Varias salas también tienen nombre propio
- I.M./J.O. | IRUN.
Entre las múltiples salas del Centro Cultural Carlos Blanco Aguinaga también hay varias que cuentan con nombre propio; concretamente, cinco de ellas. Es el caso de la dedicada a Luis de Uranzu, que «contendrá el archivo de partituras de la Banda de Música Ciudad de Irun», explica el bibliotecario, Iñaki Ceberio.
Otra lleva el nombre de José Antonio Loidi, que ya denomina a una de las becas que concede el ayuntamiento y ahora, también, a una de las salas del CBA: «Cumpliría 100 años en 2016 y era un habitual de la biblioteca», dice Iñaki Ceberio.
Amalia Balzola denomina a otro de los espacios: «Mujer de Luis Salís y bilbaína», pero con familia irundarra, ya que era «biznieta de Policarpo Balzola». Tenía «una gran formación», así como un gran interés por conseguir la alfabetización de las mujeres. «Colaboró mucho con la Cruz Roja e influyó en su marido, alcalde de Irun, que creó una escuela de enfermeras».
Elfidio Alonso, «último diputado vivo de las Cortes del 36», da nombre a otra sala: «Vino en una visita, le gustó Jaizubia y se instaló allí. Donó a la ciudad su biblioteca, que era excepcional». Fue también «fundador del Rotary Club en Irun. Estábamos en deuda con él».
Y finalmente, María Elena de Arizmendi, «autora de una gran obra para la bibliografía y la cultura vasca como fue 'Vascos y trajes'. Gaspar Montes Iturrioz en colaboró en los dibujos y lo dirigió Julio Caro Baroja. Se dedicó a la investigación etnográfica de los trajes populares vascos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario