San Miguel contará con un Plan de Barrio para 2025

Recién iniciado, el proceso depende de la respuesta de los vecinos, “para poder sacar jugo, y construir un plan ambicioso y factible”. Un plan para hacer del barrio San Miguel un lugar mejor. Por ello, el día 30 de octubre, se ha llevado a cabo la primera reunión del grupo motor.
El proceso cuenta con tres fases que se desarrollarán de Octubre a Diciembre:
Fase 1: Trabajo preparatorio
La primera fase comenzará con un trabajo de diagnóstico priorizando las siguientes áreas: Tercera edad, Urbanismo, Economía de Barrio, Género e Interculturalidad. También se realizará un breve trabajo de caracterización histórica del barrio, que sirva de punto de partida. Un pequeño documento para dar a conocer la historia social del barrio San Miguel.
Fase 2: El Barrio debate, planifica y decide
Durante el mes de noviembre, se realizarán dos foros abiertos, para debatir y planificar las líneas del Plan de Barrio San Miguel 2025. El primer foro se realizara el próximo martes, 6 de Noviembre. En el se debatirá el diagnostico con los/as asistentes y profundizar en él. Todo ello bajo el paraguas de la siguiente pregunta: ¿Qué mejoras tenemos que buscar con el plan?
La segunda sesión de participación se realizara el 20 de Noviembre. Se identificaran y diseñaran los proyectos estratégicos del plan. En definitiva, definir que se quiere para el barrio antes de 2025.
Fase 3: Devolución al barrio
Se ha propuesto devolver el proceso en formato “Plan de Barrio” a San Miguel, realizando para ello una actividad lúdico-informativa. Aun esta por definir el tipo de actuación que se llevara a cabo.
Un proceso “muy postivo”
Representantes de la asociación de vecinos/as de San Miguel y miembros de Hiritik At, han definido el proceso positivamente, por dos motivos fundamentales:
Puede ayudar a cohesionar el barrio en el proceso. Al poner en relación personas y colectivos diversos en el proceso de diagnóstico y en los foros. Además si se consigue una amplia participación, el plan de barrio recogerá diferentes sensibilidades y será un proyecto compartido, co-creado, con vistas al futuro
El plan puede y debe recoger las reivindicaciones principales que haya en el barrio. Y así, se convertirá en la agenda compartida del barrio, para presentarla en la administración publica y trabajar por su cumplimiento.
Puertas abiertas
El proceso no ha hecho más que empezar. Por ello, la asociación de vecinos/as invita a todas las asociaciones y personas particulares del Barrio San Miguel, a unirse a él, a darle forma y se convierta en el diseño popular de la San Miguel del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario