martes, 31 de diciembre de 2024

2024, un año de acuerdos históricos y de relevos en la política municipal irundarra

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 31 de Diciembre de 2024.

2024, un año de acuerdos históricos y de relevos en la política municipal irundarra

En los últimos doce meses se han producido cambios importantes en la Corporación Municipal de la ciudad transfronteriza, que gracias a un nuevo convenio verá próximamente desaparecer una brecha histórica en el municipio

Una de las imágenes destacadas del año ha sido la de la demolición del edificio de la antigua Estación de Irun.

Una de las imágenes destacadas del año ha sido la de la demolición del edificio de la antigua Estación de Irun. Iker Azurmendi

Si el pasado año estuvo marcado por la salida de José Antonio Santano, tras veintidos años como alcalde de Irun, y por la toma de posesión de la primera alcaldesa de la ciudadCristina Laborda, durante el 2024 se han producido también importantes cambios políticos en el plano municipal.

Durante el mes de junio, Miguel Ángel Páez, figura destacada en la política local, puso fin en a una trayectoria de 33 años en el Ayuntamiento. Su carrera en el Consistorio comenzó en 1991, cuando asumió responsabilidades en las áreas de Juventud y Deportes durante la alcaldía de Alberto Buen. Posteriormente, ya con Santano, se convirtió en el primer teniente de alcalde, desempeñando múltiples funciones, entre las que se incluían las delegaciones de Economía y Hacienda, Disciplina Urbanística y Vivienda, entre otras. En noviembre de 2023, tras la salida de Santano, Páez decidió no optar a la alcaldía, allanando así el camino a la primera alcaldesa de Irun, y en abril de 2024 fue elegido parlamentario vasco, lo que le llevó a presentar su renuncia como concejal en junio. Dos meses después asumió el cargo de viceconsejero de Infraestructuras y Transportes en el Gobierno Vasco, sucediendo a Pedro Marco.

También las filas del grupo municipal EAJ-PNV se han renovado este 2024. A principios de julio Xabier Iridoy abandonó la portavocía, cargo que había desempeñado desde 2011, dejándola en manos de Gorka Álvarez. Esta decisión precedió a su renuncia como concejal, que se produjo en octubre del mismo año, y que, junto a la salida de otros dos ediles, José Enrique Corchón y Urkiri Salaberria, abrió una nueva etapa en la representación municipal del partido en Irun. Tras su salida del consistorio, Iridoy asumió la dirección de Innovación en la Administración en el Departamento de Gobernanza de la Diputación Foral de Gipuzkoa. 

Otros acontecimientos importantes del 2024

El 2024 en Irun también pasará a la historia como el año en el que el Puente Avenida fue declarado Lugar de Memoria por el Gobierno de España, que reconocía así su importancia histórica y simbólica. Esta decisión se anunció en mayo, durante la conmemoración del Día del Exilio Republicano Español, evento que tuvo lugar en este emblemático paso fronterizo. 

Por otro lado, el 12 de enero se inició la demolición del edificio de Cercanías de la antigua estación, marcando el comienzo de una serie de cambios destinados a modernizar y reorganizar la infraestructura ferroviaria de la ciudad. En este punto destaca la reciente aprobación en el Pleno del Protocolo de Integración Ferroviaria, un acuerdo entre Adif, Euskal Trenbide Sarea (ETS) y el Ayuntamiento, que tiene como objetivo unificar las vías y estaciones ferroviarias de la ciudad, permitiendo la integración de la red de ETS con la plataforma de Adif.

El 2024 en Hondarribia

En lo que se refiere a Hondarribia, la localidad costera ha conmemorado este año el quinto centenario de su conquista por parte de las fuerzas de Carlos V, dejando así de ser el último puerto marítimo del Reino de Navarra, pasando a manos de Castilla. El acto más significativo de esta efeméride tuvo lugar el 29 de abril, cuando la ciudad se hermanó con el municipio navarro de Amaiur.

Por otro lado, en 2024 Hondarribia ha continuado avanzando hacia unas fiestas igualitarias, ya que la compañía Jaizkibel ha desfilado por primera vez con permiso municipal, dejando atrás largos años en los que su participación se realizaba bajo la categoría de manifestación, sin la autorización oficial del consistorio. Además, las tropas de Jaizkibel pudieron el pasado 8 de septiembre iniciar su desfile matutino por primera vez desde Gernikako Arbola, y finalizar el vespertino descendiendo la calle Mayor saltando al son del Zapatero.

Por último, a nivel comarcal destaca que, tras años de desencuentros políticos sobre las necesidades del Bidasoa en materia sanitaria, el 1 de octubre el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y los alcaldes de Irun y Hondarribia, Cristina Laborda Igor Enparan, alcanzaron un acuerdo que establece las bases del Plan Integral de Salud para ambos municipios.

