IRUN
IRUN
Gaztedi atendió a 72 menores en Irun en el último año
El servicio de apoyo a adolescentes se puso en marcha en otoño de 2012. 24 de los casos tratados desde esta entidad estaban relacionados con el consumo de drogas
10.11.13 - 00:28 -
JOANA OCHOTECO | DIARIOVASCO.COM |

El servicio de apoyo a adolescentes de Gaztedi, puesto en marcha en Irun hace un año, atendió a 72 menores durante este período, según se recoge en la memoria anual de la entidad. El trabajo que realiza Gaztedi, «que parte de un enfoque sistémico, familiar y psicoeducativo, se consolida como un servicio capaz y de interés público en el municipio», indica José Mª Garbizu, miembro de Gaztedi.
La entidad, que trabaja en varias localidades de Gipuzkoa desde 1994, reúne entre sus trabajadores a «varios perfiles profesionales», como educadores sociales, terapeutas familiares, psicólogos... El servicio de apoyo está dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años, pero también «intentamos ampliar la atención a las familias y hacerles partícipes, que sean testigos del cambio», explica Garbizu.
Distintas procedencias
De los 72 adolescentes atendidos por Gaztedi en Irun, 31 residían en la localidad. Otros 11 provenían de Hondarribia y 5 de Hendaia. Resulta llamativo que, según los datos recopilados en la memoria, se atendió también a 13 jóvenes de Donostia, 3 de Pasaia, 3 de Villabona, 2 de Errenteria, 2 de Oiartzun y otros 2 de Lezo. Esta circunstancia se debe a que algunos usuarios «prefieren acercarse a Irun por distintas causas. A veces cuesta acercarse a un recurso así», explica Garbizu.
En cuanto a las causas que motivaron el recurrir a Gaztedi, la memoria recoge que en 24 de los casos el motivo era el consumo de drogas. «Muy por encima de otras sustancias», el cannabis era el estupefaciente que en más casos consumían las personas atendidas. El cannabis «es un relajante, pero también un depresor, por lo que el uso diario crea apatía». No obstante, y como dato positivo, desde Gaztedi indican que según encuestas realizadas en centro escolares, se percibe un «ligero descenso» en el consumo de esta sustancia.
En 18 de los casos, la problemática estaba relacionada con conflictos intrafamiliares. Otros 7 de los adolescentes atendidos presentaban ansiedad o depresión. El resto de los motivos fueron el aislamiento social (4), bullying (4), agresividad (3), problemas en el ámbito formativo (3) y comportamiento autolítico (3). Seis casos estaban motivados por otras causas. Garbizu destaca que las problemáticas ligadas al bullying «son complicadas, porque no sólo dependen del menor y su familia, sino también del entorno». No obstante, «los centros escolares están muy concienciados con este tema y los contactos que hemos tenido con ellos han sido muy positivos».
La memoria señala que esas causas que motivaron el acercamiento a Gaztedi son «las expresados en un primer contacto por el ámbito familiar, formativo o profesional». Sin embargo, esta primera causa suele ser «reformulada por los profesionales responsables de la intervención. En la mayoría de las ocasiones, conllevan más de un indicador de preocupación».
Otro de los datos destacables de la memoria es la diferencia entre los atendidos según el género: sólo ocho eran chicas, mientras que los 64 restantes eran chicos.
Por otra parte, la memoria de Gaztedi recoge que el tiempo medio de actuación es de seis meses, habiéndose dado un sólo caso en el que se superó este plazo. Del total de 72 casos atendidos, sesenta se cerraron con un cumplimiento positivo de los objetivos. Hubo dos abandonos y una derivación tras una notificación de protección a los servicios sociales. Nueve de los procesos continúan abiertos.
José Mª Garbizu explica que cada caso se aborda «de manera integral» y mediante «un programa individualizado, exclusivamente con el adolescente y la familia», una circunstancia que aporta confidencialidad. La entidad cuenta con una sede en la calle Perujaran, en Olaberria. No obstante, en el momento de abordar alguno de los casos, «nos hemos ido, por ejemplo, a una cancha de baloncesto a jugar un partido con el chaval, para poder hablar de una forma más fácil en vez de estar sentados en una silla, frente a frente».
Para conocer más sobre la labor que realiza y los servicios que ofrece Gaztedi, se puede visitar su página web (www.gazteditik.net) o llamar al 682 067 078.
No hay comentarios:
Publicar un comentario