Un año más, el Ayuntamiento de Irun puso en marcha a principios de enero el programa de Prevención del Aislamiento y del Deterioro Cognitivo. Dirigida a personas mayores de 75 años que vivan solas, la iniciativa cuenta actualmente con cuarenta y siete participantes pero, dado que aún quedan plazas libres, la delegada de Bienestar Social, Sandra Caballero, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para presentar a la psicóloga encargada de la actividad, Amagoia Caballero.

Cabe recordar que en la primera fase de este programa se contacta por carta con aquellas personas a las que está dirigida, indicando que la psicóloga se pondrá en contacto de manera telefónica para proponerles una entrevista personal individualizada en el propio domicilio o fuera de este. Si acceden a acudir al encuentro, no solo se evalúa la situación de cada participante, sino que también se les informa de cuáles son los recursos municipales existentes y, a aquellos que muestren síntomas de aislamientos y soledad, se les invita a participar en los talleres de estimulación cognitiva y fomento de las destrezas y habilidades sociales. Estos se llevan a cabo semanalmente en los espacios para personas mayores de los diversos barrios de Irun.

Combatir la soledad no deseada

Tal como ha destacado esta mañana la delegada de Bienestar Social, este programa se encuentra, por tanto, dirigido a combatir la soledad no deseada, el aislamiento y el deterioro cognitivo, asuntos que se encuentran “a la orden del día”, y que afectan a todos los segmentos de edad, pero principalmente a las personas mayores.

Además, Caballero ha explicado que la iniciativa ofrece un acercamiento personalizado, “abordando la problemática individual de cada participante”. En este sentido, ha agradecido la “excelente labor” que realiza la psicóloga, Amagoia Caballero, dado que “es quien se encarga de llamar a estas personas a sus domicilios, un contacto muy cercano que puede a veces generar rechazo, por lo que no resulta fácil”.

Precisamente el objetivo de la presentación de esta mañana ha sido “poner cara” a la profesional que se encarga del programa, con el objetivo de que las personas mayores a las que está dirigido muestren menos reticencias a la hora de aceptar participar en él, “que no sientan miedo cuando les llaman a casa para proponerles una reunión o encuentro”.

Por su parte, la psicóloga ha relatado que en los talleres de estimulación cognitiva y habilidades sociales que ella misma dinamiza se llevan a cabo “ejercicios para que trabajen sus funciones cognitivas: la memoria, el lenguaje, el cálculo, la psicomotricidad fina”. Caballero ha afirmado asimismo que todo ello se realiza “siempre en un contexto que sea agradable y que les permita socializar, conocer a otra gente del barrio y crear una red cercana”.

Estos talleres se celebran todos los lunes de 10.00 a 11.30 horas en el espacio Palmera Montero, y de 16.00 a 17.30 horas en la AVV. de Elitxu; los martes de 10.00 a 11.30 horas en la AVV. de Artia; y los miércoles de 10.00 a 11.30 horas en Iraso, y de 12.00 a 13.30 en Lekaenea.

Satisfacción con el programa

Junto a la psicóloga y la delegada, esta mañana han estado presentes tres participantes del programa, que han asegurado encontrarse muy satisfechos. Por ejemplo, Nita Olveira Miranda ha declarado que acude a los talleres desde hace siete años y que lo hace “muy a gusto”, dado que “más allá de hacer todo tipo de ejercicios, también hablamos e intercambiamos opiniones, y nos llevamos muy bien todos”.

En la misma línea, Feliciano de la Rosa López, que empezó a participar en el programa a la vez que Oliveira, ha mostrado su agradecimiento y ha afirmado que “siempre he estado bastante solo, pero ahora lo estoy menos que antes, porque siempre tengo algo que hacer”. 

Por último, Maricarmen Martínez Blanco ha relatado que, cuando enviudó hace cuatro años, desde el Consistorio se pusieron en contacto con ella para darle a conocer este programa e informarle de que una profesional le llamaría para realizarle una entrevista personalizada. “Entonces contactó conmigo Amagoia y me ofreció que me acercara yo a Palmera Montero. Cuando llegué quiso ver cuál era mi situación personal, palabra a palabra, me hizo muchas preguntas. Así llevo ya tres años en los talleres y estoy encantada, lo aconsejo mucho”, ha declarado.