Amaia Montero vuelve a los escenarios: "2025, trátame bien porque tus predecesores han sido muy duros conmigo"

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 31 de Diciembre de 2024

Amaia Montero vuelve a los escenarios: "2025, trátame bien porque tus predecesores han sido muy duros conmigo"

La cantante irundarra ha anunciado vía Instagram que volverá a actuar con la llegada del nuevo año

Amaia Montero vuelve a los escenarios en 2025 pidiendo al nuevo año que le trate bien

Amaia Montero vuelve a los escenarios en 2025 pidiendo al nuevo año que le trate bien

01:32

Compartir

San Sebastián

La cantante Amaia Montero, exvocalista del grupo La Oreja de Van Gogh, ha anunciado que volverá a la música en 2025 a través de su cuenta de Instagram.

"Desde esta ventana te puedo ver, ya casi estás aquí. Trátame bien por favor, porque tus predecesores han sido muy duros conmigo. Cuídame y ayúdame porque va a ser bajo tu manto cuando vuelva a lo que más he echado de menos en estos años robados. Este 2025 vuelvo a la MÚSICA", ha escrito Montero este lunes.

Montero anunció en 2022 que tenía un nuevo disco en ciernes, una publicación que nunca se llegó a concretar, pues a finales de ese año Montero volvió a apartarse del foco público para cuidar su salud.

Un momento guardado en el alma

Su reaparición musical se produjo este pasado verano como inesperada invitada en uno de los cuatro conciertos estelares con los que Karol G culminó su gira mundial en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

"Después de tanto tiempo sin pisar un escenario y pensando que jámas lo volvería hacer, hoy es un día increíble para mí y ha sido de la mano de Karol, que no ha podido ser más bonita. Este momento lo voy a guardar en mi corazón y mi alma", apuntaba sobre el escenario aquel día.

Las reacciones positivas de medios y público a aquella actuación en la que ambas interpretaron la canción 'Rosas' del repertorio de La Oreja de Van Gogh iniciaron las especulaciones sobre el momento en el que Montero volvería a la actividad e, incluso, si volvería a cantar junto a su exbanda. Algo que descartó y señaló que le afectaba. Sin embargo, ya entonces confirmaba que dentro de "relativamente" poco volvería a los escenarios.

La Policía Local de Irun activa un dispositivo especial para la Nochevieja

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 31 de Diciembre de 2024.

La Policía Local de Irun activa un dispositivo especial para la Nochevieja

Además, han recordado que el uso de petardos y bengalas en la vía pública está prohibido, y puede acarrear multas de hasta 750 euros

Foto de la comisaría de la Policía Local de Irun.

Foto de la comisaría de la Policía Local de Irun. N.G.

La Policía Local de Irun, en coordinación con la Ertzaintza, ha preparado un dispositivo especial de vigilancia para esta Nochevieja, con el objetivo de que la jornada transcurra con la mayor normalidad y seguridad posibles.

Tal y como ha valorado el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sergio Javier, “somos conscientes de que son días en los que la gran mayoría de la ciudadanía se desplaza, tanto para salir a la calle a disfrutar con su familia o amigos, como con sus vehículos. Por este motivo se ha puesto en marcha un dispositivo especial, para que todo transcurra con normalidad”. El delegado ha apuntado asimismo que la Policía Local “se moverá por la ciudad a fin de garantizar la seguridad y estar al servicio de los ciudadanos que necesiten de la intervención de los agentes”.

Además de las patrullas a pie, los agentes municipales realizarán controles de tráfico para prevenir la conducción bajo los efectos de alcohol y drogas, sobre todo durante la próxima madrugada.

Por otro lado, desde la Policía Local han destacado que la ordenanza municipal de comportamiento cívico y reguladora del uso, ocupación y limpieza de la vía pública prohíbe expresamente el uso de petardos, bengalas y similares en la calle, o que afecte indirectamente a ella, salvo autorización expresa. En este sentido, han señalado que la infracción puede alcanzar hasta los 750 euros de multa y que se realizará una vigilancia de posibles lanzamientos que se puedan producir. Además, han recordado que los teléfonos operativos de atención a la ciudadanía para recibir avisos por estas y otras cuestiones son el 092 y el 112.

“En los últimos años se viene detectando un uso irresponsable y peligroso de estos artefactos pirotécnicos en días festivos de Navidad. Por ello, Policía Local recuerda que está prohibido al representar un peligro para la integridad física de las personas y sus bienes”, ha añadido Javier.

Asimismo, cabe destacar que la Policía Local y la Ertzaintza también han preparado un dispositivo especial preventivo durante la campaña de Navidad y primeros días de rebajas, que se extenderá hasta el 11 de enero, para incidir en la prevención en materia de seguridad, fundamentalmente de los delitos más frecuentes en estas fechas, tales como hurtos y robos en las principales zonas comerciales y hosteleras de la ciudad.