Tras el acuerdo alcanzado esta semana entre el PSE y PNV en Irun, el Pleno de la Corporación Municipal ha dado luz verde esta mañana al proyecto de Presupuestos de 2025 que quedó sobre la mesa el pasado mes de diciembre y que asciende a alrededor de 98 millones de euros.

Tal como ha explicado la delegada de Hacienda, Nuria Alzaga, se trata de una propuesta que pretende ser “la hoja de ruta sobre la que cimentar los avances de una ciudad moderna, dinámica, comprometida y solidaria”. Alzaga ha recordado que el borrador “recoge algunos proyectos de envergadura, como Vía Irun, el parking de Belartza, la remodelación del entorno de Irugurutzeta, el pabellón multiusos IAM, la residencia de Arbes y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones”, así como otros de menor calado, destinados a ampliar los equipamientos públicos, mejorar las políticas sociales o impulsar la actividad económica de la ciudad. Por último, la delegada ha querido “dar las gracias a quienes van a facilitar la aprobación de estas cuentas”.

Intervención de los portavoces

En una primera ronda de intervenciones, Iñigo Manrique, portavoz del PP, ha hecho referencia a los grandes proyectos que recoge el Presupuesto, alegando que “requieren la máxima unidad”, y ha pedido a la alcaldesa que, de cara a su desarrollo, “no caiga en el error de no contar con los partidos de la oposición, con los que hasta el momento el diálogo ha sido fluido”. 

Por su parte, David Nuño, de Elkarrekin Irun Podemos, ha explicado que su grupo no ha logrado un pacto presupuestario con el equipo de gobierno puesto que “no ha existido intención de ceder lo suficiente" y porque "se ha evidenciado un choque de modelo de ciudad”. El portavoz ha dicho que su modelo de ciudad se basa “en la cercanía, en hacer de Irun un lugar para crecer y no solo una ciudad dormitorio o de grandes eventos”. 

Al mismo tiempo, la portavoz de EH Bildu, Oihana Briones, ha dicho que su grupo considera que el acuerdo de coalición y el proyecto de Presupuestos "no se han negociado en base a lo que la ciudadanía necesita" sino que el objetivo ha sido "responder a otras necesidades”. También ha añadido que "Irun tiene muchas cosas para mejorar", y que resulta necesario apostar por otro modelo de ciudad y de gobernanza. “Si no realizamos políticas públicas de vanguardia, nunca seremos una ciudad de primera”, ha zanjado.

Para terminar, Gorka Álvarez, de EAJ-PNV, ha asegurado que su grupo valora positivamente el trabajo realizado durante las últimas semanas. “La retirada de las cuentas municipales nos llevó a entablar un diálogo sincero con el gobierno municipal, un diálogo mucho más profundo que ha permitido lograr consensos y aprobar unos presupuestos que dan respuesta a algunas de las principales necesidades de la ciudadanía", ha manifestado. El jeltzale ha reconocido asimismo ser consciente de que “también faltan muchas cosas”, pero ha adelantado que “seguiremos trabajando para que todo llegue”.

Debate de las enmiendas

Durante el Pleno de esta mañana se han debatido asimismo las enmiendas presentadas por cada grupo. Por un lado, el Partido Popular ha visto incorporadas a los Presupuestos diez de sus propuestas: la mejora de iluminación y de las aceras de la zona de Mendibil, la instalación de barandillas de seguridad en las gradas con más altura del Stadium Gal y la colocación de pivotes en la calle Pío Baroja, entre los números 12 y 18 (las tres transaccionadas); la elaboración de un estudio sobre la implantación de un sistema de bonificaciones económicas para el acceso a la cultura (15.000 euros); la ampliación de ayudas para el programa ‘Mantenimiento de bibliotecas de barrio’, dirigidas a las asociaciones de vecinos (35.000 euros);  la mejora de mobiliario y equipamiento en las AA.VV. (17.000 euros); el mantenimiento de la fuente de Santa Elena (1.000 euros); la extensión de la línea L2 de autobús en todos sus trayectos hasta el C.C. Txingudi (180.000 euros); la elaboración de un estudio para adecuar el acceso a la Academia Municipal de Pintura para personas con movilidad reducida (20.000 euros) y la colocación de videocámaras de vigilancia en la plaza Txanaleta, en el acceso a las escaleras de la estación de tren (20.000 euros).

También se han incorporado algunas de las enmiendas propuestas por Elkarrekin Irun Podemos: la rehabilitación y reacondicionamiento del Skate Park (30.000 euros);  la contratación de un estudio cuyo objetivo sea establecer una metodología para la recopilación y análisis de los datos y la determinación del impacto económico y social de los grandes eventos (30.0000 euros) y la solicitud de permiso a la Diputación Foral para la colocación de un badén en la salida hacia la rotonda de Porcelanosa desde la calle Araba, sin coste alguno. 

En cuanto a las propuestas de EH Bildu, se han añadido al Presupuesto la del estudio para el diseño y creación de una plaza en el barrio de Anaka (50.000 euros); el refuerzo del programa Mintzalaguna (30.000 euros); la elaboración del plan de comunicación del Euskaltegi Municipal y la creación de una partida económica para su desarrollo (15.000 euros) y el desarrollo de una campaña de promoción del euskera en hostelería y comercio (10.000 euros).

Por último, se han incorporado las siguientes enmiendas presentadas por EAJ-PNV: instalar luminaria LED en la zona alta de Lapice y Mendibil y en la zona de Artia (80.000 euros); dar continuidad al programa de cine en euskera gratuito para jóvenes y pequeños (18.000 euros); la realización de un estudio para analizar la instalación de botones morados en puntos críticos de la ciudad (18.000); una partida para llevar a cabo actividades dirigidas al deporte adaptado (20.000 euros) y otra para visibilizar a deportistas femeninas referentes (45.000 euros); el mantenimiento de los centros escolares de parvulario y primaria (110.000 euros); el desarrollo del Txoko de la Memoria (30.000 euros); el impulso de ‘Euskara kalean’, un programa de promoción de actividades en euskera en la ciudad (50.000); el aumento de la subvención nominativa para la Euskal Jira en 10.000 euros y la formación del personal de la Policía Local en violencia machista, violencia de género, intrafamiliar y violencia sexual (7.000 euros).

Como resultado del debate de las enmiendas se han incorporado proyectos por un valor de 411.215 euros. 

Votación de los Presupuestos

El proyecto de Presupuestos ha sido aprobado por mayoría, con los votos favorables del PSE y PNV (17 en total), los votos en contra de Elkarrekin Irun Podemos y EH Bildu y la abstención del Partido Popular.

Iñigo Manrique ha explicado que la abstención de su grupo se debe a su incomprensión sobre “qué ha cambiado en el proyecto de Presupuestos de diciembre a enero”, mientras que David Nuño ha defendido su postura alegando que la aprobación de estos Presupuestos supone “inversiones mínimas en lo que afecta diariamente a la ciudadanía”. 

En la misma línea, Oihana Briones ha expresado que su grupo también considera que el proyecto, que ha calificado de “continuista”, no recoge “propuestas para afrontar los retos de futuro a los que se enfrentan tanto la ciudadanía como la propia ciudad”.

Por otro lado, el portavoz de EAJ-PNV, Gorka Álvarez, ha recalcado que los presupuestos sí recogen propuestas para dar respuesta a las demandas y necesidades ciudadanas y ha vuelto a manifestar que, aunque “todavía quedan cosas pendientes, seguiremos trabajando junto al PSE para poner sobre la mesa estos temas, de forma que la ciudad avance”. Además, ha afirmado que “desde el PNV siempre tendremos la mano tendida al resto de grupos políticos municipales para entablar diálogos sinceros”.

Para terminar, Nuria Alzaga, como portavoz del grupo socialista, ha agradecido al PNV “la facilidad con la que se ha podido llegar al pacto para consensuar estos Presupuestos”, que permitirá que “Irun siga avanzando”. Al mismo tiempo ha mostrado su deseo de poder alcanzar “grandes acuerdos” con el resto de grupos políticos.

Moción sobre el pabellón IAM

Por último, esta mañana se ha aprobado por unanimidad la moción alternativa presentada por los grupos municipales socialistas de Irun, EAJ-PNV, EH-Bildu y PP, a la moción presentada por Elkarrekin Irun Podemos sobre el pabellón IAM, el traslado de las pistas de atletismo y campo de rugby de Plaiaundi a Txenperenea y la mejora de instalaciones deportivas de la ciudad. A través de la misma, el Ayuntamiento ha acordado, por un lado, continuar con la búsqueda del acuerdo y colaboración y transmitir al Gobierno de España, al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Gipuzkoa la urgencia de establecer los compromisos de financiación para llevar a cabo el proyecto del nuevo pabellón.

Por otro lado, instar al Gobierno Vasco y a la Diputación a renovar el convenio para el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea y cumplir con lo acordado, respondiendo a los compromisos de protección ambiental y mejora de las infraestructuras deportivas.

Por último, el Consistorio ha acordado elaborar de forma inmediata un Plan Estratégico del Deporte en Irun y un Plan de Equipamientos Deportivos en el que, bajo criterios técnicos y económicos, se ordene y priorice la mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad.