Su pasión por el cine nació en el instituto Pío Baroja
Diego San José nació en Irun en 1978. Estudió en el colegio público Anaka para posteriormente matricularse en el instituto Pío Baroja. Fue en este centro en el que surgió su pasión por el cine: «elegí la asignatura de Foto y Vídeo, sinceramente, porque me parecía fácil», recuerda. «Y a día de hoy me doy cuenta de que, de no haberlo hecho, seguro que no sería guionista. Recuerdo a Dolo, mi profesora... El instituto Pío Baroja fue lo que me empujó a terminar en Madrid dedicándome a escribir películas. Todo está muy ligado a Irun...». De hecho, en 'Ocho apellidos vascos' también hay un guiño a su ciudad natal: la calle en la que vive Amaia, la protagonista, se llama Gaztainondo «como la calle en la que yo he vivido toda mi vida, y en la que siguen residiendo mis padres», en el barrio San Miguel.
Tras su paso por el instituto Pío Baroja, estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Deusto. En 2003 comenzó a trabajar como guionista en el equipo original de 'Vaya Semanita'. En 2006 se trasladó a Madrid, donde ha participado como guionista en 'El Intermedio', 'La Noche de José Mota', 'Qué vida más triste', 'Al rescate', 'Made in China'... En 2009 se estrenó su primera película, 'Pagafantas', que le hizo ganar, junto a Borja Cobeaga, el premio a Mejor guión novel del Festival de Cine Español de Málaga. También participó en la elaboración del libreto del musical sobre Joaquín Sabina, 'Más de 100 mentiras'. Actualmente ya está escribiendo, de nuevo junto con Borja Cobeaga, la segunda parte de 'Ocho apellidos vascos'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario