martes, 19 de marzo de 2019

El nuevo plan de revitalización comercial de Irun da sus primeros pasos

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 19 de Marzo de 2019.

El nuevo plan de revitalización comercial de Irun da sus primeros pasos

Impulsores. Miguel Ángel Páez, delegado de Impulso de Ciudad; Maite Balmaseda, directora de la Federación Mercantil de Gipuzkoa; Amaiur Anguiozar, técnico de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y Estibaliz Tello, de Calzados Tello, informaron sobre el nuevo plan./F. DE LA HERA
Impulsores. Miguel Ángel Páez, delegado de Impulso de Ciudad; Maite Balmaseda, directora de la Federación Mercantil de Gipuzkoa; Amaiur Anguiozar, técnico de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y Estibaliz Tello, de Calzados Tello, informaron sobre el nuevo plan. / F. DE LA HERA

La iniciativa ha partido de la Mesa de Comercio y tiene por objetivo mejorar un sector clave de la economía local

MARÍA JOSÉ ATIENZAIRUN.
1
El nuevo plan de rehabilitación comercial para Irun está dando sus primeros pasos. El delegado de Impulso de Ciudad del Ayuntamiento, Miguel Ángel Páez, la directora de la Federación Mercantil de Gipuzkoa, Maite Balmaseda, la técnico de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Amaiur Anguiozar y la comerciante Estibaliz Tello, de Calzados Tello, que participan en la Mesa de Comercio, avanzaron la semana pasada los objetivos de este nuevo plan.
«Hace unos días, junto con comerciantes de Irun, dimos a conocer la iniciativa de bonos gratis para el aparcamiento por comprar en establecimientos locales. Era una acción que surgía en el marco de la Mesa de Comercio, creada hace un año. En esta misma mesa tiene su origen el nuevo plan de rehabilitación comercial, que persigue impulsar uno de los sectores de actividad más importantes de la economía local», explicó Miguel Ángel Páez.
Irun ha desarrollado ya dos planes especiales de rehabilitación comercial, uno en 2003 y otro en 2013. El primero marcó el camino de varios procesos de regeneración urbana en diferentes calles comerciales. El segundo estuvo orientado a la formación de los comerciantes y a la modernización de los establecimientos. «En este 2019, la realidad comercial es diferente a la que era en 2013, lo que nos obliga a dar un paso hacia delante y actualizar los planteamientos», añadió Páez.
De esta reflexión partió el encargo, por parte del Ayuntamiento de Irun, para elaborar un nuevo plan de revitalización comercial. El documento de trabajo marcará las líneas de actuación de cara al futuro para mejorar el sector. Una vez adjudicado el proyecto, comenzará la fase de elaboración. «El nuevo plan tendrá que atender una serie de cuestiones que para la ciudad son fundamentales, como nuestra situación geográfica y aspectos del municipio, como movilidad, influencia del turismo, tamaño de la zona urbana o tipo de clientela. También abordará otras cuestiones que quizás en 2013 no tenían tanta relevancia, como la digitalización o la formación en redes sociales», apuntó el delegado.

Trabajo en equipo

Miguel Ángel Páez subrayó la importancia «del trabajo en equipo, para tener entre todos el mejor plan de revitalización posible. El compromiso de lo público es fundamental», dijo, «pero también lo es la implicación del sector y de la ciudadanía, del cliente activo que sigue confiando en la diversidad y en la calidad del comercio cercano».
Amaiur Anguiozar quiso reforzar el mensaje de Miguel Ángel Páez, señalando que «el nuevo plan es una oportunidad para todos los comerciantes de la ciudad. Estamos en un momento muy complicado en el sector en general y es importante que trabajemos todos con un mismo objetivo. Los hábitos de consumo están cambiando radicalmente, pero no hay que tomar los cambios como una amenaza, sino como una oportunidad, que va a requerir un esfuerzo por parte de todos para que Irun sea un referente comercial, como lo ha sido siempre».
Estibaliz Tello expresó su confianza en que el nuevo plan «pueda darnos claves para asentar nuestros negocios. El comerciante debe recuperar el protagonismo y el valor social que tiene para la ciudad. Tener comercios abiertos es imprescindible para la vida de la ciudad. Es necesario que el cliente lo vea, pero nos faltan pistas, porque el comercio cambia a gran velocidad. Adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo nos está costando, porque cuando te adaptas a uno ya ha cambiado».
Maite Balmaseda espera que el nuevo plan de revitalización comercial aporte al comerciante «motivación, ilusión y herramientas para que incorpore a su negocio todo aquello que sabe que tiene que hacer para conectar con el público».

No hay comentarios: