IRUN
El Sagardo Eguna celebrará su XIX edición este sábado en el frontón Euskal Jai de Santiago
La recaudación de la cita organizada por la ONG Taupadak se destinará a ayudas de emergencia para el Beni, región boliviana gravemente afectada por inundaciones
06.05.14 - 01:14 -

Fernando de la Hera, Maite Cruzado, Iñaki Bengoetxea, Mari Carmen Elkano y Juanjo Aldako, en el frontón Euskal Jai de Santiago.
La XIX edición del Sagardo Eguna de Irun llega este sábado al frontón Euskal Jai de la calle Santiago. Debido a las obras de la plaza Urdanibia, dicha ubicación será este año el escenario en el que se descorcharán las 4.000 botellas de sidra previstas para la ocasión. También allí se presentó la iniciativa organizada por la ONG Taupadak, de la mano de su presidente, Fernando de la Hera. Le acompañaron la delegada de Bienestar social, Maite Cruzado; Iñaki Bengoetxea, responsable de Ola Sagardotegia; y Juanjo Aldako y Mari Carmen Elkano, en representación de las sociedades gastronómicas implicadas en el Sagardo Eguna irundarra.
La ubicación no es el único cambio en esta XIX edición del Sagardo Eguna, que adelantará su inicio a las 17.30 horas. El formato de la fiesta «será el habitual», explicó Fernando de la Hera. Durante la tarde del sábado el público podrá degustar 4.000 botellas de sidra procedentes de una veintena de sidrerías y 3.000 pintxos que prepararán las sociedades gastronómicas colaboradoras. La organización pondrá a la venta, al precio de 6 euros, los vasos y tickets que podrán canjearse por diez tragos de sagardo. De este modo, «le damos un valor a la degustación», señaló el presidente de Taupadak.
Todos los que adquieran tickets participarán en un sorteo que ofrecerá los siguientes premios: una cena en Ola Sagardotegia y noche en la casa rural Antxotegi de Peñas de Aia; una cena en el restaurante Alameda; y veinte lotes de sidra. Iñaki Bengoetxea, que adelantó que en la cita se podrá probar sagardo «con eusko label», animó al público «a que aprecie el olor, el color y el sabor de la sidra».
Colaboración y solidaridad
Fernando de la Hera destacó el trabajo que se realiza ese día desde las sociedades gastronómicas: en torno a 60 colaboradores de las mismas se encargan de preparar los pintxos y atender los puestos del Sagardo Eguna. Mari Carmen Elkano, colaboradora de la cita, animó a toda la ciudadanía «a echarnos una mano, porque siempre estamos los mismos». El presidente de Taupadak recordó que el Sagardo Eguna «es una fiesta a la que nos podemos sumar todos, la entrada es libre. Cualquiera que quiera venir a echar una mano será bienvenido». Por su parte, Juanjo Aldako valoró «la buena voluntad» de los implicados en la organización de la cita; y apuntó a que «con colaboración, no ha sido para tanto trasladarnos desde nuestro txoko, la plaza Urdanibia».
La recaudación del Sagardo Eguna irá a parar, íntegramente, a Taupadak. La ONG destinará la cuantía a ayudas de emergencia para la región boliviana del Beni, gravemente afectada por las inundaciones que se produjeron este invierno. Fernando de la Hera explicó que «miles y miles de familias lo han perdido todo, incluida la posibilidad de recuperarse en lo que queda de año» debido a que las inundaciones han conllevado la pérdida de las cosechas. Maite Cruzado destacó la colaboración entre el Ayuntamiento y la ONG Taupadak, y subrayó que «en situaciones como ésta, tenemos que estar del lado del Beni y apoyar a Taupadak en su trabajo». Por ello, la delegada de Bienestar social animó a toda la ciudadanía sumarse a la jornada festiva del sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario