Con el Carnaval a las puertas
Este mes de febrero se cierra con disfraces e Irun lo celebrará con una programación que abarca desde el sábado 18 hasta el martes 28
- IÑIGO MORONDO
- IRUN
Quien no lo haya hecho, que empiece a preparar los disfraces. La segunda mitad de este mes de febrero está marcada por la celebración de los carnavales en la ciudad. Desde la visita de los caldereros el próximo día 18, hasta que la sardina se queme junto al zanpantzar el Martes de Carnaval que cae en día 28, las coloridas y animadas actividades invitarán a participar de estas fiestas desde dentro o desde fuera.
Serán los zíngaros quienes, como cada año, desperecen a los irundarras y los animen a disfrutar de la calle. Organizada por la sociedad Irungo Atsegiña con la colaboración de la Hípica Listorreta, las AAVV de Mendelu y Ventas, Eraiki Dantza Taldea y cantores de Zumardi Abesbatza, la comparsa saldrá el sábado día 18 a las 19.00 horas desde la plaza Alberto Anguera, con un recorrido que terminará en la plaza de San Juan con canciones y representaciones.
Al día siguiente a mediodía la comparsa de Iñudes y artzaias que organiza Eraiki Dantza Taldea vestirá de época las calles de Irun. Nodrizas y pastores, algunos muy jovencitos y otros adultos, se han ido rodeando de cada vez más variopintos personajes para convertir este desfile en un reflejo de aquella sociedad vasca del diecinueve. Los bailes vascos serán protagonistas de este segundo aperitivo previo al calendario carnavalero oficial.
Intenso fin de mes
El gigante Zanpantzar será quien abra los días propios del Carnaval. La figura, que con esmero, cariño y un alarde de imaginación prepara cada año el artesano irundarra Xabier Garate, recorrerá las calles el Jueves Gordo con su sonora comitiva de gaiteros, alumnos del Conservatorio, Auntza Trikitixa Taldea y Txingudi Dultzaineroak. Zanpantzar, cuyo disfraz de este año no se conoce aún, saldrá a las siete de Alberto Anguera y caminará escoltado también por los gigantes de Bidasoako Erraldoiak hasta la plaza del Ensanche, donde participará con ellos en el llamado Vals de los Gigantes.
El viernes la actividad en las calles se tomará un respiro, pero en el Amaia están citados todos los grupos participantes en el desfile del día siguiente. A partir de las 20.00 horas, cada uno presentará su propuesta para este año, la que todos los irundarras podrán conocer a lo largo del fin de semana.
Las actividades del Sábado Regular comenzarán bien pronto gracias al Carnaval Rural, que en esta jornada visitará los caseríos de Bidasoa, Behobia, Meaka y Anaka. A los dos primeros barrios acudirán los miembros de Eraiki a partir de las 9.00 horas; de Meaka se encargará Meaka Dantza Taldea y de Anaka, Txorimaloak Soinu Taldea. A las 11.45 horas la actividad se trasladará al centro de la ciudad con el Euskal-Herri Inauteria que celebra Kemen y que hará su camino desde la plaza Pío XII hasta la de Erromes. A las 17.00 horas saldrá de la avenida de Letxunborro el Desfile Infantil de Carnaval, con Zanpantzar al frente y las comparsas participantes tras él. Para completar la jornada, habrá una actuación de la elektrotxaranga irundarra Burrunba desde las 20.00 horas por la plaza San Juan y alrededores y, a partir de las 20.30, diskofesta en el Ensanche.
El domingo a las 9.00 saldrán el resto de grupos del Carnaval Rural: Egoipar Meaka Dantza Taldea y Meakako Adixkideak por los caseríos de Meaka y Kemen Dantza Taldea por los de Olaberria. Por la tarde, con idéntico horario y recorrido que la víspera, se celebrará el Desfile Popular de Carnaval.
Los actos concluirán el día 28, martes. La Banda de Música Ciudad de Irun ofrecerá bailables en la plaza del Ensanche desde las siete de la tarde y media hora después se sumará a la comitiva de plañideras que acompañará desde allí hasta la plaza de San Juan a la sardina y el zanpantzar, que cerrarán las fiestas consumiéndose en llamas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario