Tras varios meses de negociaciones y desencuentros, PNV y PSE han dado a conocer esta mañana el acuerdo alcanzado entre ambos grupos que, de ahora en adelante, gobernarán en coalición en Irun

La localidad fronteriza deja así de ser el único municipio de Gipuzkoa en el que, aún dándose las condiciones propicias para ello, no se cumplía el acuerdo marco entre ambas fuerzas políticas. Al hilo de esta cuestión, Jasone Ugarte, presidenta de la Junta Municipal de Irungo EAJ-PNV, ha manifestado que, aunque el acuerdo “llega tarde”, su grupo lo valora positivamente, ya que resulta “muy beneficioso para los irundarras”. En este sentido, Ugarte ha recordado que los jeltzales siempre han “tendido la mano al gobierno socialista para lograr un amplio consenso en cualquier materia” y ha asegurado que el de hoy constituye “un día importante” para Irun, ya que “la ciudad avanza con un gobierno fuerte y mayoritario”. 

Y es que, tal como ha destacado la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, el acuerdo alcanzado entre ambos grupos incluye “proyectos estratégicos que van mucho más allá de este mandato”, poniendo como ejemplo Vía Irun, la mejora de las infraestructuras viarias, el pabellón IAM y Ronda Sur, así como otros relacionados con la vivienda y la seguridad. Además, la primera edil ha manifestado que la ciudad cuenta ahora con “una mayoría solvente” que permitirá llevarlos a cabo.

En la misma línea, Gorka Álvarez ha afirmado que “hoy se materializa un acuerdo que permitirá a la ciudad avanzar en algunas materias que preocupan mucho a la ciudadanía de Irun”, aludiendo a los ya citados y a otros proyectos, como el traslado de las pistas de atletismo a Txenperenea que, según el portavoz jeltzale, “deberán convertirse en realidad lo antes posible”. 

El acuerdo, en detalle

Más allá de los proyectos estratégicos ya citados, el acuerdo entre PNV y PSE en Irun recoge otras cuestiones que “priorizan los intereses de la ciudadanía”. Por ejemplo, el documento detalla los diferentes planes que se pondrán en marcha en materia de igualdad, convivencia, cultura, euskera y deporte, así como otros relacionados con la movilidad peatonal y ciclista, el transporte público y la lucha contra el cambio climático. Por último, el acuerdo incluye acciones relacionadas con la vivienda pública y la economía diversificada.

Además, tal como ha declarado Álvarez, el nuevo equipo de gobierno deberá dar respuesta a otros retos y quehaceres, como el impulso del uso del euskera. “El Ayuntamiento debe poner en valor el euskera, y desde nuestro grupo y el gobierno desarrollaremos acciones para impulsar su uso en la calle”, ha asegurado.

Reparto de responsabilidades municipales

En cuanto al reparto de responsabilidades municipales, Laborda ha detallado que EAJ-PNV se responsabilizará de las áreas de Seguridad y Convivencia Ciudadana; Bienestar Social e Igualdad; Obras, Mantenimiento e Infraestructuras y Euskera, mientras que los socialistas seguirán al frente de Gobierno Abierto y Atención Ciudadana; Hacienda, Servicios Generales e Impulso de Ciudad; Cultura, Educación, Juventud y Deportes y Urbanismo, Movilidad y Desarrollo Sostenible. No obstante, todavía no se ha dado a conocer qué concejales se harán cargo de cada una de las áreas.

Lo que sí se ha anunciado es que los jeltzales incorporarán cuatro concejales a la Junta de Gobierno, uno de ellos a media jornada, y que el grupo se queda con tres tenencias de alcaldía, frente a las cinco de los socialistas.

Respecto al nuevo equipo de gobierno, Laborda ha subrayado que este seguirá trabajando “bajo unas premisas básicas que siempre he pedido a mis delegados: que Irun esté por encima de cualquier color político”.

Aprobación de los Presupuestos de 2025

La delegada de Hacienda, Nuria Alzaga, ha añadido esta mañana que en el Pleno que se celebrará este viernes, 31 de enero, se aprobarán los presupuestos que quedaron sobre la mesa el pasado mes de diciembre, ya que también se ha cerrado un acuerdo con EAJ-PNV para dicho fin. Además, Alzaga ha asegurado que el nuevo gobierno seguirá tratando de “ampliar consensos”, reuniéndose para ello con el resto de grupos políticos. 

Por último, Laborda se ha referido a esa intención de continuar negociando, dejando claro que el alcanzado con el PNV es “un acuerdo de mano tendida” con el resto de grupos municipales. “Queremos seguir ampliando acuerdos y construyendo una ciudad plural y diversa”, ha zanjado.