Trabajadores de Zaisa III denuncian falta de control y de limpieza en el polígono
Aseguran que uno de los aparcamientos para turismos lo usan chóferes de camiones y que se ha convertido en un «vertedero» cuya limpieza nadie quiere asumir
- IÑIGO MORONDO
- IRUN
Trabajadores del polígono transportista de Zaisa III han denunciado el mal estado de un aparcamiento de la zona (ubicado en perpendicular a la calle Antxo Txipi) donde, aseguran, se van acumulando desperdicios de todo tipo sin que nadie se haga cargo de su limpieza y mantenimiento.
La zona de parking en cuestión está ubicada entre los pabellones de varias de las empresas logísticas instaladas en Zaisa III y, por su configuración, está destinado al aparcamiento de turismos. De hecho, existe muy cerca un aparcamiento propio para camiones. «Durante el año pasado hemos ido viendo cómo se incrementaba el número de cabezas tractoras que aparcaban en esa zona, en principio destinada a turismos porque las líneas marcadas en el suelo así lo establecen», explica una trabajadora de la zona. Al ir convirtiéndose en una zona frecuente para estacionar las tractoras de los camiones, «los trabajadores del polígono no tenemos opción de aparcar allí: las tractoras están estacionando incluso sobre las aceras y sobre los pasos de cebra de la zona».
Pero no es esta la cuestión que les preocupa a quienes trabajan en las empresas del entorno. Ni siquiera por la vertiente del descontrol evidente que ha derivado en ese mal uso del espacio. «Se ha ido incrementando también la cantidad de basura que están arrojando los chóferes de esas tractoras que aparcan allí». No tienen problema en hacer esa afirmación porque «hemos confirmado que los fines de semana se reúnen en el aparcamiento, hacen fogatas, comen y tiran todo al suelo», aunque en leve descargo reconocen que «tampoco hay papeleras ni contenedores de basura». El problema que denuncian es que ese aparcamiento «ha convertido la zona en algo parecido a un campamento chabolista» en el que se da el agravante de que la basura «no se recoge, aparentemente, nunca». Y los trabajadores ya han descubierto el motivo, aunque no la solución.
«Cuando nuestra empresa se instaló en Zaisa, el mantenimiento del polígono (incluidas las labores de limpieza y otras) eran una competencia de Zaisa. Hace unos años, solicitamos, como otras muchas veces antes, el corte de césped del parterre central de la calle Antxo Txipi (vía principal del polígono) y nos comunicaron que el mantenimiento había pasado a manos del Ayuntamiento de Irun. A finales del año pasado solicitamos telefónicamente a Zaisa información sobre la zona conflictiva y su limpieza, y nos respondieron que era competencia del ayuntamiento».
Sin embargo, cuando el 26 de enero pasado los trabajadores contactaron con Servicios de Txingudi para solicitar una confirmación de ruta de limpieza, recibieron, en cuestión de tres días, la respuesta de que «esa zona aparece como privada y que es competencia del propietario, Zaisa. Por lo tanto, Servicios de Txingudi no tiene mandato municipal de limpieza de ese lugar».
Ese mismo dia, esa información fue trasladada a la propia sociedad gestora de Zaisa, acompañándola «con fotografias, explicando de nuevo el problema, para que verificasen a quién pertenece el mantenimiento del aparcamiento», pero aseguran que no lograron obtener respuesta alguna.
«El problema por la falta de higiene, por la suciedad, por la basura que está desparramada por el suelo y por la hierba es gravísimo. Hay roedores y excrementos de dudosa procedencia; el hedor proveniente de orines, basura y excrementos es inaceptable, mucho más grave aún teniendo en cuenta que al final del aparcamiento está situada la parte trasera de una panificadora, donde cargan sus camiones con producto alimentario. Creemos que ya es un problema de extrema gravedad».
Han solicitado cita con los responsables de la Policía Local para tratar de poner freno al descontrol que está en el origen. A ayuntamiento y Zaisa les piden «que se pongan de acuerdo» y advierten que el tema «está ya en manos del departamento vasco de Sanidad».

No hay comentarios:
Publicar un comentario