Irun ultima los detalles de la ordenanza sobre los animales de compañía
El delegado Sergio Javier adelantó ayer que el borrador se encuentra “muy avanzado” y que su aprobación definitiva podría llegar en mayo
Que en las ciudades convivimos cada vez con más mascotas constituye un hecho, así como que las leyes están evolucionando para reconocer cuáles son sus derechos y cuáles las obligaciones de los dueños. Por este motivo, el Ayuntamiento de Irun se encuentra trabajando en la actualización de la Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de Compañía, dado que la actual se aprobó en el año 1994.
Tal como explicó ayer el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sergio Javier, en 2022 el Consistorio realizó una consulta pública previa a la elaboración de la ordenanza. Sin embargo, ese mismo año entró en vigor la ley autonómica de Protección de Animales Domésticos; mientras que en 2023 se aprobó la ley estatal de Bienestar Animal. “Esta era más ambiciosa que la autonómica, y en los ayuntamientos no sabíamos a cuál aferrarnos”, explicó Javier. Ante esta situación, Eudel puso en marcha una mesa de trabajo para “definir la hoja de ruta” que debían seguir los consistorios, en la que participó el de Irun.
A falta de una resolución, pero a la vista de que Eudel apuesta por la ley vasca en lugar de por la estatal, el delegado ya adelantó que cuando exista conflicto, en esta localidad se dará cumplimiento a los artículos de la segunda.
Un camino propio
Respecto al proceso para elaborar la ordenanza, Javier recordó que “para no perder más el tiempo” en abril de 2024 se realizó una nueva consulta pública, y que en junio se aprobó un programa de gestión ética de las colonias felinas, “un hecho que ya ofrecía una pista de que no íbamos a seguir lo que nos iba a proponer Eudel, sino un camino propio”.
Más tarde, en septiembre, las asociaciones animalistas de la ciudad presentaron una moción que instaba al Ayuntamiento “a tener la aprobación definitiva de la nueva ordenanza en abril de 2025 y a cumplir la legislación vasca y la estatal”. Javier celebró ayer que en ese momento la Corporación se pronunció a favor del camino por el que se había optado, ya que todos los grupos municipales apoyaron la moción.
Tras haber realizado una reunión con las citadas asociaciones el pasado mes de noviembre, en la que se realizaron nuevas aportaciones y matizaciones, el delegado aseguró que el borrador de la ordenanza se encuentra “muy avanzado”.
Por lo tanto, y teniendo en cuenta que el resto de grupos políticos, con los que se ha reunido recientemente, muestran “bastante alineación”, Javier reconoció tener “la certeza” de que en el pleno de febrero se aprobará inicialmente la ordenanza. “Esto supondría que seríamos el segundo ayuntamiento de Euskadi con una nueva ordenanza de Bienestar Animal, a excepción de Bilbao, que ya tiene la aprobación inicial, pero que, a diferencia de nosotros, ha seguido el camino propuesto por Eudel”. En este sentido, Javier explicó que “si todo va bien”, la aprobación definitiva llegará “en abril o, como mucho, en mayo”.
Limpiar la orina de los perros será obligatorio
Por último, el delegado manifestó no poder ofrecer avances sobre la ordenanza, dado que “todavía es un borrador”, aunque sí adelantó que para los dueños de los perros deberán contar con un seguro de responsabilidad civil, y deberán limpiar la orina de sus mascotas en la vía pública; mientras que para los gatos será obligatorio el microchipado. “Esto último es algo que se recoge en la ley estatal, pero no en la autonómica. Ahí radica la gran diferencia con Bilbao”, finalizó Javier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario