Javier Garín (Actual director del centro, que lleva siete años en el cargo): «El 'Pío Baroja' se construyó hace 50 años con 17,5 millones de pesetas»
Irundarra de Larreaundi, es el actual director de un centro de enseñanza tan emblemático como el instituto 'Pío Baroja'. Lo lleva a gala y orgullo
- MAÑU DE LA PUENTEMAÑUDE LA PUENTE DELAPUENTEMANU@YAHOO.ES
- IRUN
Javier Garín Vergara es un irundarra de 59 años que lleva a gala ser el director del instituto 'Pío Baroja', centro educativo que este año celebra sus bodas de oro. Casado con Estibaliz Balerdi -arrasatearra y profesora del mismo centro- es el aitatxo de Jon (26 años) y de Amaia (22). Estudió en el parvulario de Larreaundi y en la Salle, hasta que le llegó el momento del COU, que cursó como primera promoción en el 'Pío Baroja'. Se licenció en Geografía e Historia -como su mujer- en la Universidad de Deusto (Donostia) y ha trabajado en el IFP Bidasoa ('La Sindi') y en el instituto 'Pío Baroja', que dirige desde hace siete años. También, y en su día, colaboró como investigador en INGEBA (Instituto Vasco de Geografía). Cuando no está en las aulas o en su despacho, le encanta disfrutar del cine y del arte. Nunca deja de leer y procura ejercer como cicloturista cuando tiene tiempo. Es una persona muy razonable, que mide muy mucho lo que dice. En el cara a cara lo encuentro como una persona agradablemente seria, amén de muy didáctico, como no podría ser de otra manera en un buen profesional de la enseñanza que lo ha sido, lo es y lo será.
-¿Quién te puso el nombre?
-¿Quién te puso el nombre?
-Mis padres, añadiendo el Francisco al Javier, que no podía ser de otra manera oficial. Pero soy Javier para todos.
-Eres el director de ese centro que conocíamos como 'el insti' y al que ahora todos llaman 'el Pío'.
-Y este es mi séptimo curso al frente del centro. Un centro que se abrió en 1965 con poco más de doscientos alumnos que estaban en un ala del edificio, aún sin terminar de construir. Al año siguiente y terminadas las obras, se inauguró oficialmente con presencia del ministro de Educación, Lora Tamayo. Costó casi 17,5 millones de pesetas y era el tercer intituto de Gipuzkoa, tras los donostiarras Usandizaga y Peñaflorida. Durante tiempo, Oronoz-Mugaire y Almandoz dependían de Irun, lo mismo que Urretxu y Zumarraga. En estos dos últimos casos, la dependencia cesó al crearse el instituto de Eibar.
-Cuando echó a andar el 'Pío Baroja' eras un crío de once años y seguramente con pantalones cortos. ¿Te suena algo el tema?
-Me acuerdo muy bien, porque el instituto era mixto desde el principio y eso era noticia para los alumnos de La Salle-San Marcial y para las chicas de El Pilar. Lo que en ese momento no me podía imaginar era que iba a llegar a ser algún día su director.
-¿Cómo te adentraste en el mundo de la educación?
-Cuando terminé la carrera (Geografía e Historia) empecé a preparar mi tesina en el departamento de Historia de Deusto y desde ese momento empecé a descubrir que tenía vocación por la enseñanza. En esta carrera tenías dos salidas: la investigación y la enseñanza. A mí me gustaban las dos variantes pero prevaleció la segunda.
-Por cierto, ¿de qué iba tu tesina?
-Era sobre la anexión de Navarra a Castilla o, en su doble versión, la conquista de Navarra por Castilla.
-¿Y cómo discurre tu trayectoria profesional?
-Pasé 17 años en el IFP Bidasoa, 'La Sindi', y desde 1998 estoy en el 'Pío Baroja'.
-Con tus momentos buenos y seguramente con alguno menos bueno...
-Me siento razonablemente satisfecho de mi quehacer profesional. Ha habido de todo, pero me quedo con los momentos positivos.
-¿De qué dabas clase en 'La Sindi'?
-De Formación Humanística, una materia que no interesaba tanto a los que apuntaban a la FP pura y dura, pero que era bien recibida. Conocí alumnos muy brillantes e interesados en la materia.
-¿Se portaban bien los chicos?
-Nunca he tenido problemas de disciplina. Mi relación con el alumno está huérfana de altercados. El respeto entre profesor y alumno era y es mutuo. Es una de las bases de convivencia del instituto, que se recoge en el plan que tenemos al respecto. Un plan que no tienen muchos centros. También somos uno de los pocos centros de la CAV que sólo imparte Bachillerato, en horario nocturno y diurno.
-Y ya estamos en el 'Pío Baroja'...
-Sí, desde 1998, cuando se fusionan los dos centros, de manera que los profesores de materias más teóricas y académicas pasamos al 'Pío Baroja', mientras que el profesorado de orden técnico sigue en el IFP Bidasoa.
-Me dicen que eres el director número diez del centro. ¿Es así?
-Lo es. Sigo la estela marcada por Carmen Garrido, Carlos Durán, Atilano Soto, Galo Orío, Álex Álvarez, Jesús Cuenca, Koldo Ortega, Xabier Mendizabal y Rosa Virto.
-Cuéntame alguna anécdota de este medio siglo.
-Con la ayuda y la memoria de Galo, te diré que cuando empezó 'el insti' había una dirección espiritual, un profesorado de labores (asignatura) y clases de Formación del Espíritu nacional (FEN). Galo también me cuenta que los alumnos se alineaban por clases para acceder al aula. Nada que no te sorprenda, ¿no?
-Pues no. Oye, en este medio siglo habrá habido mucho cambio de orden estructural, ¿no?
-En este sentido te puedo decir que el centro ha conocido y se ha adecuado a todas las leyes de educación que se han promulgado en el Estado. Desde la ley de Ordenación para las Enseñanzas (1953) hasta la ley 'Villar Palasí' (1970) y, ya en tiempos democráticos, la Lode (85), Logse 90), Loce (2002) y Loe (06), además de la Lomce que tocará a los que se matriculen en setiembre próximo. Desde mi punto de vista no es bueno ni razonable que haya tanta ley y tanto cambio en tan poco tiempo.
-Cerramos con las 'bodas de oro'. ¿Qué actos tenemos?
-En junio y con el final de curso, entregaremos las orlas correspondientes. Hay un concurso de carteles conmemorativo y vamos a diseñar un logo 'ad hoc'. Y también coeditaremos un libro de teatro con obras del grupo que fundó Javier Gil Díez Conde, que fue profesor nuestro.
-Y algún 'plato' así como más fuerte...
-Llegará el 11 de diciembre, con un acto académico que se conocerá en el Amaia. Será el cierre que se merece el aniversario, con gente de nivel y con alguna que otra sorpresa. Ya te contaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario