha promovido en establecimientos de Irun gastos por
ese valor.
Más de la mitad de los expositores son de nacionalidad francesa. / Ficoba
La Exposición Internacional Canina de Gipuzkoa celebra
este año en Ficoba su 41ª edición. Una cita muy especial, ya que, debido
a la pandemia, esta exposición de reconocido prestigio no ha podido
celebrarse desde 2020 a 2022.
Satisfacción es la palabra que mejor define el estado de ánimo de la
organización, a la que ha sorprendido la buena respuesta que ha tenido
la convocatoria con 650 perros inscritos, más de la mitad de ellos
procedentes de Francia. Un público que llega atraído por la posibilidad
de ganar un punto internacional para sus perros a pocos kilómetros de
distancia de la frontera con Francia.
La convocatoria ha llegado más allá del país galo, e incluso podrán
verse en Ficoba ejemplares llegados de Italia y Dinamarca. Se trata de
expositores que vienen atraídos por la alta calidad de los jueces que
participan en la Exposición Internacional Canina de Gipuzkoa.
Jueces de prestigio internacional y múltiples nacionalidades:
españoles, daneses, fineses o serbios serán los encargados de valorar a
perros de más de 165 razas, agrupados en 11 grupos y de decidir quién es
el ejemplar que merece coronarse con el título de Mejor Perro de la
Exposición y la copa de Su Majestad el Rey, así como de recibir los más
de un centenar de trofeos y medallas que se otorgarán a lo largo de la
jornada.
Un crisol de razas
Dentro de las 165 razas que estarán representadas en esta 41
Exposición Internacional Canina de Gipuzkoa, destaca la presencia de
Labradores Retriever con 22 ejemplares, seguida de los Setter Inglés con
18 perros, y los Martín Español y Whippet, con 15 ejemplares
respectivamente.
La Exposición es siempre una oportunidad para conocer rezas que
difícilmente se ven en nuestras calles. Este es el caso del Bedlington
Terrier, Lakeland Terrier, Welsh Terrier, Irish Terrier, Norwich Terrier
y West Highland White Terrier.
Como en ediciones anteriores, además de la competición, habrá una
zona de stands con diferentes materiales para el cuidado,
entretenimiento y en general la vida diaria de los perros y los más
jóvenes de la casa podrán participar en el concurso de jóvenes
presentadores y comenzar a prepararse para convertirse en expertos
presentadores de perros.
El concurso
Entre todos los perros participantes se seleccionarán los mejores
ejemplares de cada raza en un concurso que se iniciará a las 09.30 horas
y que culminará hacia las 19.00 horas. En las finales, que tendrán
lugar a partir de las 16.00 horas, los mejores perros de cada raza
pasarán al Ring de Honor para competir, primero por el mejor de grupo y
los once seleccionados por el título de Mejor Perro de la Exposición y
ganador de la copa de su SS.MM. el Rey.
La Exposición incluye otros dos galardones de especial interés para
los criadores. Se trata del Certificado de Aptitud al Campeonato de
España (CAC) y el Certificado de Aptitud Internacional (CACIB). Además
de estos premios, los perros participan en otras grandes finales como
Mejor Pareja, Mejor Lote de Cría, Mejor Veterano, Mejor Joven Promesa,
Mejor Cachorro y Mejor Raza Española.