Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 3 de Febrero de 2015.
Aseos públicos a 0,78 euros por uso en Irun
EL CONSISTORIO HA DADO LAS CIFRAS DE UTILIZACIÓN Y COSTE ANUAL DE LAS DOCE CABINAS INSTALADAS POR TODA LA CIUDAD
REPORTAJE Y FOTOGRAFÍA DE XABIER SAGARZAZU - Martes, 3 de Febrero de 2015 - Actualizado a las 06:10h

Un usuario sale de la cabina de aseo instalada en la plaza del Ensanche de Irun.
Irun tiene instaladas, desde hace algunos años, un total de doce cabinas de aseos públicos en diversos barrios y calles de la ciudad, tanto en entornos céntricos y con mucho paso de ciudadanos (como la plaza Genaro Etxeandia o la del Ensanche) como en lugares más apartados o de paseo (la zona del skate park de Santiago o Ibarla).
Hace pocos días, el Consistorio dio a conocer las cifras de uso de estas doce cabinas a lo largo del año 2014, que sumaron un total de 224.211 utilizaciones (superando las 216.329 del año anterior). No todas tienen un mismo uso, ya que las cifras oscilan entre los 549 usos que tuvo la cabina de aseo del parque Julián Sánchez, instalada a finales de año, los 5.779 de la de Ventas o los 7.624 de la de Ibarla, hasta las 35.736 personas que usaron la cabina de aseo de Genaro Etxeandia o las 33.986 de la de la plaza del Ensanche.
“El coste anual del alquiler, mantenimiento y factura de luz de las doce cabinas es de 178.273,39 euros, lo que arroja un coste por uso de 0,78 euros”, explicó el Consistorio.
MUY DEMANDADAS Las cabinas de aseo son un servicio muy demandado por la ciudadanía, que probablemente no tenía, al menos hasta ahora, consciencia de su coste.
“No tenía ni idea de esas cifras de 78 céntimos por uso, pero creo que las cabinas son necesarias y dan un buen servicio, sobre todo a la gente mayor. Hay ciudades en las que te cobran incluso. Me parece bien que el Ayuntamiento invierta en estas cabinas”, decía ayer, sentado en la plaza del Ensanche, Miguel Ángel Cidriáin, un irundarra de 79 años que las utiliza “de vez en cuando”.
Las cifras dadas por el Consistorio son llamativas. Y con la puesta en marcha del Portal de Transparencia Municipal habrá más. “Se van ir incluyendo indicadores del coste por uso y habitante de los servicios”, señalaba el alcalde Santano
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario