Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
martes, 30 de mayo de 2017
Urbanismo inicia la segunda fase del plan de detección de termitas
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 30 de Mayo de 2017.
Urbanismo inicia la segunda fase del plan de detección de termitas
Contra las termitas. Aritz Berastegi, de Rehabite; Xabier Iridoy, delegado de Urbanismo, y José Miguel Abascal, de Tecnalia. / F. DE LA HERA
Las empresas contratadas para realizar el estudio empezarán la semana próxima las visitas a casas y zonas abiertas de la zona de Santiago y las calles Uranzu y Ermita
IÑIGO MORONDO
IRUN
El delegado de Urbanismo, Xabier Iridoy, anunció ayer el inminente comienzo de la fase dos del Plan de Detección de Termitas impulsado desde esta área. El año pasado se realizó una inspección de estas características en el entorno de la Parte Vieja que derivó en un plan de erradicación que la semana pasada dio a conocer el propio Iridoy junto a la empresa que se encargará de la desinsectación, Rentokil.
En paralelo al desarrollo de aquella actuación, el Gobierno municipal había iniciado la contratación de un segundo análisis que ampliara la labor realizada a otros puntos de la ciudad, concretamente, al entorno de Santiago-Beraun, la calle Ermita y la parte de la calle Uranzu que quedó fuera de la primera inspección, del puente sobre el canal hacia Palmera Montero.
«Se trata», explicó el delegado, «de evitar situaciones no deseadas a futuro en edificaciones que puedan ser afectadas por la termita». Para ello, el Consistorio asume una inversión de 18.000 euros en esta fase de detección que incluye la redacción de pliegos para «el año próximo, acometer la de erradicación, como hemos hecho en la Parte Vieja».
Tecnalia y Rehabite son las empresas que colaborarán para detectar «qué colonias de termitas hay en inmuebles, solares y espacios abiertos y cómo han afectado, si lo han hecho, a los edificios», detalló Aritz Berastegi, de la irundarra Rehabite. Esta misma semana se colocarán carteles en los portales de las viviendas que se visitarán la próxima semana, los días 6, 7 y 8 de junio. «Miraremos las plantas bajas y, de apreciar degradación, iremos subiendo para ver hasta dónde llega el ataque», completó.
Con la información recopilada se elaborarán fichas de cada inmueble y un plano de presencia del insecto y todo ello se trasladará al Ayuntamiento. «Si se aprecian lesiones importantes en las estructuras, se informará al Ayuntamiento detallando qué edificios requieren de un estudio más profundo».
Un insecto social
José Miguel Abascal, de Tecnalia, aportó información sobre la termita, «un insecto social que se alimenta de la celulosa que está dentro de la madera. Es social porque se distribuye en castas: reina, soldados, obreras... y cada casta tiene su función en la colonia».
Aunque admitió que existen muchísimos tipos, los englobó en dos clases principales. «Las conocidas como termitas de madera seca son pequeños grupos que atacan zonas muy pequeñas, una viga, por ejemplo. Las subterráneas hacen sus nidos bajo tierra y están formadas por millones de individuos. Éstas crean galerías para acceder a lugares en los que coger comida y llevarla al nido para alimentar a toda la colonia».
Aclaró que «las termitas no son una plaga de por sí. En ciertos ecosistemas, en los montes y en los bosques, son muy beneficiosas porque ayudan a degradar la madera que se cae». Sin embargo, «en las ciudades pueden llegar a ser peligrosas si se alimentan de estructuras de madera porque, aunque no comen mucho, son millones de individuos y pueden generar grandes destrozos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario