El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha confirmado esta mañana que el nuevo ambulatorio Irun Centro se construirá en el parking del Instituto Bidasoa de Formación Profesional, ubicado “a apenas cien metros” del centro de salud actual. Así lo ha dado a conocer durante la visita que ha realizado al Hospital Comarcal del Bidasoa antes de acudir a la reunión de la mesa del Pacto de Salud que se ha celebrado hoy en Ficoba, donde también ha recalcado que "se buscará una alternativa para el actual parking".

A primera hora del día, el consejero ha visitado el propio Instituto Bidasoa y se ha reunido con su directora. En cuanto al nuevo ambulatorio que se construirá en dicha parcela, Martínez ha adelantado que contará con cerca de 8.000 metros cuadrados, y ha recordado que este proyecto se incluye dentro del plan de actuación elaborado el pasado mes de octubre, tras mantener varias reuniones tanto con los profesionales sanitarios, como con la alcaldesa de Irun y el alcalde de Hondarribia y con la Plataforma Osasun Bidasoa.

Un nuevo ambulatorio en Oñaurre

Dicho plan recoge asimismo el proyecto de construcción de un ambulatorio de 2.000 metros cuadrados en Oñaurre. En cuanto a los plazos, Unai Zulueta, subdirector de Infraestructuras, ha explicado que la previsión es que esa obra comience durante el último trimestre del próximo año y finalice en 2028, mientras que los trabajos para la construcción de Irun Centro arrancarán seis meses más tarde y terminarán en 2029. “Todavía estamos en una fase embrionaria en la que se están detectando las necesidades y posteriormente se realizará la licitación de los proyectos, que está previsto que se adjudiquen el próximo verano”, ha dicho.

En este sentido, el consejero ha afirmado que, tras el acuerdo alcanzado en octubre, actualmente se encuentran negociando con los profesionales “qué va ir en cada sitio y qué volumen y actividad va a tener cada centro de salud”. Además, ha adelantado que su intención es firmar en los próximos días “un principio de acuerdo de declaración de intenciones con los ayuntamientos de Irun y Hondarribia”, con el objetivo de impulsar estas medidas. “Queremos que el 2025 sea el año del impulso, porque esta es una comarca a la que queremos dar prioridad, fortaleciendo los servicios públicos de Osakidetza”, ha añadido.

Incremento de servicios

En cuanto a las obras que comenzaron la semana pasada en el Hospital Comarcal, Martínez ha recordado que uno de los objetivos de estos trabajos es “incrementar la actividad quirúrgica, pasando de cuatro a seis quirófanos, incluida una nueva unidad de reanimación que ofrecerá un soporte y mayor seguridad a dicha actividad”. El bloque contará también con una unidad de cirugía sin ingreso, así como con una amplia zona de esterilización.

Cabe recordar que para acometer la obra del nuevo bloque quirúrgico del hospital resulta necesario liberar el espacio que en la segunda planta ocupan tanto dirección como otros departamentos y servicios de la OSI Bidasoa. Estos se trasladarán al edificio modular exterior que se está construyendo junto a uno de los aparcamientos, y que previsiblemente estará listo para verano. 

Obra de los quirófanos, hasta 2028

De esta forma, en otoño podrían comenzar las obras de los nuevos quirófanos, unos trabajos que, en palabras de Zulueta resultan "extremadamente complicados”, por lo que “probablemente se extenderán hasta 2028, que será cuando empiecen a funcionar los nuevos quirófanos”.

Por último, durante la visita realizada esta mañana Martínez también se ha pronunciado en torno a la propuesta que el Ayuntamiento realizó a la consejería de Salud para trasladar parte de los servicios del actual ambulatorio Irun Centro a un local ubicado en la avenida de Euskal Herria: “Lo estamos valorando. Tenemos que ver la ubicación, lo que implica, los metros que tiene y qué se puede trasladar allí”, ha declarado.