El Ayuntamiento dirige 775.000 euros al equilibrio económico de los polideportivos
Otros contratos para la gestión de servicios municipales como los autobuses o la limpieza de colegios se han tenido que compensar también

El Pleno de la Corporación ha aprobado esta semana un potente desembolso para compensar a la prestación de determinados servicios municipales, fundamentalmente, polideportivos (775.000 euros), autobús urbano (277.390) y limpieza de colegios públicos y otros (145.000). No se han suspendido ninguno de estos tres contratos, pero la pandemia ha afectado de manera radical a la prestación de los servicios. Quizá la mejor manera de entenderlo sea con el ejemplo de los autobuses, que en pleno confinamiento prestaban un servicio reducido pero para poquísimos viajeros. En la desescalada, enseguida recuperaron frecuencias, pero en absoluto usuarios.
Los polideportivos han perdido miles de abonados por los meses en los que se vieron obligados a cerrar y la actual situación, con sistemas de cita previa, aforos limitados y cursillos reducidos, no ayuda a volver a las cifras de usuarios. De hecho, y aunque la compensación no se refiere a esto, ahora mismo se ofrecen actividades para un máximo de personas que está por debajo del mínimo de inscritos que se exigía hace un año para que el grupo fuera lo bastante rentable como para ponerlo en marcha.
Sin unanimidad
El delegado de Hacienda, Miguel Ángel Páez, explicó la situación «crítica» en las empresas adjudicatarias y justificó las aportaciones para garantizar «equilibrio financiero y que se mantenga el empleo». Vaticinó que podría haber más dictámenes como éste próximamente. No fue una situación cómoda para los socialistas. Sin embargo, encontraron comprensión y apoyo en la mayoría de la oposición. «Ya dijimos que estaríamos a las duras y a las menos duras apoyando la gestión de esta crisis», dijo Iñigo Manrique (PP). Lander Ugartemendia (PNV) se refirió al programa Cultura KM0, cuya financiación se incluía en el mismo dictamen, para razonar el apoyo jeltzale. Jokin Melida (Bildu), aun pidiendo una reflexión sobre la publificación de los servicios externalizados, asumió que «en esta situación, al Ayuntamiento le corresponde asumir la responsabilidad y pagar».
Estos tres grupos votaron a favor y Elkarrekin Podemos-IU rompió la unanimidad con su abstención. «No podemos apoyar el rescate de empresas privadas. Hay que publificar estos y otros servicios para que no se privaticen beneficios y se socialicen las pérdidas», justificó Santi Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario