Irun organiza dos actividades para AsteKlima 2020
EL CONSISTORIO PREVÉ UNA EXPOSICIÓN Y UNA MESA REDONDA SOBRE EL CLIMA, LA ENERGÍA Y SUS PROBLEMÁTICAS
J.G. 05.03.2020 | 02:02
IRUN – La Semana del Cambio Climático en Euskadi, AsteKlima 2020, se celebrará del 30 de marzo al 3 de abril e Irun participará en ella con varias actividades. Tal y como informaban ayer desde el área de Desarrollo Sostenible, coincidiendo con esta iniciativa se darán a conocer las actuaciones que desde el Ayuntamiento de Irun se llevan realizando y las que están previstas realizar a lo largo de este año 2020 en materia de transición energética, como por ejemplo la elaboración de la estrategia de energía y clima.
Como hito fundamental en materia de cambio climático previsto para este año, se encuentra la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). En este plan se establecerán las acciones que serán necesarias llevar adelante al objeto de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en las diferentes normativas y estrategias en el horizonte 2030 y 2050.
MUESTRA Y MESA REDONDA Para dar a conocer el proceso de reflexión que el Consistorio irundarra está desarrollando se han organizado dos actividades.
En primer lugar, del 30 de marzo al 3 de abril se expondrá en el Espacio Palmera Montero la problemática del cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero a través de diferentes paneles informativos muy atractivos en la muestra Actívate frente al cambio climático. En ellase informará sobre las causas, los efectos y las soluciones a la situación climática actual.
Por otro lado, el martes 31 de marzo, a las 19.00 horas tendrá lugar una mesa redonda con personas expertas en la materia que se celebrará en la sala 2 del Centro Palmera Montero. Participarán en la ponencia Jagoba Errekondo, ingeniero agrónomo y experto en paisajes culturales, Arturo Elosegi, biólogo y profesor de la UPV, y Garazi Auzmendi, bióloga experta en la importancia de la adaptación de los bosques ante el cambio climático. La mesa redonda tendrá lugar en euskera y se dispondrá de servicio de traducción simultánea.
El Ayuntamiento de Irun ha recibido una subvención de 3.250 euros de Ihobe para la realización de estas actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario