lunes, 19 de noviembre de 2018

Las consultas de Gure Esku Dago se quedan en un 11,1% de participación en Donostia e Irun

Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 19 de Noviembre de 2018.

Las consultas de Gure Esku Dago se quedan en un 11,1% de participación en Donostia e Irun

Un joven se dispone a votar en una de las urnas instaladas por Gure Esku Dago en la plaza de la Constitución de San Sebastián. /MICHELENA
Un joven se dispone a votar en una de las urnas instaladas por Gure Esku Dago en la plaza de la Constitución de San Sebastián. / MICHELENA

Las consultas soberanistas han reducido más de la mitad su capacidad de convocatoria desde las tandas organizadas en los primeros meses de 2017

Miguel Villameriel
MIGUEL VILLAMERIEL
5
El salto cualitativo que la plataforma Gure Esku Dago dio ayer al organizar sus consultas a favor del derecho a decidir en dos ciudades importantes como San Sebastián e Irun se cerró con una participación media del 11,1%, uno de los registros más bajos desde que comenzó esta serie de consultas. Si la media se extiende a las cinco localidades donde ayer se organizaron votaciones -sumando Zalla, Balmaseda y Alonsotegi- el porcentaje final de participación asciende al 12,46%, que vuelve a ser la movilización más reducida lograda por Gure Esku Dago desde que empezó a impulsar este tipo de consultas. En total, 28.684 personas se acercaron ayer a los puntos de votación instalados por la plataforma, cuando estaba llamada a votar una población de 230.210 personas.
Para analizar los resultados de participación con perspectiva, cabe recordar que las consultas que Gure Esku Dago impulsó en marzo y mayo de 2017 en un centenar de localidades vascas de mediano y pequeño tamañolograron una participación media del 25%; mientras que la última tanda del año pasado, celebrada en noviembre, sufrió un pinchazo y se quedó en un 13% de participación. La media de ayer bajó aún más ese registro negativo al situarse en un 12,46% de participación.
Los resultados finales dados a conocer anoche por la plataforma ciudadana arrojan una participación del 13,1% en Donostia, un 9,15% en Irun, un 17% en Zalla, un 16,4% en Balmaseda, y un 18,8% en Alonsotegi. La media de las cinco localidades arroja el porcentaje final del 12,46%, mientras que se queda en un 11,1% si se tiene en cuenta solo a Donostia e Irun.
En cada una de las consultas realizadas ayer se formuló una pregunta diferente. En Donostia la respuesta requería de 'sí' o 'no': «¿Quieres que la ciudadanía vasca decida su futuro político por sí misma y libremente?». Los votos a favor del 'sí' fueron el 98%, mientras que apenas un 1,26% de los votantes se decantaron por el 'no'. Hubo un 0,29% de papeletas en blanco y otro 0,29% nulas.
En Irun, mientras, la pregunta permitía decantarse por tres respuestas: «un Estado vasco soberano e independiente», un «nuevo estatus dentro del Estado español» o la actual «Comunidad Autónoma Vasca». A favor de la independencia se posicionaron un 72,2% de los votantes; un 18% respaldaron un nuevo estatus; y el 8,5% restante eligió la opción continuista.
Arriba la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, introduce una papeleta en el barrio de El Antiguo. Abajo a la izquierda el alcalde de Donostia, Eneko Goia, vota ante el diputado Agirretxea. A la derecha, punto de votación en Irun. 
La votación, a pesar de no tener carácter oficial, ponía a prueba la fortaleza social de la reivindicación soberanista, en un momento en el que está candente el debate sobre las bases del nuevo estatus pactadas entre PNV y EH Bildu. Se trataba, además, de la primera votación de Gure Esku Dago en una capital, lo que suponía todo un desafío para la plataforma. Aunque la valoración final de sus representantes fue positiva, la participación lograda está por debajo de las previsiones más optimistas.
En las más de 200 consultas organizadas por Gure Esku Dago en distintos municipios, de mediano y pequeño tamaño, la media de participación había sido del 25%. En localidades de más de 25.000 habitantes, como Errenteria, Eibar, Getxo o Portugalete, el porcentaje descendía a entre el 12% y el 8%. Esos precedentes se volvieron a confirmar ayer en Donostia e Irun, aunque el 13,1% logrado en San Sebastián supone un pequeño alivio para la plataforma.

Respaldo político

PNV y EH Bildu habían apoyado públicamente la convocatoria de las consultas y ayer muchos de sus representantes se acercaron a alguno de los puntos de votación. Las urnas instaladas en el barrio donostiarra de El Antiguo recibieron los votos de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Se dio la circunstancia de que el responsable de ese punto de votación era el diputado del PNV por Gipuzkoa Joseba Agirretxea. Por su parte, el presidente del GBB, Joseba Eibar, no votó ayer porque ya lo había hecho de forma anticipada en días previos. También participaron en la consulta dirigentes de EH Bildu como su candidata a la Alcaldía de Donostia, Reyes Karrere, y la parlamentaria Nerea Kortajarena.
Desde el Gobierno Vasco se mostró ayer el «máximo respeto» por la iniciativa de Gure Esku Dago. Josu Erkoreka, portavoz del Ejecutivo de coalición de PNV y PSE, valoró que estas consultas suponen «manifestaciones de la libertad de las personas y organizaciones», en una valoración bastante neutra que muestra la distancia con la que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visto siempre este tipo de iniciativas ciudadanas. Por cierto, que ayer se votó en su pueblo natal, Alonsotegi.

No hay comentarios: