La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Irun ha adjudicado el contrato relativo a las obras de actuación en el entorno de Irugurutzeta, que tienen como objetivo impulsar este espacio como destino turístico.

El proyecto se ha adjudicado a la empresa Obras Especiales Edificación e Infraestructuras S.A.U., por valor de 1.691.383 euros, de los cuales 1.300.000 han sido financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea - Fondos Next Generation EU. Además, el plazo de ejecución de los trabajos será de doce meses.

La intervención al detalle

Tal como han señalado desde el Ayuntamiento, además de los trabajos de rehabilitación monumental de los hornos de Irugurutzeta, se contemplan labores de limpieza del espacio natural y la mejora de la accesibilidad, “siempre desde una perspectiva sostenible”. Por ejemplo, se llevarán a cabo tareas de desbroce y limpieza de la vegetación, de protección de la naturaleza y la biodiversidad, de consolidación de los hornos, etc.

Además, se ha previsto construir un espacio cubierto para los visitantes, que se dividirá en diferentes pisos conectados por un ascensor. Este contará con una zona de encuentro y un espacio de interpretación, que servirá como acceso a la batería de hornos.

Por otro lado, se procederá a la rehabilitación interior del futuro centro de interpretación, con el objetivo de aprovechar la luz natural para alumbrar el espacio. Además, se dotará al conjunto de diversas infraestructuras de servicio, tales como abastecimiento, saneamiento, energía fotovoltaica, iluminación y ventilación, todas ellas eficientes energéticamente.

Los hornos de Irugurutzeta, un bien patrimonial

Cabe recordar que el espacio patrimonial de Irugurutzeta incluye un conjunto de galerías mineras y hornos de calcinación de mineral. Su batería de hornos es una de las más importantes de Euskadi. 

Aunque las explotaciones mineras de Aiako Harria y su entorno comienzan en época romana, las estructuras que pueden visitarse en Irugurutzeta tienen que ver con la actividad minera del siglo XX, dedicada a la extracción de hierro. El mineral era transportado desde los lugares de extracción hasta los hornos mediante vagonetas sobre vías de ferrocarril o de forma aérea, con un tendido de cables de los que suspendían calderos.