IRUN
IRUN
Firmas para movilizar a la sociedad
Una plataforma ha iniciado una campaña contra «el recorte de las pensiones». Agrupa a distintas asociaciones vascas de jubilados, pero recuerdan que esto afecta «a los pensionistas de hoy y a los del futuro»
07.11.13 - 00:10 -
IÑIGO MORONDO | DIARIOVASCO.COM |

Las pensiones han sido, especialmente estos últimos años, un caballo de batalla de la discusión política de carácter nacional. Lo han sido y, aunque superado el asunto por otros en la primera línea informativa, siguen siéndolo. Las fórmulas para calcular su futura revalorización anual aún están sobre la mesa y aunque parece que la suerte ya está echada, aún hay quien espera que cierta contestación social ponga freno a las intenciones predominantes. La Plataforma por unas Pensiones Públicas Dignas agrupa tres asociaciones vascas de jubilados y pensionistas y acaba de iniciar una campaña de recogida de firmas que se desarrollará las próximas semanas por toda la comunidad autónoma. La mesa de recogida que circula por Gipuzkoa se montó ayer en Luis Mariano para recabar rúbricas irundarras que refuercen la petición: «No al recorte de las pensiones».
El mensaje es pretendidamente claro, pero esconde una realidad bastante más compleja que Juan Mari Tomasena, representante de la plataforma, explicaba a todo aquel que le requería información. «Se nos están ocultando muchas cosas», aseguraba. Reclama «el cumplimiento de las condiciones vigentes del Pacto de Toledo, un acuerdo consensuado por partidos y sindicatos y que basaba la revalorización de las pensiones en el IPC. Ahora nos hablan de complicadas fórmulas que miran a la esperanza de vida media, al paro, a si la caja de la Seguridad Social tiene más ingresos que gastos o no... El caso es que todo va dirigido a un deterioro real de las pensiones. Para el próximo año de lo que están hablando es de un aumento del 0,25%, casi una congelación, en realidad. Ése es el panorama, para los que ya somos pensionistas y para los trabajadores actuales, que acabarán siéndolo en el futuro», remarca Tomasena. Ese mensaje está calando. Aseguraba que ayer, como en los días precedentes, «no sólo se acercan a firmar y a informarse los pensionistas, también mucha gente de treinta, cuarenta, cincuenta años... Saben que sus futuros derechos están en riesgo».
Una de las cosas que explicaba Juan Mari Tomasena es que si existe un problema de liquidez en la Seguridad Social, es un «problema creado. Las pensiones están garantizadas hasta 2027 con el sistema actual porque existe un fondo de reserva de 65.000 millones de euros. El problema es que el Gobierno ha invertido el 90% de ese fondo en la compra de deuda del propio Estado. Por eso dicen que no hay dinero. Pero no es cierto», afirmaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario