EL PROGRAMA CIUDADANO ELABORADO PARA CONMEMORAR LOS 250 AÑOS DE IRUN COMO VILLA CONFIRMA SUS PRÓXIMAS ACTIVIDADES

La web municipal www.irun.org recoge el detalle de un nutrido bloque de actos propuestos por entidades y asociaciones de la ciudad
La delegada de Cultura Juncal Eizaguirre ha dado a conocer el programa ciudadano elaborado con motivo de los 250 años que cumple Irun como ciudad de pleno derecho.
A esta presentación han asistido representantes de algunas de las entidades que toman parte en la comisión de trabajo de esta iniciativa, concretamente Iñaki Garrido en nombre de la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa y Javier Martínez “Musku” por parte de la S.D. Santiagotarrak.
“En el marco de este 250 aniversario tan especial para la ciudad venimos desde el Ayuntamiento y de la mano de muchas entidades de la ciudad recordando y dando a conocer a los más jóvenes hechos y circunstancias históricas que han marcado esta ciudad, como los 175 años del establecimiento de la Aduana, los 100 del tren Txikito, el centenario del puente avenida, los 80 años de incendio de la guerra civil, etc. Arrancamos con el calendario municipal y con una serie de conferencias que se están desarrollando en el Museo Oiasso con muy buena aceptación. Se trataría en este caso de dar continuidad a este programa con un importante bloque de actividades propuestas por entidades ciudadanas”, comenzaba explicando Juncal Eizaguirre.
La delegada señalaba que todas las acciones pensadas para este año tan especial se agrupan en dos grandes bloques: por un lado, el programa municipal que recoge las iniciativas que se han impulsado desde el propio Ayuntamiento y que se llevan desarrollando desde principios de año y, por otro lado, el programa ciudadano. Para la elaboración de este programa ciudadano, se creó a principios de año una Comisión específica con los agentes culturales y ciudadanos de la ciudad con el fin de crear, coordinar y organizar diferentes actos a lo largo de este año.
A través de dos sesiones y con un proceso de mediación desde el área de Cultura, se diseñó un programa compuesto por iniciativas debatidas y aprobadas en esta comisión. Así, el listado de actividades se compone de acciones de organización directa municipal y de actos que con presupuesto municipal están organizadas desde la iniciativa popular.
Para contribuir a la difusión de todas y cada una de las actividades, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un apartado en su web municipal donde recoge toda la información sobre ambos programas y que se irá alimentando y enriqueciendo a lo largo de las próximas semanas según se vayan conociendo los detalles de las acciones. Además, se cuenta con un email para conocer o solicitar cualquier información sobre los actos y las acciones: irun250@irun.org. Cabe señalar que hay una actividad que ya se ha realizado durante el mes de junio, un rallye fotográfico sobre el río Bidasoa organizado entre la SD Santiagotarrak y la AFI.
Las actividades confirmadas son las siguientes:
Recorrido por los fuertes liberales del siglo XIX en Irun (I)
16 de julio – 8.00h – Montes de Irun
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” conjuntamente con la SD Erlaitz e Irungo Mendizaleak. En esta primera salida se visitarán los búnkeres de la zona de Endarlatsa, Pagogaina y San Marcial. Se precisa calzado adecuado de montaña, mochila y alimentos. En ambas salidas, el historiador Carlos Rilova Jericó ilustrará a los asistentes en cada una de las paradas que se realice en los torreones.
16 de julio – 8.00h – Montes de Irun
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” conjuntamente con la SD Erlaitz e Irungo Mendizaleak. En esta primera salida se visitarán los búnkeres de la zona de Endarlatsa, Pagogaina y San Marcial. Se precisa calzado adecuado de montaña, mochila y alimentos. En ambas salidas, el historiador Carlos Rilova Jericó ilustrará a los asistentes en cada una de las paradas que se realice en los torreones.
Visitas guiadas al Ayuntamiento – 23 y 30 de julio/ 13 y 20 de agosto / 10 y 17 de septiembre – 10.30h
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que durante una hora se visitará de la mano de historiadores las principales salas del Ayuntamiento. Máximo de 25 personas.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que durante una hora se visitará de la mano de historiadores las principales salas del Ayuntamiento. Máximo de 25 personas.
Visita teatralizada al Ayuntamiento – 6 de agosto / 2 de octubre – 12.00h
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que, junto a la participación del público y en un ambiente familiar, se escenificará la toma de posesión de la primera corporación municipal de hace 250 años. Máximo de unas 100 personas.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que, junto a la participación del público y en un ambiente familiar, se escenificará la toma de posesión de la primera corporación municipal de hace 250 años. Máximo de unas 100 personas.
Descenso en piragua guiado por el río Bidasoa – 27 de agosto – 15.00h – Pabellón de la SD Santiagotarrak
Actividad propuesta por la SD Santiagotarrak para recorrer los últimos 10 kilómetros del río Bidasoa saliendo de la antigua estación del Tren Trikito de Endarlatsa. Se irá en paralelo a lo que era la vía explicando lugares como el paso de la red Comète, la isla de los Faisanes o el puente Avenida. Actividad abierta al público en general (mayores de 16 años con la única obligación de saber nadar) y con un máximo de 40 personas. Coste de inscripción 17 euros.
Más información en el teléfono del club: 943 632056.
Más información en el teléfono del club: 943 632056.
Recorrido fotográfico por el incendio de 1936
Principios de septiembre
Calles del centro de Irun
Actividad propuesta por el Foro Irun XXI-Hogeitabat Kultur Elkartea para conmemorar el 80 aniversario del incendio de Irun, una muestra al aire libre con fotografías de las consecuencias de la guerra en 1936.
Principios de septiembre
Calles del centro de Irun
Actividad propuesta por el Foro Irun XXI-Hogeitabat Kultur Elkartea para conmemorar el 80 aniversario del incendio de Irun, una muestra al aire libre con fotografías de las consecuencias de la guerra en 1936.
Proyección del documental “Historias en un puente” y coloquio
22 de septiembre – 18.00h -Sala polivalente del CBA
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que se proyectará el documental “Historias en un puente” sobre el puente Avenida, el contrabando y el éxodo de la Guerra Civil. A continuación, coloquio con el historiador Aitor Puche y Nicolás Aguirre.
22 de septiembre – 18.00h -Sala polivalente del CBA
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que se proyectará el documental “Historias en un puente” sobre el puente Avenida, el contrabando y el éxodo de la Guerra Civil. A continuación, coloquio con el historiador Aitor Puche y Nicolás Aguirre.
Recorrido por los fuertes liberales del siglo XIX en Irun (II)
1 de octubre – 8.00h – Montes de Irun
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” conjuntamente con la SD Erlaitz e Irungo Mendizaleak. En esta segunda salida se visitarán los búnkeres de la zona de Ventas, Aranibar, Elatzeta y Gaintxurizketa. Se precisa calzado adecuado de montaña, mochila y alimentos. En ambas salidas, el historiador Carlos Rilova Jericó ílustrará a los asistentes en cada una de las paradas que se realice en los torreones.
1 de octubre – 8.00h – Montes de Irun
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” conjuntamente con la SD Erlaitz e Irungo Mendizaleak. En esta segunda salida se visitarán los búnkeres de la zona de Ventas, Aranibar, Elatzeta y Gaintxurizketa. Se precisa calzado adecuado de montaña, mochila y alimentos. En ambas salidas, el historiador Carlos Rilova Jericó ílustrará a los asistentes en cada una de las paradas que se realice en los torreones.
Concierto de música del siglo XVIII
Otoño
Actividad propuesta por el Foro Irun XXI-Hogeitabat Kultur Elkartea
Otoño
Actividad propuesta por el Foro Irun XXI-Hogeitabat Kultur Elkartea
Exposición “Cien años del Tren Txikito”
Otoño
Centro Cívico Palmera Montero
Exposición propuesta por el Foro Ciudadano Irunés que recogerá el por qué de su construcción, vida y final.
Otoño
Centro Cívico Palmera Montero
Exposición propuesta por el Foro Ciudadano Irunés que recogerá el por qué de su construcción, vida y final.
Exposición “Cuando nos convertimos en irundarras. 250 años de la fundación de Irun”
Otoño
Centro Cívico Palmera Montero.
Exposición propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que se habrá sobre la desanexión y la fundación de la ciudad.
Exposición propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa “Miguel de Aranburu” en la que se habrá sobre la desanexión y la fundación de la ciudad.
La muestra, de naturaleza histórica, versará sobre el contexto y la época de 1766 a través de documentos originales procedentes del Archivo Municipal y diversos paneles informativos que mostrarán a los visitantes de forma visual, sencilla y atractiva, el núcleo de acontecimientos que llevaron a la fundación de la villa de Irun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario