La sala Menchu Gal y el Museo Oiasso muestran la obra de José Luis Noain
La exposición resume la larga actividad creativa y docente del artista y podrá visitarse desde mañana hasta el 14 de febrero
- MARÍA JOSÉ ATIENZA
- IRUN
José Luis Noain, artista y maestro, expone su obra desde mañana viernes hasta el 14 de febrero, en el Museo Oiasso y en la sala Menchu Gal. En este último espacio cultural, se presentaron ayer ambas muestras y, en su intervención, recordó Noain sus primeros pasos en el camino del arte. «Encima de esta planta donde ahora estamos, empecé yo, con 12 años, a asistir a las clases de Gaspar Montes», dijo.
La delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre, acompañó al pintor en la presentación de la exposición, que puede verse, a partir de mañana, «en dos lugares con un pasado muy singular, que unen historia y arte de esta ciudad y que marcaron la vida de uno de nuestros artistas contempioráneos más destacados».
Gaspar Montes fue una figura clave en la vida de José Luis Noain
«Yo no tendría más de 7 u 8 años, cuando vi en Ibarla a un señor que con unos tubos que parecían de pomadas ponía en la paleta un color y pintaba. Esa experiencia me marcó para toda la vida. También vi a Gracenea y a Menchu Gal. Esas tres figuras me marcaron en mi infancia y juventud. Son tres personas a las que señalo con mucho cariño. A partir del inicio de esa actividad, he sido feliz, en la medida en la que he podido aprender y disfrutar con el dibujo y la pintura».
Las tripas del oficio
Seis décadas después de aquellas primeras clases con Gaspar Montes, José Luis Noain vuelve al mismo edificio con su primera exposición individual. En la sala Menchu Gal, se presentan 94 obras, entre pinturas, grabados y dibujos a lápiz. No había expuesto antes en solitario, «porque no había conseguido reunir esta obra. Mis hijos comían todos los días y había que trabajar en otras cosas. En mi caso y por fortuna, en la enseñanza, que es una actividad apasionante y con la que yo me identifiqué plenamente. Pero no me quedaba tiempo para pintar todo lo que hubiera querido. Ese es el motivo por el que he tenido que aguantar hasta la jubilación, que conseguí en 2007 y que me ha permitido disponer de tiempo».
La enseñanza del dibujo, a la que José Luis Noain ha dedicado más de treinta años, queda reflejada en la exposición instalada en el Museo Oiasso. Las obras allí expuestas se agrupan en diferentes secciones, «que tienen más que ver con la enseñanza que con la libre creación. A mí me resulta más estimulante lo que hay en Oiasso, que lo que hay en la sala Menchu Gal, porque allí se pueden analizar las tripas del oficio», añade Noain. «Allí es donde, probablemente, alguna gente podría sacar más estímulo para dibujar. Es lo que a mí me gustaría que pudiera proporcionar esta exposición: estímulo a otros vecinos de la ciudad para que ellos hicieran su labor como aficionados y quién sabe si les puediera ocurrir lo que a mí cuando vi a Gaspar Montes».
Para Montes Iturrioz y otros pintores que le precedieron, como su propio tío Luis Noain y también para Antonio López, con el que coincidió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, José Luis Noain tuvo palabras de agradecimiento y admiración. También agradeció al alcalde y a los responsables del departamento de Cultura y del Museo Oiasso la oportunidad brindada para exponer su obra.
Como lema de la exposición, Noain ha elegido el del fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos: 'Haciendo se aprende a hacer'. El artista pidió «indulgencia a quienes vengan a ver mi obra, y a mi salud, permiso para ir terminando alguna cosa, porque no doy nada por terminado».
No hay comentarios:
Publicar un comentario