Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
miércoles, 31 de mayo de 2017
La A VV Landetxa pide que el ámbito Zabaleta «quede como reserva rural»
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 31 de Mayo de 2017.
La A VV Landetxa pide que el ámbito Zabaleta «quede como reserva rural»
Fernando Arocena muestra un mapa del ámbito Zabaleta. / F. DE LA HERA
Los vecinos de Ventas presentan una moción en el Pleno de hoy, a través de los grupos políticos de SPI y EH BIldu
M.J.A.
IRUN
La Asociación de Vecinos Landetxa, a través de los grupos políticos SPI y EH Bildu, presentará en el Pleno de hoy una moción «para que todo el ámbito de Zabaleta quede como reserva rural para actividad agrícola y ganadera».
Los vecinos de Ventas solicitan que la propuesta inicial del avance del PGOU, que preveía el desarrollo de un parque tecnológico o empresarial en la parte sur de Zabaleta «se traslade al ámbito ferroviario, en los espacios que quedarán liberalizados y aptos, tras las negociaciones que se vienen manteniendo con Fomento y el Gobierno Vasco», explicó Fernando Arocena, miembro de la A VV. «En la aprobación definitiva del PGOU, la parte norte del ámbito Zabaleta ha quedado salvada como zona rural, pero la parte sur se reserva, a la espera de un Plan Especial».
Los vecinos de Ventas piden que sea todo el ámbito, que abarca 125.000 metros cuadrados, el que permanezca como zona rural. De esta forma, «mantendremos un espacio de gran interés ecológico, paisajístico y de patrimonio cultural, que resulta ser uno de los escasos pulmones verdes que nos quedan», añadió el representante vecinal.
Fernando Arocena recordó, además, que el ámbito objeto de la moción «cuenta con los caseríos Zabaleta (en la zona afectada) y Enparan, que están en el catálogo del patrimonio de la ciudad».
En el proceso participativo '¿Qué barrio queremos?', celebrado en Ventas, una de las conclusiones destacadas fue «que no podíamos perder más espacio rural», comentó Arocena. «Desde 1975, tenemos calculada la desaparición de 24 caseríos por construcción o ampliación de carreteras de alta densidad, polígonos industriales y viviendas, con la consiguiente pérdida de actividad agrícola y ganadera y de gran parte de nuestro acervo histórico y cultural».
En opinión de los vecinos de Ventas, la petición de trasladar la propuesta del parque tecnológico y empresarial al espacio ferroviario liberalizado «es de sentido común, y permite conjugar la necesidad de desarrollar actividades económicas en la ciudad y al mismo tiempo cuidar el espacio rural, donde también se puede desarrollar actividad económica ligada al sector agrícola».
No hay comentarios:
Publicar un comentario