Irun lanza un taller de salud emocional para mujeres en riesgo de dependencia de psicofármacos
La iniciativa contará con diez sesiones de dos horas, dirigidas por una psicóloga, que tendrán lugar en la Casa de las Mujeres
Una encuesta sobre adicciones realizada en 2023 por el Gobierno Vasco reveló que el 19% de la población de Euskadi consume psicofármacos. Este porcentaje está compuesto en su mayoría por mujeres, un dato que podría explicarse, por un lado, porque son quienes más acuden a los médicos de atención primaria manifestando su malestar emocional y, por otro lado, por una tendencia generalizada a prescribir más medicamentos a las personas de este sexo. Además, existe un alto porcentaje de mujeres que cuando atraviesan momentos complicados consumen este tipo de fármacos sin receta médica.
Con el objetivo de ayudar a reducir dicho consumo, así como de ofrecer un acompañamiento en ese proceso, el Ayuntamiento de Irun, a través del servicio de Intervención Comunitaria, ha organizado por segundo año consecutivo un taller de salud emocional. Este está dirigido a mujeres mayores de 18 años que consumen psicofármacos o que están en riesgo de depender de ellos, y que no presentan una patología psiquiátrica, ni son adictas a otras sustancias psicoactivas.
“Ese consumo de psicofármacos sin receta médica es algo que se hace desde hace años atrás, pero que no se ha contado. Además, considero que muchas mujeres no han tenido herramientas para buscar otro tipo de alternativas. Por eso este taller pretende proporcionarles herramientas para que en situaciones complicadas no tengan que recurrir a los medicamentos”, ha explicado Sandra Caballero, delegada de Bienestar Social.
Diez sesiones dirigidas por una psicóloga
El taller contará con diez sesiones dirigidas por la psicóloga Maider Andonegi, que ya participó en la edición anterior. En cada una de ellas se trabajarán las técnicas de relajación y respiración para controlar la ansiedad; el autoconocimiento; las herramientas para afrontar la realidad y el apoyo social. Los encuentros tendrán una duración de dos horas y se celebrarán semanalmente, entre el 7 de febrero y el 11 de abril, en la Casa de las Mujeres de Irun. Este constituye, en palabras de Caballero, “un lugar de referencia, de seguridad y confianza para las mujeres, en el que se pueden expresar libremente y compartir tiempo con otras personas en la misma situación”.
En este sentido, Anunci Goñi, técnica de Prevención, ha explicado que los grupos serán reducidos, de unas 12 o 15 personas, con el objetivo de constituir una red de apoyo para las mujeres.
Una charla con una psiquiatra
Además, en coordinación con Osakidetza se ha organizado una conferencia previa al taller, a cargo de Cristina Erauskin, psiquiatra del Centro de Salud Mental, que expondrá qué son los fármacos y cómo afecta su consumo a nivel emocional y físico. “Será una charla abierta a que las personas participantes puedan expresar sus preguntas e inquietudes”, ha añadido Goñi.
El plazo de inscripción para participar en el taller de salud emocional estará abierto hasta el próximo 23 de enero, y esta se puede formalizar llamando al 010 o al 943 505 152.
No hay comentarios:
Publicar un comentario