Aia, un nuevo club deportivo que acerca la gimnasia artística a Irun
La entidad, que echó a andar el pasado mes de octubre, cuenta ya con alrededor de cuarenta gimnastas de entre 4 y 12 años
Desde el pasado mes de octubre, Irun cuenta con una nueva entidad que ha llenado un vacío en la oferta deportiva de la comarca. El club Aia de gimnasia artística nació con el propósito de brindar a la juventud irundarra la posibilidad de practicar esta disciplina cerca de casa, sin necesidad de desplazarse a otros lugares.
Detrás de su fundación se encuentran Andrés y Amaia Comerón y María Martín. El primero de ellos explica que la menor de sus tres hijas descubrió esta disciplina a través de una película, pero que en Gipuzkoa el único Club que existía se encontraba en Urnieta. “A nivel operativo no era nada práctico, así que se me ocurrió montar uno en Irun”.
Comerón acondicionó para ello un pabellón ubicado en el número 102 de la calle Belasko, dotándolo del material necesario para que los jóvenes pudieran iniciar sus entrenamiento. “Lo más complicado ya lo tenía, que era la profesora, porque conocía a una chica que entonces se dedicaba a la gimnasia rítmica, pero que en su día había hecho artística y que estaba federada”. Así fue como Carola Lozano se sumó al proyecto, asumiendo la responsabilidad de todos los grupos del club. Actualmente, cuenta con el apoyo de Oihane Agudo, quien colabora activamente en los entrenamientos.
El siguiente paso fue abrir un perfil de Instagram y elaborar un vídeo promocional para atraer integrantes. De esta manera el Club logró echar a andar en octubre con una veintena de gimnastas. Desde entonces, el crecimiento ha sido constante: “El aumento ha sido progresivo, pero ahora contamos con unos cuarenta niños y niñas”, comenta Comerón, satisfecho con la evolución del proyecto.
No solo la juventud irundarra se ha interesado por este deporte, ya que en Aia se integran actualmente gimnastas de Igantzi, Donostia, Oiartzun, Hendaia y otras localidades. En cuanto a sus edades, las más pequeñas son del 2020, mientras que las más mayores tienen doce años.
Una disciplina exigente
Al contrario de lo que mucha gente tiende a creer, la gimnasia artística y la rítmica son disciplinas completamente diferentes. Mientras que la gimnasia rítmica se enfoca en ejercicios realizados en el suelo con el uso de aros, pelotas y otros accesorios, la gimnasia artística abarca movimientos en diversas superficies, como barras y suelos, y se centra exclusivamente en el trabajo con el propio cuerpo. “Es un deporte muy físico, tienen que estar muy fuertes”, asegura Comerón.
Para alcanzar las condiciones físicas que requiere la gimnasia artística, las instalaciones de Aia cuentan actualmente con barras paralelas, una barra de equilibrio y material de suelo en el que realizar ejercicios de volteretas y acrobáticos. Además, en las próximas semanas adquirirán un potro.
No obstante, por ahora los entrenamientos, que se llevan a cabo de lunes a jueves por la tarde en diferentes horarios, se enfocan principalmente en acercar esta disciplina a los niños y niñas, permitiéndoles descubrir y familiarizarse con la gimnasia artística en un entorno accesible y adaptado a sus necesidades. “La mayoría de ellos no habían practicado nunca este deporte, así que este año estamos centrados sobre todo en eso. Aunque ahora estamos pensando en juntar a los que van teniendo algo de nivel”.
Compañerismo y buen ambiente
El impulsor del Club destaca el compañerismo que a lo largo de los últimos meses ha surgido entre las y los gimnastas. “Se les ve súper contentos, salen de aquí felices, y lo mejor de todo es el buen ambiente que se ha creado, el compañerismo, se ayudan mucho entre ellos. Además la profesora se hace querer y les cuida mucho”, asegura.
También matiza que la gimnasia artística no es una disciplina exclusivamente femenina. “Diría que hay un 30% de hombres y un 70% de mujeres. Y en el Club hay de todo”, cuenta.
Objetivos a corto plazo
Aunque les gustaría poder realizar competiciones, Comerón explica que al ser un deporte minoritario se han topado con algunas trabas. “Para poder federarnos se nos exigen unas titulaciones específicas, pero como no hay demanda, porque somos pocos, los cursos para obtener esos títulos no salen. Así que es la pescadilla que se muerde la cola”. Con todo, desde Aia se encuentran en contacto con el club Izurde de Urnieta, con el objetivo de organizar una competición conjunta de aquí a fin de año.
De cara al futuro, el objetivo de los impulsores de Aia es seguir creciendo, para poder de esta forma mejorar las instalaciones y adquirir más aparatos, que permitan al mismo tiempo que los y las gimnastas también mejoren su técnica y su preparación. En este sentido, las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar contactando con el Club a través del correo electrónico AIA.gimnasia.artistica@gmail.com, del teléfono 603 113 976 y de su perfil de Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario