IRUN
IRUN
La renovación de la plaza Urdanibia arrancará en el mes de diciembre
La primera fase no afectará al mercadillo ni a las actividades de Santo Tomás
09.11.13 - 00:16 -
IÑIGO MORONDO | DIARIOVASCO.COM |

LOS DATOS
Presupuesto. La UTE Urbycolan-Grama se ha adjidicado la obra por 3,5 millones, por debajo del máximo planteado de 4,6.
Plazo. Los 18 meses máximos se han reducido a 13, minimizando el tiempo de afección. La oferta incluye un Plan de Gestión de Obra para que las afecciones sobre vecinos y comerciantes sean las menores posibles.
Aparcamiento. Las próximas semanas se informará a vecinos y comerciantes sobre cómo solicitar plazas en el parking de San Juan para los meses de obra a 40 euros al mes.
Comercio. En diciembre el mercadillo permanecerá en su sitio; más tarde, se tendrá que mover «lo más cerca posible de su ubicación, cerca de los comercios»; tras la obra, volverá a su lugar, ampliándo su espacio hacia el antiguo hospital.
Las obras de la plaza Urdanibia están, ahora sí, a la vuelta de la esquina. El mes de diciembre verá el inicio de las mismas y si todo va como debe, podría ser el mismo mes de 2014 el que se celebrará su conclusión. Serán, por tanto, 13 meses de trabajo para una reurbanización de la plaza y su entorno que se plantea con el ambicioso objetivo de lanzar la «regeneración social y económica del conjunto de la Parte Vieja», en palabras del alcalde, José Antonio Santano.
Fue él quien dio a conocer ayer la decisión que apenas unos minutos antes había formalizado la Junta Local de Gobierno para adjudicar la obra a una Unión Temporal de Empresas constituida entre la irundarra Urbycolan y la donostiarra Urbanizaciones y Contratas Grama. La oferta que entre ambas presentaron reduce significativamente el presupuesto máximo autorizado (de 4,6 millones de euros a algo menos de 3,5 millones) y también los plazos de ejecución (de 18 meses a 13 meses y medio). Santano destacó la importancia de esto último «en el objetivo compartido por todos de minimizar las molestias a los vecinos, a los comerciantes y a todos los que a lo largo del año nos acercamos a la plaza Urdanibia».
Con ese mismo fin, la UTE adjudicataria íncluyó en su oferta un Plan de Gestión de Obra que reduzca «al mínimo» los perjuicios durante la ejecución de los trabajos, «aunque los habrá, claro», admitía. Estaremos muy atentos a lo que los ciudadanos nos hagan llegar como hicimos en las obras de San Juan». De momento, y aunque las obras arrancarán el mes que viene, «el mercadillo se podrá seguir celebrando con normalidad los sábados en la propia plaza. Tampoco se verán alteradas las actividades relacionadas con la Feria de Santo Tomás ni las ligadas a las Navidades», prometió.
Sí es posible «que se empiece a afectar a algunas plazas de aparcamiento, por lo que ya el mes que viene pondremos en marcha el compromiso que adquirimos de ofertar a vecinos y comerciantes hasta 100 plazas de aparcamiento en el parking de San Juan por 40 euros al mes», aunque añadió que el proceso de solicitud se explicará en las próximas semanas, «con antelación suificiente». En el futuro desarrollo de la obra serán inevitables afecciones de cierto calado. Una de las que más preocupa es la reubicación del mercadillo de los sábados. «Tenemos varias alternativas, todas ellas cerca de la ubicación actual. Estamos estudiándolas y trabajaremos con los propios asentadores de los puestos para decidir la más conveniente y lo más cómodo para ellos».
Asignatura pendiente
El alcalde no escondió que esta reurbanización es «una asignatura pendiente» que tiene la ciudad. «Hablamos del corazón histórico de la Parte Vieja, pero también del corazón histórico de la ciudad». Por eso el plan de actuación en la plaza Urdanibia y su entorno no se plantea como una mera reurbanización, por costosa que ésta sea. «Incluimos más cosas», señalaba Santano.
La más destacada sin duda es el programa K-Biziak, que se extiende ahora a la Parte Vieja. Apuntó el primer edil que «aún no se ha aprobado ninguna subvención», pero sí que quiso aclarar que «hay alguna petición presentada. Esperamos que con el inicio de las obras más gente se anime a poner en marcha sus comercios. Las experiencias previas nos han enseñado que este programa multiplica el efecto de la reurbanización, como ocurrió en la calle Hondarribia», recordó.
El proyecto urbanístico supone una renovación integral «manteniendo las señas de identidad de la plaza». Algunas como el pretil, el pilón, la fuente, el arbolado... se recogían en el primer borrador del proyecto. El documento final incluye otras, como algunos de los amarres, que se solicitaron en el proceso de participación activado tras presentar las intenciones iniciales. «Recogimos opiniones de más de un millar de personas», comentó Santano. «Muchas de las sugerencias se han recogido en el proyecto final».
El objetivo de la verdadera revitalización pasa por «crear un eje que una la plaza Urdanibia con la de San Juan», que se verá realmente «cuando concluya esta obra» y a cuya consolidación se prevé que contribuyan «los nuevos servicios, como el SAC, que ya está en la calle San Marcial, o la futura biblioteca de San Juan».
No hay comentarios:
Publicar un comentario