sábado, 1 de febrero de 2020

La delegación de la AECC en el Bidasoa atendió el año pasado a 152 personas

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 1 de Febrero de 2020.

La delegación de la AECC en el Bidasoa atendió el año pasado a 152 personas

Reunión de delegados de la AECC Gipuzkoa celebrada en el recinto ferial de Ficoba. /  F. PORTU
Reunión de delegados de la AECC Gipuzkoa celebrada en el recinto ferial de Ficoba. /F. PORTU

El comercio se suma a la jornada de sensibilización del Día Mundial contra el Cáncer | El ayuntamiento de Irun se iluminará el lunes y el martes con el color verde que simboliza la esperanza

M. A. I.IRUN.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. A iniciativa de la AECC Gipuzkoa el ayuntamiento de Irun y otros edificios institucionales y elementos patrimoniales del territorio, como la muralla de Hondarria, se ilumirarán con el color verde que simboliza la esperanza, en las noches del lunes y martes próximos.
Por otra parte y como todos los años, los establecimientos comerciales de la comarca del Bidasoa decorarán sus escaparates con pañuelos, carteles y globos de color verde como muestra de adhesión a esta jornada de sensibilización.
Además, el viernes, día 7, la delegación del Bidasoa de AECC Gipuzkoa ha organizado una charla que ofrecerá el director del servicio de hospitalización a domicilio de la OSI Bidasoa, Manuel Millet, para explicar el desarrollo del programa Innopal. Se trata de un proyecto destinado a pacientes y familiares que persigue identificar a tiempo aquellas personas que tienen necesidades paliativas, y mejorar así la calidad de vida en esa etapa final.
Los servicios de la AECC son gratuitos, gracias en buena parte a los 1.383 socios de la comarca

Atenciones en la comarca

El pasado año 2019 fueron un total de 152 las personas atendidas en la sede de la AECC del Bidasoa situada en la calle Fueros, 4. Por otra parte, las sesiones de atención psicológica sumaron la cifra total de 586 en un año y las de atención social 368 sesiones. Además, 20 personas tomaron parte en el programa de deshabituación tabáquica para dejar de fumar. Todos los servicios que presta la AECC Gipuzkoa en su sede del Bidasoa son totalmente gratuitos, en buena medida gracias a las aportaciones solidarias de los 1.383 socios en la comarca.
Desde la AECC Gipuzkoa recordaban ayer que esta enfermedad «es un problema de primera magnitud en nuestra sociedad, ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida». La incidencia en Gipuzkoa en 2019 fue de 4.669 casos, según el Observatorio del Cáncer AECC. No obstante, hay un mayor número de curaciones y un aumento en la supervivencia frente a los principales tumores, gracias a los avances científicos y tecnológicos, fruto de la investigación y que se incorporan periódicamente a la práctica clínica, así como a la generalización de los programas de cribado para determinados tumores. Actualmente, dos de cada tres personas con cáncer viven más de cinco años tras el diagnóstico.

No hay comentarios: