IRUN
IRUN
Servicios de Txingudi impulsa la campaña 'El contenedor de oro'
A través de esta iniciativa, los barrios de Irun y Hondarribia competirán para ver cuál recicla más y mejor
09.02.14 - 00:49 -

Los animadores de calle felicitaron a los vecinos del centro de Irun el viernes a mediodía. :: F. DE LA HERA
Los vecinos del centro de Irun se han impuesto en la primera ronda, pero la competición continúa. Con una tasa del 43,77%, han sido los que más han reciclado y, por lo tanto, los primeros ganadores de 'El contenedor de oro', una iniciativa impulsada desde Servicios de Txingudi.
El viernes a mediodía, un grupo de animadores se trasladó al centro de la ciudad para felicitar a sus vecinos por el reconocimiento. Además, instalaron un 'photocall' en el que todo el que quiso pudo tomarse una fotografía. La original iniciativa despertó la curiosidad de los viandantes del centro, que pudieron interactuar con los animadores. Otro de los premios simbólicos que se otorgó a los vecinos fue la sustitución de los habituales contenedores azul, verde, amarillo y marrón por otros tantos dorados.
Valentín González, responsable del departamento de residuos de Servicios de Txingudi, explicó que el principal objetivo de la campaña 'El contenedor de oro' «es mejorar el porcentaje de reciclaje dentro de la comarca del Bidasoa. Para ello, lo que hacemos es pesar por cada barrio los kilos que se recogen de cada fracción de residuos. Estos nos permite obtener una información mucho más cercana, porque hasta ahora utilizábamos información a nivel comarcal».
Diferentes retos por cumplir
Cada mes, Servicios de Txingudi establecerá un reto concreto en torno al reciclaje. En enero, el desafío era conseguir el mayor porcentaje de recogida selectiva, que consiguieron los vecinos del centro de Irun con una tasa del 40%. La media de Irun y Hondarribia, según concretó González, está en el 37%, un porcentaje «que se mantiene estancado desde hace unos años, y que desde Servicios de Txingudi se quiere mejorar con un decálogo de medidas que se vienen implantando en los últimos años».
Se prevé que la campaña 'El contenedor de oro' tenga una duración de seis meses. Cada mes «se establecerá un reto diferente» que se dará a conocer para así desarrollar esta competición entre barrios. Por ejemplo, «el que más mejore sus tasas de reciclaje, el que más kilos de materia orgánica recoja por habitante...», explicó el responsable del departamento de residuos. Los desafíos serán diferentes, pero en cada convocatoria se mantendrá «ese objetivo general de mejorar las tasas de reciclaje» en la comarca del Bidasoa.
Asimismo, se pretende incentivar a los vecinos de la comarca «para que participen activamente en la separación de los residuos que generan», y generar una reflexión «respecto al modo en que se recicla la basura y valorar, con datos concretos, cómo se está haciendo la separación de residuos». Según señaló Valentín González, las cifras de esta campaña pueden seguirse a través de la página web www.elcontenedordeoro.com. Esta web permite «ver los retos mensuales que se van planteando, así como seguir las puntuaciones de los barrios y otras noticias».
Para dar difusión a esta campaña, Servicios de Txingudi buzoneará tanto en Irun como en Hondarribia dos folletos: uno específico en el que se explican los detalles del concurso 'El contenedor de oro', y otro que incluye información sobre los contenedores existentes y los materiales que deben depositarse en cada uno de ellos. En todos los contenedores se han colocado etiquetas alusivas a la campaña. Asimismo, la isleta con los contenedores dorados que se irá desplazando por los barrios ganadores también cuenta con distintivos que identifican cada uno de ellos, de modo que los ciudadanos puedan utilizarlos para seguir depositando la basura.
Servicios de Txingudi ha contado con la participación de Ecoembes y Ecovidrio para llevar adelante esta iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario