Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
sábado, 5 de diciembre de 2020
El PNV cree que la entrada de Elkarrekin en el Gobierno va a «radicalizar» la política municipal
Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 5 de Diciembre de 2020.
El PNV cree que la entrada de Elkarrekin en el Gobierno va a «radicalizar» la política municipal
El portavoz jeltzale, Xabier Iridoy, prefiere esperar a conocer el programa de la nueva coalición antes de entrar en detalles, pero afirma que los socialistas van a «perder centralidad»
Josune Gómez y Xabier Iridoy, ayer en el Batzoki. / F. DE LA HERA
El grupo municipal de EAJ-PNV trasladó ayer su postura ante el acuerdo de Gobierno que PSE y Elkarrekin Podemos-IU anunciaron hace ya una semana. Comparecieron el portavoz Xabier Iridoy y la concejala Josune Gómez, y ésta última comenzó refiriéndose al «viraje del partido socialista» y al cambio de postura de Podemos, «que ha pasado de pedir una moción de censura contra Santano el pasado mandato a integrarse en su Gobierno». También recordó Gómez que Podemos votó las conclusiones de la Comisión de Investigación, asegurando que Santano «no obró de buena fe» en sus declaraciones al cesar a Iridoy, por lo que fue reprendido por una mayoría plenaria en la que estaba también Podemos.
A pesar de todo esto, Iridoy aseguró que «se ha consumado formalmente lo que veníamos constatando en la práctica: el alcalde priorizaba negociaciones con Elkarrekin y EH Bildu». Citó el pleno de impuestos de hace un año (Elkarrekin y Bildu se abstuvieron, PNV votó en contra y sólo el PP apoyó al PSE), el de este año (tributos y tasas se aprobaron por unanimidad), una importante modificación presupuestaria (con PSE, PP y Elkarrekin a favor, abstenciónde Bildu y PNV en contra) y los acuerdos presupuestarios del Gobierno con Elkarrekin y Bildu.
El portavoz jeltzale tiene claro que «como llevamos diciendo desde el principio del mandato, el alcalde Santano no quería nada con el PNV. Las reuniones que tuvimos después de las elecciones fueron un mero trámite que debía cumplir el alcalde, obligado por el acuerdo marco PNV-PSE. No llegamos a recibir ninguna propuesta concreta del alcalde para llegar a ningún acuerdo».
«Legítimo», pero «radical»
En el nuevo escenario político local, con un gobierno PSE-Elkarrekin que suma mayoría, el PNV anuncia que seguirá «trabajando como siempre de forma constructiva, presentando proyectos y apoyando los que sean buenos para Irun, y, sobre todo, alternativa, en el fondo y en la forma, para propiciar un cambio político», adelantó Gómez. Iridoy destacó que, «aunque tiene toda la legitimidad», este acuerdo «lleva al Gobierno municipal a perder la centralidad. Al incorporar al Gobierno a Elkarrekin Podemos-IU, es previsible que se vaya a radicalizar la política municipal», apuntó. No se atrevió a definir en qué puntos concretos hasta conocer «los detalles del programa de Gobierno», pero advirtió que «es previsible que Podemos escore al Gobierno y lo radicalice en varios asuntos».
Lamentó, por tanto, que «Santano ha preferido desplazarse hacia las exigencias de Elkarrekin y Bildu, frente a la moderación, que permite acuerdos de amplio espectro». Además, tachó de «excusa» el argumento de Santano sobre la necesidad de estabilidad para el Gobierno a la hora de afrontar la crisis por la Covid, «porque este Gobierno ha gozado de estabilidad», dijo citando de nuevo las dos aprobaciones de modificación de tasas y la del presupuesto y recordando que «todos los dictámenes que han ido a pleno se han aprobado. El Ayuntamiento no es el Congreso de los Diputados, que requiere geometrías variables».
No hay comentarios:
Publicar un comentario