Irun tendrá un nuevo gobierno de coalición PSE-PNV
El acuerdo entre socialistas y jeltzales también que incluye los presupuestos de 2025
Irun
Irun contará con un nuevo gobierno de coalición entre el PSE-EE y el PNV, un acuerdo que se formalizará en una rueda de prensa conjunta en la que se presentarán todos los detalles. Este pacto pone fin a las diferencias que hasta ahora hacían de Irun una excepción en el panorama político de Gipuzkoa, donde ambas formaciones ya colaboran en otros municipios y en la Diputación.
El cambio de rumbo en las negociaciones comenzó a gestarse el pasado diciembre, cuando la alcaldesa, Cristina Laborda, tuvo que posponer la aprobación de los presupuestos municipales debido a la falta de apoyos suficientes. Desde entonces, tanto socialistas como jeltzales mostraron su disposición a llegar a un acuerdo presupuestario, dejando entrever que este entendimiento podría extenderse también al ámbito del gobierno municipal.
El nuevo pacto de gobierno entre ambas formaciones será el primer paso, seguido rápidamente por la aprobación de los presupuestos para 2025, programada para el próximo viernes en el Pleno ordinario. En el orden del día ya se ha incluido la votación inicial de las cuentas municipales, que cuentan con los votos asegurados de los 17 concejales que suman ambas formaciones (diez del PSE-EE y siete del PNV) en la Corporación de 25 miembros.
Este presupuesto será el reflejo del acuerdo programático alcanzado entre socialistas y jeltzales, cuyos puntos clave se desvelarán en la presentación oficial del pacto de gobierno.
La necesidad de contar con unas cuentas actualizadas para 2025 ha sido uno de los factores determinantes para retomar las negociaciones. Sin embargo, este entendimiento también se enmarca en un contexto más amplio: a nivel provincial, tanto el PNV como el PSE han buscado reforzar su colaboración en Gipuzkoa, donde Irun era hasta ahora la única gran ciudad sin un acuerdo entre ambas fuerzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario