miércoles, 4 de marzo de 2020

El ascensor de Artia ya conecta las calles Darío de Regoyos y Pío Baroja

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 4 de Marzo de 2020.

El ascensor de Artia ya conecta las calles Darío de Regoyos y Pío Baroja

El alcalde, José Antonio Santano, y representantes municipales, junto con el presidente de la AVV Artía, José Barreiro. / FOTOS: F. DE LA HERA
El alcalde, José Antonio Santano, y representantes municipales, junto con el presidente de la AVV Artía, José Barreiro. / FOTOS: F. DE LA HERA

Desde ayer está operativo el nuevo elevador público, que «completa las inversiones en movilidad en este barrio para un tiempo»

IÑIGO MORONDOIRUN.
Quince metros no son nada para recorrerlos a pie, pero son una gran dificultad cuando se trata de una altura que hay que salvar. Quince metros tiene la pasarela que desde la calle Pío Baroja lleva a la puerta del nuevo ascensor y quince metros baja éste, hasta el pie de la calle Darío de Regoyos.
«Era un compromiso de mejora de la accesibilidad en el barrio de Irun que, probablemente, tiene mayores pendientes y más volumen de población», valoraba ayer el alcalde, José Antonio Santano. El compromiso, en realidad, se fraguó a través de la convocatoria de los prespuestos participativos, en cuya edición de 2017 fue una de las propuestas con más apoyo. «No es la única inversión en materia de movilidad que hemos hecho en Artia. Hace ya unos años colocamos unas escaleras mecánicas y también contamos con una línea de autobús, de microbús, que da servicio a este entorno», repasó. «Le hemos dado a la movilidad la importancia que realmente tiene como un factor de mejora de calidad de vida muy importante». Para el alcalde, esta obra del elevador «completa para un tiempo el conjunto de inversiones de mejora de la accesibilidad en Artia».
Todas esas actuaciones, incluida esta última del ascensor «eran muy necesarias», recuerda el presidente de la AVV de Artia, Jose Barreiro. Pese a que las escaleras facilitan la conexión en tres niveles de altura, «no son una solución para todo el mundo y hay que pensar lo mucho que cuesta subir Pintor Berrueta a la gente mayor, con una silla de niños o a una persona en silla de ruedas, aunque alguien la empuje». Por eso valora positivamente el nuevo elevador, que facilita los movimientos internos en el barrio, especialmente a los perfiles con más limitaciones.

Casi medio millón de euros

Desde ayer funciona el ascensor público de Artia, partiendo de una plazoleta que se forma entre los números 10 y 12 de la calle Darío de Regoyos, elevándose hasta la altura de la calle Pío Baroja y conectando con ésta mediante un paso peatonal en vuelo. La obra, que ha incluido elevador, pasarela, reurbanización de la plazoleta inferior y renovación de la iluminación en todo el conjunto, ha ascendido a 460.265 euros.
La cuantía engloba también un punto de acceso intermedio «que no es de uso público», explicaba el director de obra, Miguel Otero. «Por normativa, en un ascensor de este tamaño hay que habilitar una salida de emergencia intermedia» y ésta ha requerido una conexión peatonal con la vía pública.
Otero explicó que los laterales del ascensor «son opacos, de hormigón, para preservar la intimidad de las viviends cercanas», mientras que el frente es transparente por una cuestión de seguridad pero también para posibilitar «la visibilidad de la bahía que hay desde el interior». También por seguridad, el ascensor incluye un sistema de vigilancia mediante cámara.

No hay comentarios: