«En el tema de las pensiones se dicen mentiras y se juega mucho con los datos»

Invitada por el Movimiento de Pensionistas de Txingudi, la economista Miren Etxezarreta explicó en Ficoba los distintos problemas y algunas posibles soluciones
Miren Etxezarreta es una economista con un currículum amplio y una trayectoria destacada. También es una pensionista comprometida que acude cada lunes a las concentraciones que se convocan en su ciudad de residencia. Esta semana ha visitado Irun, invitada por el Movimiento de Pensionistas de Txingudi, para ofrecer en el auditorio de Ficoba una conferencia a la que acudieron 350 personas.
Etxezarreta dibujó un recorrido muy completo sobre el conflicto de las prestaciones, fijando como punto de partida que, aunque la crisis de 2008 y la post crisis han acentuado el ataque sobre el sistema público de pensiones, «hace mucho que empezó esa batalla. Desde los años 70 se han venido sucediendo los intentos de recortar el sistema público de pensiones en todo el mundo».
Advirtió que en los ataques a la pensión pública «se dicen muchas mentiras y se juega con las cifras. Te plantan estadísticas con referencia a 2007 para reflejar cómo ha bajado el ratio de trabajadores por pensionista, pero si utilizaran como referencia el año 2000, el resultado sería que ahora hay más trabajadores por pensionista». Apuntó continuamente a que el sistema financiero internacional «está interesado en que se reduzca el sistema público para que gane presencia el sistema privado».
Aportación del presupuesto
Admitió que «no es que los bancos y algunos políticos nos quieran tratar mal, es que tienen sus propios intereses diferentes de los nuestros. Vivimos en una sociedad cuyo objetivo es ganar dinero. Ésa es la realidad». Pero fue contundente respecto a su postura con las pensiones privadas. «No son la solución. Las cosas que se dicen sobre que en el futuro el sistema tendrá que ser mixto no son ciertas». Explicó con números claros y comprensibles para todos cómo para conseguir un complemento de pensión futura de una mínima relevancia, los trabajadores tendrían que hacer unas aportaciones a sus planes de pensiones «que en la enorme mayoría de los casos no se pueden permitir hacer».
Así, Etxezarreta se animó incluso a plantear algunas vías hacia la solución del puzzle de las pensiones. Señaló que en los años de bonanza la caja única de las pensiones generaba un superávit que, ahora, en momento de déficit, se está acabando y que aunque eso genera dudas sobre la viabilidad, no debería hacerlo. «La educación pública es deficitaria. La sanidad también. No digamos el ejército. ¿Por qué entonces es un problema que lo sean las pensiones? Si con las aportaciones de los trabajadores en activo no se cubren deberían completarse a cargo de los presupuestos, como tantas otras cosas», aseguró con convencimiento.
También apuntó la necesidad de que la lucha por unas pensiones justas y la lucha por unos salrios justos se unan, «porque están muy relacionadas y juntas tendrían más fuerza que separadas».
La economista hizo un repaso de los hechos más actuales con la entrada del nuevo Gobierno de coalición y la inminente convocatoria del Pacto de Toledo, pero animó a mantener la lucha «porque no está tan claro que de ahí vaya a venir la solución».
Terminó contestando a las preguntas del público afirmando que no ve solución en la transferencia de las pensiones a la CAV ni cree que los pensionistas tengan derecho a acudir al Pacto de Toledo, «aunque no estaría mal que les invitaran a ir». El acto se cerró cuando miembros del MPT le colocaron al cuello el pañuelo verde que identifica a esta agrupación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario