jueves, 7 de febrero de 2019

La figura de Luis Mariano narrará la historia de Irun en Ikust Alaia

Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 7 de Febrero de 2019.

La figura de Luis Mariano narrará la historia de Irun en Ikust Alaia

Ángel Pazos y Juncal Eizaguirre presentaron ayer el proyecto previsto para Ikust Alaia./F. DE LA HERA
Ángel Pazos y Juncal Eizaguirre presentaron ayer el proyecto previsto para Ikust Alaia. / F. DE LA HERA

El 'Príncipe de la Opereta' será el hilo conductor de un espacio «flexible y dinámico» que repasará el ayer y el hoy de la ciudad El proyecto para el futuro museo entra en la fase de recogida de propuestas

JOANA OCHOTECO
0
«Irun tiene una deuda pendiente con Luis Mariano». Es una afirmación repetida en múltiples ocasiones, y que ayer reiteró Ángel Pazos, director artístico de la Asociación Lírica que lleva el nombre del 'Príncipe de la Opereta'. Esa deuda parece estar cerca de saldarse: el proyecto previsto para el futuro museo de la ciudad plantea la figura de Luis Mariano como eje.
Ese equipamiento cultural estará ubicado en Ikust Alaia, antigua sede de la biblioteca de la ciudad. Un edificio emblemático, un continente que ya cuenta, por sí mismo, con un gran valor que quiere completarse de un contenido a la altura: la historia de Irun narrada con Luis Mariano como hilo conductor.
La delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre, hizo público ayer el plan museológico elaborado para Ikust Alaia. «Es un trabajo que estamos realizando desde hace más de un año. Con este proyecto cumplimos un doble compromiso: por un lado, el que tenemos con la ciudad, ya que habíamos incluido esta propuesta en nuestro programa de Gobierno; y por otro lado, con el compromiso con la familia de Patchi Lacan». Quien fuera chófer y gran amigo de Luis Mariano, fallecido hace unos días, legó las pertenencias del cantor al Ayuntamiento «con el compromiso de que se expusieran en la ciudad. Patchi Lacan fue impulsor» de esta iniciativa y «en su memoria, vamos a seguir trabajando en este proyecto», afirmó la delegada.
El plan propuesto para Ikust Alaia, «una reflexión sobre el contenido y el relato que tiene que haber en este museo», pivota sobre cuatro ejes que enumeró Juncal Eizaguirre: en primer lugar, «es un proyecto pensado para las personas. Lo que pretendemos con el museo es recuperar la memoria inmaterial; las piezas son importantes, pero también los testimonios de quienes han vivido la historia de Irun». El segundo eje «es representar el Irun de hoy y de ayer. A través de este museo vamos a repasar la historia más reciente» para «entender el Irun actual».

Con una sección educativa

El tercer eje es Luis Mariano, en torno a cuya figura se articularán los contenidos: por una parte, «a través de los fondos» que legó a Patchi Lacan, y por otro, «por la importancia que ha tenido y tiene para la ciudad de Irun. Se lo debemos». El cuarto eje es el criterio de flexibilidad que se va a aplicar al museo, tanto «a nivel del espacio físico como a la vertiente expositiva». Es decir, «las exposiciones podrán ser variables y adaptarse al entorno. Queremos que sea un museo dinámico», subrayó Juncal Eizaguirre.
En cuanto a la forma en que se distribuirá el espacio, la delegada explicó que habrá «espacios expositivos, salas polivalentes, en las que se puedan realizar charlas, conferencias y demás; y otro espacio para una sección educativa. Entendemos que este espacio se visitará por personas de Irun y su entorno, y admiradores de Luis Mariano, pero uno de los públicos objetivos más importantes deben ser también los centros escolares».
5
son las áreas temáticas, más un 'espacio cero', que se plantean para el futuro museo de la ciudad, distribuidas en torno a las etapas vitales de Luis Mariano.
Espacio 0
Estaría situado en la plaza baja de Ikust Alaia, y sería una zona de descanso. También se habilitará una sala de música.
Espacio 1
Dedicado a la historia de la ciudad previa al nacimiento de Luis Mariano y desde finales del siglo XIX, con contenidos históricos de esa época.
Espacio 2
Irun en los primeros años de Luis Mariano, desde su nacimiento, en 1914, hasta 1936, cuando estalló la Guerra Civil.
Espacio 3
Trataría sobre la época de la guerra y la postguerra, hasta el año 1942. Como tantos iruneses, Luis Mariano y su familia tuvieron que exiliarse.
Espacio 4
Abarcará la época entre 1942 y 1959, los 'años dorados' de la trayectoria profesional de Luis Mariano.
Espacio 5
Recogerá la historia de la ciudad durante los últimos años de vida de Luis Mariano, hasta la década de los 70.
Asimismo, el contenido se articulará en espacios temáticos determinados «por la vida de Luis Mariano», desde antes de que naciera (finales del siglo XIX) hasta la década de los setenta del pasado siglo. También habrá, en la planta baja del inmueble, un área de descanso y una sala de música.
Este nuevo equipamiento cultural quiere suponer una oportunidad para aumentar los fondos vinculados a la historia de la ciudad «a través de becas o líneas de investigación que iremos poniendo en marcha». En cuanto a los plazos, todavía es pronto para hablar de fechas de apertura. Eso sí, como apuntaba Ángel Pazos, que el museo pudiera inaugurarse en 2020, cuando se cumplirá el 50 aniversario del fallecimiento de Luis Mariano, contribuiría a redondear la efeméride.
«Este es el índice del libro», resumió Juncal Eizaguirre. El relato completo se va a ir elaborando ahora, abriendo una «fase de socialización» en torno al proyecto y recabando aportaciones en torno al mismo. «Queremos que sea un proyecto participativo». Anteayer se presentó a los grupos políticos del Ayuntamiento y asociaciones de la ciudad en la Comisión de Cultura.

Críticas de Sí Se Puede Irun

Precisamente, el portavoz de Sí Se Puede Irun, David Soto, se refirió ayer a este proyecto museológico: «nos encontramos con un estudio ya trabajado, dando ya por hecho y de manera unilateral por parte del Gobierno municipal que va a ser un museo. Nosotros no ponemos en cuestión que Irun necesite un museo. Lo que no sabemos es si Ikust Alaia es la ubicación ideal para ello». Soto considera necesario «un proceso participativo» para determinar el uso del inmueble. El portavoz achacó al alcalde «falta de diálogo y de capacidad para reunirse con los grupos de la oposición y hablar de una cuestión para la que él se había comprometido».

No hay comentarios: