El servicio de Personas Mayores del Ayuntamiento de Irun cuenta desde esta semana con una imagen y un logo propios. Se trata de una iniciativa que busca dar visibilidad y dotar de cohesión a las actividades y programas organizados para este colectivo.

Tal como ha explicado esta mañana Sandra Caballero, delegada de Bienestar Social, este servicio ha crecido mucho en los últimos años, lo que ha permitido tanto su unificación, como que “coja forma de entidad propia”. En este sentido, la concejala ha afirmado que desde el Consistorio consideraban “muy importante” que las actividades que se organizan tanto desde el propio departamento, como en colaboración con las asociaciones de la ciudad, que son cada vez más, "tuvieran una imagen o logo propio”.

El fin último es facilitar que las personas mayores identifiquen las actividades y programas dirigidos a ellas, diferenciándolas del resto de iniciativas municipales. “Viviendo en un mundo de sobreinformación nos parecía importante poder comunicar nuestras actividades de manera fácil, clara y accesible. Para eso necesitábamos una imagen que fuera fácil de identificar por todos, tanto en papel como en digital”, ha añadido Caballero.

Continuidad a la campaña 'Mayores en activo'

Basado en la imagen de la campaña ‘Adinekoak gogoz / Mayores en activo’, que el Consistorio puso en marcha con motivo de la Semana de las Personas Mayores, la nueva identidad del servicio mantiene el mismo concepto, que apela a la proactividad de este colectivo en la ciudad, con un nuevo diseño que hace referencia al servicio y a su vocación por mantener en activo a este grupo.

El color de la nueva identidad se mueve entre una paleta de tres colores. El azul se utilizará para los programas de personas mayores que tienen como objetivo favorecer el envejecimiento activo, como Udan Gogoz, Gabonetan Gogoz, Bizi Gogoz, la Semana de Personas Mayores, etc. También se empleará en las comunicaciones que se realicen desde los espacios sociales municipales de personas mayores.

Por su parte, el amarillo corresponderá a los programas y actuaciones dirigidas a la prevención del aislamiento y la soledad no deseada; mientras que el color rojo se utilizará para la comunicación interna del servicio.

“Hemos escogido colores alegres porque, cuando participáis en las actividades, las personas mayores, que tenéis una vida recorrida, transmitís muchas veces positividad y alegría, y eso es lo que queríamos reflejar”, ha dicho Caballero. Además, la delegada ha destacado que la tipografía utilizada en esta nueva identidad visual resulta “fácil de leer”.