viernes, 8 de febrero de 2019

'100 días de soledad' estrena hoy la segunda edición del ciclo Dokuirun

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 8 de Febrero de 2019.

'100 días de soledad' estrena hoy la segunda edición del ciclo Dokuirun

José Díaz presenta hoy en el Amaia '100 días de soledad'./P. BREGÓN
José Díaz presenta hoy en el Amaia '100 días de soledad'. / P. BREGÓN

'Dantza', presentada por el irunés Javier Aguirre, y 'Un día más con vida', premio Goya a la Mejor Película de Animación, figuran en el programa La proyección contará con la presencia del director y protagonista José Díaz

MARÍA JOSÉ ATIENZA
0
El documental '100 días de soledad' (España, 2016) estrena hoy viernes, a las 20.00 horas, en el Amaia, la segunda edición del ciclo Dokuirun. La proyección será presentada por José Díaz, protagonista del film, además de guionista y director, junto con Gerardo Olivares. En este documental, de 93 minutos de duración y enorme belleza, Díaz se rueda a sí mismo recluido en su cabaña del Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de 100 días, en los que se desconecta absolutamente de cualquier avance. No dispone de electricidad, ni de móvil, ni de televisión, ni de ordenador, ni siquiera de reloj. Está solo con la naturaleza.
Además de '100 días de soledad', el área de Cultura del Ayuntamiento ya ha hecho públicas las fechas y títulos de las películas de Dokuirun que se proyectarán entre febrero y mayo. Todas ellas serán presentadas por algún miembro del equipo artístico o técnico del documental, que participará, además, en un coloquio con los espectadores al término de la película. «Es un valor añadido que hace de este ciclo una propuesta muy especial», comentó la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre. «La posibilidad de conocer desde dentro un documental es una de las características de esta iniciativa que tuvo muy buena acogida el año pasado y que repetimos este 2019, con todas las ganas de llegar a más público».
Películas
'100 días de soledad'(8 de febrero); 'Dantza' (22 de febrero); 'Desenterrando Sad Hill' (15 de marzo); 'Aralar, mundua leku den lurra' (29 de marzo), 'Hondar 2050' (12 abril); 'Un día más con vida' (3 de mayo).
Escenario
Todas las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural Amaia y empezarán a las 20.00 horas. Serán presentadas por algún miembro del equipo artístico o técnico del documental y habrá coloquio posterior con el público.
Entradas
La entrada es gratuita, aunque para asistir hay que recoger invitación (máximo de cuatro por persona) en la Oficina de Turismo de Luis Mariano o en la taquilla del Amaia el día de la proyección.
Además de '100 días de soledad', se proyectarán otras cinco películas, algunas de las cuales no son puramente documentales. Los títulos elegidos son 'Dantza', de Telmo Esnal (22 de febrero); 'Desenterrando Sad Hill' (15 de marzo); 'Aralar, mundua leku den lurra' (29 de marzo); 'Hondar 2050' (12 abril) y 'Un día más con vida' (3 de mayo).
La segunda cinta programada, el musical 'Dantza', compone una historia sobre el ciclo de la vida y la evolución del hombre, a través de las danzas vascas. Este film será presentado por el irunés Javier Aguirre, director de fotografía y ganador de un Goya en 2018 por 'Handia'.
'Desenterrando Sad Hill' (España, 2018), dirigido por Guillermo de Oliveira, es un documental sobre la reconstrucción del cementerio-decorado realizado en los términos municipales de Contreras y Santo Domingo de Silos (Burgos) hace 50 años para el rodaje de la secuencia final de la película 'El bueno, el feo y el malo'.
El cuarto documental programado, 'Aralar, mundua leku den lurra' está dirigido por Garazi Auzmendi, Iban Toledo, Aloña Jauregi y Ion Fontenla y es, además de una ventana que muestra el patrimonio natural y cultural de Aralar, una película que hará reflexionar al espectador sobre la conservación de esta sierra.
Hondar 2050, el quinto film del programa, es un mediometraje documental, dirigido por Cesare Maglioni, que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la basura marina en la costa vasca.
Por último, 'Un día más con vida', coproducción polaco-española que acaba de ganar el Goya a la Mejor Película de Animación, está basada en el relato autobiográfico del periodista y escritor Ryszard KapuÅ&rsaquociÅ&bdquoski y narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975, y las terribles consecuencias de esta descolonización: una guerra civil que asoló la región hasta hace muy poco.
Al igual que en la primera edición, todas las películas se proyectarán en el Amaia, siempre en viernes y a las 20.00 horas. Al final de cada sesión, podrá verse un trailer del siguiente documental. Las sesiones son gratuitas, aunque para asistir es necesario recoger la invitación en la Oficina de Turismo o, el mismo día de la proyección, en la taquilla del Amaia (máximo 4 por persona).

No hay comentarios: