Este blog se crea para que todos los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones, y además poder aportar todas estas ideas y compartirlas con el resto de la ciudadanía.
viernes, 5 de junio de 2015
La buena alimentación también se aprende en las escuelas
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa , el viernes día 5 de Junio de 2015.
La buena alimentación también se aprende en las escuelas
Los estudiantes explicaron en la sala capitular el trabajo realizado en la Agenda 21 Escolar. / F. DE LA HERA
El Ayuntamiento acogió ayer el Pleno juvenil de la Agenda 21 Escolar
JOANA OCHOTECO
IRUN
Una veintena de escolares irundarras se sentaron ayer en los asientos que corresponden a los concejales de la ciudad. La sala capitular del Ayuntamiento acogió un Pleno diferente a los habituales: la sesión juvenil enmarcada en la Agenda 21 Escolar. Durante el acto, que presidió el alcalde en funciones, José Antonio Santano, los estudiantes explicaron las actividades que han llevado a cabo, así como las conclusiones a las que han llegado.
El programa se ha desarrollado durante todo el curso en los colegios Elatzeta, Dunboa, Eguzkitza, Hirubide, La Salle, San Vicente de Paúl, Toki Alai, Txingudi Ikastola y el instituto Pío Baroja. El tema en torno al que han trabajado este año ha sido la alimentación sostenible, que se ha abordado de distintas maneras en función de la edad de los escolares.
Por ejemplo, los de Educación Infantil han elaborado una pirámide nutricional que exhibieron primero en el colegio y también ayer en el Ayuntamiento. Los chicos y chicas de Primaria han cultivado sus propias huertas y recolectado fresas, lechugas, cebolletas, guisantes... Esta experiencia también les ha permitido comparar la agricultura convencional con la ecológica, y a diferenciar «cuáles son los productos de cada temporada», explicaron. Incluso reconocieron que «a algunos no nos gustaba la escarola, pero cuando la hemos llevado del colegio a casa la hemos comido con ilusión».
Los jóvenes de Secundaria han conocido el caserío Mattenea y entrevistado a su responsable, han ahondado en conceptos como la soberanía alimentaria o el comercio justo, han participado en talleres de Kontsumobide y visitado la OMIC...
Como conclusión, los escolares trasladaron a Santano sus propuestas de mejora, que incluyen «impulsar el consumo de los productos locales y de los mercados, impulsar la agricultura ecológica, ceder terrenos municipales para que los ciudadanos y las escuelas puedan organizar sus propios huertos, ampliar los días de mercado o sus puestos...».
No hay comentarios:
Publicar un comentario